Importancia del botiquín de primeros auxilios para niños
La preparación para una emergencia es la necesidad de tiempo y no solo de los adultos, pero incluso los niños también se ven afectados por lesiones y accidentes. En cualquier punto del tiempo, los médicos no pueden estar presentes en el lugar, pero si tiene un kit de emergencia preparado para su hijo, cualquier problema relacionado con las lesiones se puede manejar fácilmente. Establecer correctamente sus preparaciones de emergencia pone un freno perfecto a la posibilidad de que una lesión se vuelva más grave ya que puede ayudar a restringir el sangrado y evitar un empeoramiento adicional de la lesión.
¿Por qué necesita un kit de primeros auxilios separado para niños?
Con los niños, es difícil y, como padre, debe tener especial cuidado al cuidar de sus hijos. Por lo general, en la casa, los niños se lesionan debido a caídas desde algún lugar o la celebración de algo que es lo suficientemente fuerte como para magullar o cortar. El botiquín de primeros auxilios para niños viene a rescatar en situaciones en las que hay que hacer todo lo posible para disminuir el impacto de las lesiones con simples trucos.
Muchas veces, un niño puede estar solo en casa y puede sufrir moretones, por lo que debe recibir primeros auxilios. niño especialmente preparado para niños pequeños los ayuda a encontrar la solución adecuada para todas las lesiones y problemas.
Cómo preparar un botiquín de primeros auxilios para niños ?
Preparar un botiquín de primeros auxilios para niños es más fácil y necesita estar bien equipado con todo lo que necesita guardar en un kit general para adultos. Pero antes de entregar el botiquín de primeros auxilios al niño, avísele sobre la forma en que se usa cada vendaje y ungüento. Aunque también puede comprar estos botiquines de primeros auxilios en línea o en las tiendas, seguir haciendo su propio botiquín de primeros auxilios para los niños siempre es mejor.
Es necesario que los botiquines de primeros auxilios para los niños sean realmente atractivos para generar el interés del niño en el lo mismo.
Si el botiquín de primeros auxilios no resulta atractivo para el niño, rara vez lo usará, por lo tanto, lo hará perfectamente y de la manera en que el niño lo encontrará fácil de usar. Básicamente es el aspecto del botiquín de primeros auxilios lo que hace que el niño quiera agarrarlo y hacer que se interesen en un botiquín de primeros auxilios es algo bastante complicado.
¿Qué debe tener el botiquín de primeros auxilios para niños?
Primeros auxilios El kit para un niño debe tener algunas cosas específicas que simplifiquen la forma en que un niño debe usar un botiquín de primeros auxilios. Hay que estar atentos para que el diseño de la caja de primeros auxilios sea realmente atractivo para que se vea bien para los niños. Elija cuidadosamente el material de primeros auxilios para niños y evite vidrios u otras cosas que se caiga al caer.
El botiquín de primeros auxilios para niños debe estar hecho de los siguientes materiales:
- Metal
- Plástico duro
- Tela de lata
- .
Si es posible, mantenga la caja del botiquín de primeros auxilios iluminada para que su hijo pueda manejarla y transportarla con facilidad. Además, buscar un material translúcido facilita el seguimiento de las cosas en el botiquín de primeros auxilios.
¿Cómo debería ser el kit de primeros auxilios para niños?
El contenedor impermeable mantiene las cosas presentes dentro de la caja de forma segura y seguro y nada en la caja se daña, especialmente botellas de lociones antisépticas. Además, una manija sobre la parte superior de la caja de primeros auxilios permite que los niños puedan llevar la caja con facilidad sin caerse. Puede poner una etiqueta en el interior del botiquín de primeros auxilios para que su hijo pueda reconocerlo fácilmente. Antes de preparar un botiquín de primeros auxilios para su hijo, haga una lista de las cosas que deberían estar en el kit.
Ahora, eche un vistazo a los pasos a continuación que facilitan la preparación de un práctico kit de primeros auxilios para niños:
Paso 1: Material utilizado para la caja de primeros auxilios para niños: Seleccione una caja con material preferentemente translúcido, como plástico duro con un asa en la tapa. El botiquín de primeros auxilios debe abrirse fácilmente para que su hijo no se quede con él cuando se lo deje solo.
Paso 2: Etiquetar el botiquín de primeros auxilios para niños: Etiquetar el botiquín de primeros auxilios, hacer la etiqueta pictórica como una cruz roja o un personaje de dibujos animados para que sea muy reconocible en tiempos de extrema necesidad. Coloque esta etiqueta en el buzón de primeros auxilios desde el exterior y, si lo desea, escriba su propio número de contacto para que su hijo lo pueda llamar en una situación adversa cuando no hay nadie.
Paso 3: Números de contacto para emergencias: Comience con una lista de personas a las que se debe contactar en situaciones de emergencia en el botiquín de primeros auxilios para niños. También mencione el número de contacto del hospital y los médicos que pueden atender a sus hijos cuando se encuentre lejos.
Paso 4: Artículos en el botiquín de primeros auxilios para niños: Coloque los siguientes artículos en el recuadro y omita todos los objetos filosos y nocivos que no sean aptos para el uso y el consumo de los niños:
- Cinta
- Agua estéril
- Manta espacial
- Tijera con tapa redondeada
- Toallitas húmedas
- Vendajes de gran tamaño
- Heat pack
- Blusas fácilmente extraíbles en limpiadores aptos para niños
- Cold pack
- Jabón antibacterial.
¿Cómo hacer que sus hijos usen el botiquín de primeros auxilios?
Esta es una tarea difícil, ya que cuando surge la necesidad, ¿cómo recordará su niño qué medicina usar y qué medicamento aplicar y en qué lesión? Para facilitar esto, use hojas ilustradas que tienen los pasos mencionados.
¿Puede poner medicamentos en el botiquín de primeros auxilios para niños?
Sí, siempre que su hijo tenga la edad para comprender la seguridad con respecto al uso. de medicinas Los botiquines de primeros auxilios para niños deben estar preparados teniendo en cuenta la edad de su hijo para evitar cualquier percance posterior. Vea lo que puede incluir en el kit:
- Antiácidos
- Píldoras antidiarreicas
- Medicamento antihistamínico para las alergias
- Antiemético para las náuseas
- Descongestionantes
- Autoinyector de epinefrina
- Laxantes para el estreñimiento
- Medicamentos para tratar el dolor y la fiebre
Además de los medicamentos anteriores, si su hijo es alérgico a algún medicamento, asegúrese de mantenerlo fuera de su alcance. Incluya la medicina que su hijo ha estado usando para algunas dolencias en su botiquín de primeros auxilios.
Después de haber preparado el botiquín de primeros auxilios para niños, enséñeles a usarlo correctamente y actualice los artículos después de cada uso. Hacerlos conscientes de cada elemento y uso sigue siendo lo mejor que debe enseñarle a su hijo. Con regularidad, verifique las fechas de vencimiento del medicamento y los ungüentos y elimine cualquier herramienta que no se pueda utilizar en el botiquín de primeros auxilios para niños.
Mantenga el tamaño del botiquín de primeros auxilios de manera que pueda sostenerse fácilmente niño y no representa ninguna amenaza de caerse en los pies de su hijo. Preparar el botiquín de primeros auxilios es más fácil y prepara a tu hijo para enfrentar cualquier problema futuro. Anime a su hijo a buscar información sobre los elementos necesarios en el botiquín de primeros auxilios para que sepan cómo deben manipularse las cosas de su botiquín de primeros auxilios cuando usted no está cerca.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.