Tratamiento conservador para el dolor articular de rodilla
1. Descanso de la rodilla
La aplicación de Crespón, vendaje as, frenillos o yeso logra la prevención de los movimientos de la articulación de la rodilla. Los movimientos son restringidos hasta que la inflamación se cure o el dolor se reduzca a un nivel tolerable.
Indicaciones para frenos o vendaje Ace:
2. Terapia de compresión en frío
Se proporciona terapia de compresión en frío aplicando bolsa de hielo sobre la articulación del hombro.
Indicaciones para la terapia de compresión en frío:
- Inflamación de la articulación
- Hematoma de la articulación (sangrado)
- Tendinitis
- Bursitis
- Artritis séptica
- Esguince de la rodilla
3. Terapia de compresión de calor
La terapia de calor ayuda a mejorar la circulación sanguínea y se evita si el sangrado de la articulación del hombro se asocia con dolor.
Indicaciones de tratamiento térmico
- Esguince de la rodilla
- Osteoartritis de rodilla
- Artritis reumatoide de rodilla
- Bursitis
- Tendinitis
- La terapia de calor también se recomienda para el dolor observado después de la cirugía.
Medicamentos para tratar el dolor de la articulación de la rodilla
1. AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos)
Las indicaciones para los medicamentos antiinflamatorios son las enfermedades inflamatorias y el dolor crónico causado por la inflamación. Los AINE se prescriben para las siguientes enfermedades que causan dolor en las articulaciones de la rodilla.
- Osteoartritis
- Artritis reumatoide
- Artritis psoriásica
- Tendinitis
- Bursitis
- Esguince de la rodilla
Los AINE prescritos son los siguientes-
- Motrin: comprimidos de 600 a 800 mg cada 6 a 8 horas
- Naproxeno: comprimidos de 375 a 500 mg cada 12 horas.
- Daypro- 600 mg cada 12 horas
- Celebrex- 100 mg cada 12 horas
2. Opioides
Los opiáceos también se conocen como narcóticos. Los opiáceos se recetan para el dolor crónico de todo tipo que incluye dolor nociceptivo y neuropático. Los opiáceos de acción corta se prescriben para el dolor leve a moderado o para el dolor intenso avanzado. Los siguientes opiáceos se prescriben con mayor frecuencia para el dolor crónico:
Opioides de acción corta-
- Hidrocodona-
- Vicodin, Lortab y Norco
- Posología: de 40 a 60 mg por día
- Oxycodone-
- Oxy IR y Percocet
- Posología: de 40 a 60 mg por día
- Morfina
- MS IR y sulfato de morfina
- Dosis: 60 a 100 mg por día
Opioides de acción prolongada-
- oxicodona-
- Oxycontin
- Posología: de 40 a 120 mg por día
- Morfina
- MS Contin
- Posología: de 100 a 300 mg por día
- Metadona: dosis: de 40 a 80 mg por día
- . Parche de fentanilo: dosis: de 25 a 100 microgramos por día
Indicaciones para los opioides-
- Fractura de la articulación de la rodilla
- Luxación de la articulación de la rodilla
- Subluxación de la articulación de la rodilla
- Articulación de la rodilla séptica
- Dolor severo crónico que no responde a los AINE: Bursitis, tendinitis y esguince de la rodilla
- 3. Analgésicos AntiepilépticosEl dolor neuropático puede no responder a los AINE ni a los Opioides. La investigación ha indicado que el dolor neuropático responde a pocos antiepilépticos (medicamentos recetados para las convulsiones).
Indicaciones para analgésicos antiepilépticos-
- Dolor neuropático
- Dolor crónico resistente a los AINE u opioides,
- Los opioides están contraindicados cuando el paciente es dependiente o adicto a los opioides
- Efectos secundarios graves de los opioides- Los opioides están contraindicados
- Efectos secundarios graves de los AINE: los opioides están contraindicados
Medicamentos antiepilépticos-
- Lyrica (Pregabalina) – Dosis: 300 mg por día.
- Neurontin (Gabapentin) – Dosificación: 600 a 1200 mg por día.
4. Analgésicos antidepresivos
Los antidepresivos son eficaces en el tratamiento del dolor neuropático que no responde a los AINE ni a los opioides.
