¿Cuál es el tratamiento alternativo para el síndrome de QT largo?

El síndrome de QT largo es la condición en la cual el corazón tiene latidos irregulares. Esta es la condición conocida como arritmia cardíaca.. Esto se debe a la conducción eléctrica anormal en el corazón, que se debe a la transferencia errática de iones desde el canal. Los canales iónicos involucrados en la enfermedad tienen pérdida de función y tienen una función parcial o ninguna función en absoluto. La condición puede ser causada debido a una mutación genética o puede ser adquirida. En caso de causa congénita, existe una mutación en los genes responsables de la función de los canales iónicos. Cuando hay una expresión genética anormal, hay una conducción anormal de impulsos eléctricos que conducen a la arritmia. La gravedad de la condición depende de la mutación del gen. El paciente también puede adquirir la condición en la parte posterior de su vida. La adquisición del síndrome de QT largo puede deberse a medicamentos que inducen la prolongación del intervalo QT y el desequilibrio electrolítico.

¿Cuál es el tratamiento alternativo para el síndrome de QT largo?

Existen tratamientos alternativos adecuados para el síndrome de QT largo. El síndrome de QT largo es una afección caracterizada por arritmia, que a veces conduce a fibrilación ventricular, paro cardíaco y muerte súbita. El enfoque del médico en tales condiciones es reducir el riesgo de arritmia y fibrilación cardiaca. El tratamiento comienza con modificaciones en el estilo de vida, continúa con la medicación y en condiciones severas se usa ICD. Se debe realizar una evaluación familiar adecuada para reconocer el riesgo. Además, en pacientes sometidos a anestesia general están en riesgo de torsades de pointes. El médico debe monitorear críticamente la condición del paciente a través de ECG y proporcionar la medicación adecuada para reducir el riesgo.

El tratamiento del síndrome de QT largo puede depender de la condición del paciente, el tipo de LQTS, es decir, si es genético o adquirido y la presentación de los síntomas. Hay pacientes que permanecen asintomáticos durante toda su vida, pero se les está diagnosticando la enfermedad. En esos pacientes, se requiere un control adecuado para evitar que la afección se vuelva sintomática. En tales pacientes, el status quo se mantiene mediante la modificación del estilo de vida y la evaluación oportuna. Hay pacientes que tienen episodios sincopiales junto con síndrome de QT largo. En tales pacientes, se recetan los medicamentos adecuados y se monitorea el estado del paciente a través de una evaluación consistente a través de ECG.. Además, los medicamentos se complementan con modificaciones en el estilo de vida, como evitar el ejercicio extenuante y las condiciones emocionalmente estresantes. Además, deben evitarse las narices ruidosas y los equilibrios electrolíticos, especialmente los niveles de iones de calcio y potasio, deben mantenerse de manera efectiva. El enfoque para los medicamentos es reducir el riesgo de paro cardíaco o muerte súbita. Los medicamentos utilizados para mejorar los síntomas del síndrome de QT largo y evitar el riesgo incluyen los bloqueadores beta y los bloqueadores de los canales de calcio. En condiciones más severas, cuando solo el medicamento no reduce el riesgo, el paciente requiere intervención quirúrgica y se utiliza el ICD (desfibrilador cardíaco implantable).

La causa del síndrome de QT largo depende del origen de la enfermedad. El paciente puede contraer la enfermedad por nacimiento y se conoce como síndrome de QT largo congénito. La persona también puede sufrir con la enfermedad en la última parte de su vida y se conoce como LQTS adquirido.

El síndrome de QT largo congénito se debe a la mutación en los genes, que son responsables de mantener los impulsos eléctricos adecuados en el corazón. Se realiza mediante la transferencia de carga en forma de iones a través de canales iónicos, es decir, polarización y despolarización. El problema comienza cuando hay una anomalía en estos canales y hay una pérdida de función en estos canales iónicos.

El síndrome de QT largo adquirido puede deberse a las siguientes condiciones:

Medicamentos: existen ciertos medicamentos, como antibióticos, antidepresivos , antihistamínicos y antieméticos que pueden causar LQTS. Estos medicamentos inducen la prolongación del intervalo QT y pueden aumentar el riesgo de arritmia.

Desequilibrio electrolítico: El síndrome de QT largo también puede agravarse debido al desequilibrio de iones importantes como el calcio y el potasio.

La condición también puede ser agravada por ruidos fuertes y ejercicios extenuantes.

También lea:

Leave a Comment