¿Qué es el síndrome de QT largo?
El síndrome de QT largo es una afección cardíaca patológica que involucra ritmos rápidos e irregulares. En el síndrome de QT largo, el latido del corazón se vuelve tan rápido que puede causar que la persona quede inconsciente o incluso que cause un ataque. En algunos casos, también puede resultar fatal para el individuo. El síndrome de QT largo también está genéticamente relacionado y ciertas mutaciones genéticas pueden poner a un individuo en riesgo de padecer esta afección. El síndrome de QT largo es una afección médica tratable en la que el individuo afectado necesita limitar el esfuerzo físico y evitar ciertas clases de medicamentos que se sabe que causan el síndrome de QT largo. En algunos casos, las personas con Síndrome de QT Largo pueden necesitar dispositivos externos para controlar el ritmo cardíaco.
¿Qué causa el Síndrome de QT Largo?
En circunstancias normales, el corazón se contrae y se relaja en para bombear sangre por todo el cuerpo. Esta contracción y relajación se lleva a cabo mediante una serie de impulsos eléctricos que se generan en el nodo SA que se encuentra en la parte superior de la aurícula. Después de cada latido del corazón, estos impulsos necesitan recargarse antes del siguiente latido. En el síndrome de QT largo, el proceso de recarga lleva más tiempo de lo normal a los músculos del corazón, lo que provoca síntomas. Los estudios sugieren que hay al menos 12 tipos de genes que son responsables de causar el síndrome de QT largo y son responsables de alrededor del 80% de los casos de síndrome de QT largo. Los estudios también sugieren que hay dos tipos de Síndrome de QT Largo heredado y adquirido.
Hay dos tipos de Síndrome de QT Largo heredado:
Síndrome de Romano-Ward: Este tipo de Síndrome de QT Largo es causada cuando el gen ofensor se hereda de uno de los padres y es una forma bastante común de la enfermedad.
Síndrome de Jervell y Lange-Nielsen: Este tipo de síndrome de QT largo es muy raro y se produce cuando el ofensor el gen se hereda de ambos padres. Por lo general, se encuentra en niños que nacen sordos.
Síndrome de QT largo adquirido: Esta forma de enfermedad normalmente se debe a ciertos tipos de medicamentos, como antibióticos, antidepresivos, antipsicóticos, diuréticos y ciertas clases de enfermedades cardíacas. medicamentos.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el síndrome de QT largo?
A continuación se mencionan algunos de los factores de riesgo del síndrome de QT prolongado:
- Si un niño o un adolescente sufre episodios de desmayos o convulsiones inexplicables para los cuales el La etiología no está clara, entonces tales niños podrían estar sufriendo de un síndrome de QT largo.
- Lo anterior es válido incluso para los familiares de los niños y familiares de primer grado de personas con un historial de síndrome de QT largo.
- Si el individuo toma medicamentos que se sabe causan el síndrome de QT prolongado que pone al individuo en riesgo de padecer esta afección.
- Las personas que tienen un nivel de potasio o magnesio mermado también corren el riesgo de desarrollar el síndrome de QT largo.
¿Cuáles son los síntomas? Síndrome de QT largo?
El síndrome de QT largo generalmente es asintomático y puede diagnosticarse solo cuando un individuo se somete a un ECG. Esto se puede realizar para descartar alguna otra condición y el Síndrome de QT largo se puede diagnosticar de manera incidental. Algunas de las características clásicas de un Síndrome de QT Largo son:
- Desmayos inexplicables o episodios sincopales, especialmente cuando están en estado emocional elevado
- Crisis inexplicables
- Incidencias de muerte súbita.
¿Cómo se diagnostica el Síndrome de QT Largo?
En caso de que se sospeche que un individuo tiene un síndrome de QT largo, se pueden realizar los siguientes exámenes para confirmar el diagnóstico:
Electrocardiograma: Este examen muestra los latidos del corazón en forma de impulsos eléctricos. Esta prueba puede mostrar si hay alguna anormalidad en el ritmo del corazón y si el corazón está funcionando normalmente.