Indicaciones para los analgésicos antidepresivos-
- Dolor neuropático
- Dolor crónico resistente a los AINE u opiáceos
- Los opioides están contraindicados cuando el paciente es dependiente o adicto a los opioides
- Los efectos secundarios serios de los opioides son opiáceos contraindicados
- Los efectos secundarios graves de los AINE son opiáceos contraindicados
Medicamentos antidepresivos-
- Elavil (Amitriptilina) – Dosis de 25 a 100 mg por día
- Cymbalta- Dosis de 60 a 120 mg por día
Fisioterapia (PT) para el dolor de la articulación de la rodilla
- Mejorar la flexibilidad articular
- Mejorar el movimiento articular
- Prevenir la rigidez articular
- Fortalecer los músculos de la pierna
- Prevenir la atrofia muscular
Indicaciones para la fisioterapia para tratar el dolor en las articulaciones de la rodilla-
- Tendinitis de la rodilla
- Osteoartritis de la rodilla
- Artritis reumatoide
- Esguince de la rodilla
- Bursitis de la rodilla
- Cirugía posterior
Mire cómo se hacen los ejercicios de terapia física en el tratamiento del dolor en las articulaciones de la rodilla
Terapia intervencionista para el dolor en las articulaciones de la rodilla
a. Inyección de corticosteroides de la articulación de la rodilla-
El procedimiento se realiza con anestesia local.
Objetivo de la inyección de corticosteroides
- Aliviar el dolor de manera óptima
- Tratar enfermedades inflamatorias de las articulaciones
- Procedimiento de diagnóstico para evaluar el alivio del dolor
Indicaciones para inyecciones de corticosteroides para tratar el dolor de rodilla-
- Tendinitis de la rodilla
- Bursitis de la articulación de la rodilla
- Artritis de la articulación de la rodilla
b. Bloqueo del nervio periférico-
El dolor severo ocasionalmente se trata con bloqueo del nervio femoral o bloqueo de campo. El nervio femoral suministra las ramas del nervio sensorial a la articulación de la rodilla. El bloqueo del nervio femoral se realiza para aliviar el dolor.
Indicaciones para el bloqueo del nervio periférico para tratar el dolor en la rodilla –
- Dolor crónico no responde a los opioides y los AINE
- Aumento del dolor óptimo en la cirugía posterior
- Fisioterapia
- Dolor neuropático causado por cirugía
- Inyección diagnóstica para evaluar el dolor asociado con hormigueo, entumecimiento y debilidad
- Rigidez de la articulación de la rodilla
c. Inyección epidural lumbar
Indicación para las inyecciones epidurales lumbares para tratar el dolor de rodilla-
- Inyección diagnóstica para descartar la causa espinal del dolor como hernia discal, estenosis foraminal o espinal.
- La inyección epidural lumbar terapéutica se realiza para tratar la enfermedad crónica dolor en la articulación de la rodilla.
Opciones de tratamiento quirúrgico para el dolor en la articulación de la rodilla
a. Artroscopia articular de rodilla
- La cirugía se realiza con anestesia local o general.
- Artroscopio (endoscopio) se inserta en la articulación de la rodilla.
- El examen de la rodilla se realiza bajo visión directa usando la cámara del artroscopio.
- El procedimiento es diagnóstico y terapéutico .
Indicación para artroscopia terapéutica para tratar el dolor de rodilla
- Eliminación de cartílagos sueltos y fragmentos que causan dolor
- Eliminación de tejido blando inflamatorio en pacientes que sufren de osteoartritis y artritis reumatoide
- Reparación de tendón o desgarro de ligamento
- Eliminación de la enfermedad y fragmentos desgastados del cartílago
- Reparación de la ruptura del menisco
Vea el video en 3D de artroscopia de articulación de rodilla
b. Reducción de la articulación de la rodilla cerrada
El procedimiento de reducción de la articulación de la rodilla se realiza bajo sedación profunda o anestesia general.
Indicación de reducción cercana-
- Subluxación de la articulación de la rodilla
- Luxación de la articulación de la rodilla
Fractura de la rodilla
do. Reducción de la articulación abierta de la rodilla
Cirugía de reducción de la articulación abierta de la rodilla La cirugía se realiza para exponer la articulación de la rodilla. La dislocación de la articulación se reduce a la posición anatómica normal. Durante la cirugía, los ligamentos, los tendones y los meniscos se examinan en busca de rasgaduras o laceraciones. La extirpación de tejido patológico o la sutura de los dos segmentos repara la rotura.
Indicación para cirugía de reducción de rodilla abierta –
- Subluxación de articulación de rodilla
- Luxación de articulación de rodilla
- Fractura de articulación de rodilla
d. Reparación del tendón de la articulación de la rodilla rasgada
La rotura parcial o completa del tendón asociado con la articulación de la rodilla se repara mediante artroscopia o cirugía abierta.
Indicaciones para la reparación del tendón-
- Dolor crónico
- Articulación de la rodilla rígida
- Articulación de rodilla inestable
- Rotura de tendón parcial o completa
e. Reparación del desgarro del menisco
La reparación del menisco se repara mediante artroscopia o cirugía abierta. Las opciones quirúrgicas para la reparación del desgarro del menisco son-
- La eliminación del menisco (meniscectomía)
- La reparación del menisco
- El reemplazo del menisco
f. Reducción abierta de la fractura
En algunos casos, más de un hueso puede estar fracturado. La fractura de la articulación de la rodilla involucra uno de los siguientes huesos-
Indicación de reducción abierta-
- Reducción de cierre fallida
- Articulación de rodilla inestable después de reducción cercana
g. Reducción abierta de la luxación de la articulación de la rodilla
En algunos casos, más de una articulación puede estar dislocada. La luxación de la articulación de la rodilla implica una o ambas articulaciones siguientes:
- Articulación femero-tibial
- Articulación femero-rotuliana
Indicación para reducción abierta-
- Reducción cerrada fallada
- Dislocación inestable de rodilla después de reducción cercana
h. Reemplazo parcial o total de la articulación de la rodilla
Indicaciones para reemplazo parcial o total de rodilla-
- Osteoartritis avanzada
- Artritis psoriásica avanzada
- Artritis reumatoide avanzada
- Fallo de articulación de rodilla dislocada
- Irreparable rotura de menisco
- Erosiones de cartílago articulado conjunto
- Procedimiento Quirúrgico-
Reemplazo total de rodilla-
- Cirugía abierta
- Extremos del fémur y los huesos de la tibia se afeitan
- Superficie articular del fémur y la tibia en forma de prótesis
- Se eliminan las siguientes estructuras de soporte de la articulación de la rodilla-
- Cartílago articular
- Ambos Menisci
- Ligamento cruzado anterior y posterior
- Ligamento colateral preservado
- El menisco polietileno ayuda a transmitir peso desde la cabeza metálica del fémur hasta la cabeza metálica de la tibia.
Hardware de reemplazo total de rodilla-
- Prótesis de cabeza femoral- Cabeza redonda metálica cerca de la forma normal
- Cabeza tibial- Base plana metálica
- Placa rotuliana- Objeto plano metálico o plástico
- Menisco polietileno- Forma de plato plano polietileno, el menisco artificial se inserta en la superficie tibial.
- Peso transmitido a través de plástico y no metal sobre metal
Reemplazo parcial de rodilla-
- La articulación de la rodilla se divide en compartimiento medial y lateral.
- La enfermedad de la articulación de rodilla puede afectar uno de los 2 compartimientos.
- El reemplazo unicompartimental de rodilla es un reemplazo parcial de rodilla.
- La cirugía implica el reemplazo del cóndilo medial o lateral del fémur y la tibia.
- La recuperación es más rápida y la rehabilitación posoperatoria es menos intensa que después del reemplazo total de la rodilla.
Lea también:
- Fractura de la articulación de la rodilla: Clasificación , Tipos, Causas, Síntomas, Signos, Tratamiento, Cirugía
- Rehabilitación, PT, Ejercicios después de una cirugía de rodilla y una lesión en la rodilla
- Moretones en la rodilla: causas, síntomas, tratamiento , Recuperación, prevención
- Absceso de la articulación de la rodilla: causas, síntomas, tratamiento, pronóstico
- Comprensión de la articulación de la rodilla, su estructura, 6 causas de dolor en la articulación de la rodilla
- Tendinitis de la articulación de la rodilla: Tipos, Síntomas, Tratamiento conservador, AINE, PT, Cirugía
- 5 Causas principales del dolor en la articulación de la rodilla: Inflamación, Infección, Lesión, Osteoporosis Anatomía de la articulación de la rodilla: huesos, cartílagos, músculos, ligamentos, tendones-cuádriceps
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.