Holter Monitor: Un monitor Holter es un pequeño dispositivo portátil que se adjunta al paciente y los ritmos del corazón son monitoreados Este dispositivo puede colocarse durante 24 o 72 horas. Esta es una forma bastante efectiva de diagnosticar cualquier anormalidad en la frecuencia y el ritmo del corazón.
Registro de eventos: Esta prueba es bastante similar a Holter Monitor, excepto que el individuo tiene que llevar un grabador de ECG portátil para mantener un registro del ritmo del corazón.
Prueba de esfuerzo sin ejercicio: En este método se administra un medicamento al paciente que estimula los músculos del corazón como cuando una persona hace algo de ejercicio y luego se usa un ECG para buscar cualquier ritmo anormal.
Electroencefalograma: Esto se hace en casos en los que el paciente ha experimentado una convulsión sin antecedentes previos de epilepsia. En esta prueba, la actividad eléctrica del cerebro se mide buscando cualquier anormalidad en esa parte.
Pruebas genéticas: Dado que existe un vínculo genético con el Síndrome de QT largo, por lo tanto, un vínculo genético también es muy útil especialmente si hay antecedentes familiares de este trastorno para buscar cualquier defecto genético que pueda conducir al desarrollo de esta afección.
¿Cómo se trata el síndrome de QT largo?
Si se hereda el síndrome de QT largo, entonces el médico puede recetarle ciertos medicamentos o pueden implantar ciertos dispositivos para controlar el ritmo del corazón. El médico también recomendará ciertos cambios en el estilo de vida para controlar los ritmos cardíacos anormales. Algunos de los medicamentos utilizados para el tratamiento del Síndrome de QT Largo son los bloqueadores beta como Inderal o Corgard que reducen la frecuencia cardíaca y disminuyen las posibilidades de un Síndrome de QT Largo. Algunos de los otros medicamentos son mexiletina, potasio o aceite de pescado .
Si los medicamentos no son efectivos para controlar el ritmo del corazón, entonces el médico puede prescribir ciertos dispositivos que se implantarán para controlar el corazón. ritmo y ritmo Algunos de estos dispositivos son un marcapasos que se implanta en el pecho con los cables conectados al corazón que controla la frecuencia cardíaca cada vez que se vuelve anormal. Otro dispositivo de este tipo es un ICD o desfibrilador cardioversor implantable.
También se puede realizar un procedimiento llamado Cirugía de Denervación Simpática Cardíaca Izquierda para el Síndrome de QT Largo. Esta cirugía consiste en extirpar quirúrgicamente algunos nervios que son responsables de controlar el ritmo cardíaco, lo que reduce marcadamente el riesgo de complicaciones fatales del Síndrome de QT Largo. Este procedimiento generalmente se realiza en personas que tienen un mayor riesgo de posibles complicaciones fatales del Síndrome de QT Largo.
Lo que se debe y no se debe hacer al tener síndrome de QT prolongado
Algunas de las medidas que puede tomar un individuo con Síndrome de QT largo son:
- Evitar sobreesfuerzo
- No darse el gusto en actividades extremadamente extenuantes en el trabajo o en el hogar
- Esté atento a los síntomas y consulte al médico inmediatamente si siente la más mínima incomodidad
- Asegúrese de que sus compañeros de trabajo, maestros y familiares y amigos estén al tanto de su condición para que la ayuda esté disponible cuando sea necesario.
¿Cuáles son las complicaciones del síndrome de QT largo?
Por lo general, el síndrome de QT prolongado o prolongado no representa una amenaza inmediata; sin embargo, si no se controla adecuadamente si el individuo afectado está bajo una mayor cantidad de estrés, entonces puede causarle algunos problemas al paciente como un ritmo cardíaco incontrolable que ocasiona que se bombee menos sangre del corazón que afecta otras partes del cuerpo resultando en frecuentes episodios de desmayos. El síndrome de QT prolongado también puede causar una afección llamada fibrilación ventricular en la que el corazón comienza a latir excesivamente rápido, lo que puede causar daño cerebral resultante si no se controla a tiempo. Por lo tanto, es mejor ponerse en contacto con su médico si sospecha que puede tener el síndrome de QT largo.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.