La articulación del codo es una articulación sinovial de pivote. La mayoría del dolor en las articulaciones del codo es causado por lesiones e inflamación de los huesos, cartílagos, tendones y ligamentos. El dolor en las coyunturas agudas dura menos de 3 meses o dura más de 3 a 6 meses. La intensidad del dolor crónico del codo se describe como leve, moderada, severa y muy severa. El dolor crónico de la articulación del codo a menudo es de mayor intensidad con actividades que en reposo.
Causas de dolor en las articulaciones del codo
Dolor en las articulaciones del codo ocasionado por un trauma
El dolor en las articulaciones del codo puede deberse a las siguientes causas: –
- Accidente automovilístico
- Accidente laboral
- Accidente doméstico
- Accidente y caída
Tipos de lesiones que resultan de un trauma que causan dolor en las articulaciones del codo son las siguientes-
Fractura de huesos asociados con la articulación del codo-
Dislocación de la articulación del codo-
- Luxación de la articulación humeral-ulna
- Luxación de la articulación Humero-Radius
- Luxación de la articulación Radio-Ulna
Lesiones del tendón
- Laceración del tendón
- Rotura parcial del ligamento
- Rotura completa del ligamento Lesiones del tendón “
Lesión del ligamento o esguince
- Laceración de los ligamentos
- Desgarro parcial del ligamento
- Desgarro completo del ligamento
Dolor en las articulaciones del codo causado por inflamación
Dolor en las articulaciones del codo por artritis
Osteoartritis como causa de dolor en las articulaciones del codo
Las características de la osteoartritis en la articulación del codo son las siguientes-
- Degeneración de los cartílagos articulares y hueso subcondral.
- Pérdida de cartílago en etapas avanzadas.
- Osteofitas o protrusión aguda del extremo distal del húmero y el extremo proximal del cúbito se observan alrededor de la articulación.
- El desgaste de la articulación del codo causa atrofia de los tendones y músculos.
- Los ligamentos se vuelven laxos en etapa avanzada.
- Enfermedad hereditaria vista en gemelos idénticos.
Artritis reumatoide como causa de dolor en las articulaciones del codo
Las características de la artritis reumatoide común en el codo son las siguientes-
- Enfermedad autoinmune
- La inflamación de la membrana sinovial y la cápsula causa dolor severo con los movimientos.
- Derrame articular secundario a la secreción excesiva de líquido sinovial.
- Articulat Los cartílagos se inflaman y duelen durante las etapas iniciales. En etapas posteriores, los cartílagos se degeneran y se vuelven muy delgados.
- Subluxación de la articulación del codo que afecta a la articulación humero-ulna a menudo se encuentra en una etapa avanzada de la enfermedad.
- La artritis reumatoide es más común en la articulación del hombro y la rodilla.
- La articulación es rígida, hinchada, sensible y cálida.
Artritis psoriásica como causa de dolor en las articulaciones del codo
Las características de la artritis psoriásica articular del codo son las siguientes
- La artritis psoriásica de la articulación del codo es una enfermedad muy rara.
- La artritis psoriásica es una enfermedad genética diagnosticada con análisis de sangre. La prueba de sangre es positiva para factores HLA_B27.
- Afecta a más de una articulación.
- La hinchazón de la articulación del codo a menudo se asocia con salchichas como hinchazón del dedo y del pie.
- Asociado a cambios en el lecho ungueal lecho de la uña.
- La articulación es roja y cálida al tacto.
Gota como causa de dolor en las articulaciones del codo
Las características de la artritis de la gota en el codo son las siguientes
- Enfermedad rara de las articulaciones inflamatorias.
- Afecta el dedo gordo del pie.
- Los depósitos de ácido úrico en la articulación causan inflamaciones en las articulaciones.
- La articulación del codo provoca una articulación inflamada al rojo vivo.
- Se puede asociar con nefropatía por cálculos renales o por uratos.
Pseudogota como causa de dolor articular de codo
Las características de artropatía por seudoartrosis de codo son las siguientes-
- Enfermedad artrósica rara de la articulación del codo, más a menudo se observa pseudogota en la articulación de la rodilla.
- Pseudogota conjunta del codo agudo repentino articulación dolorosa.
- El síntoma está activado y desactivado y suele durar de 3 a 7 días. Los episodios de inflamación y dolor intermitente en las articulaciones duran días o semanas.
- La inflamación de las articulaciones es causada por depósitos de cristales de pirofosfato cálcico dentro de las articulaciones.
- La pseudogota causa envejecimiento de la enfermedad articular de codo.
- La pseudogota también es causada por hiperparatiroidismo que metabolismo anormal del calcio.
Artritis séptica como causa de dolor en las articulaciones del codo
Las características de la artritis séptica en las articulaciones del codo son las siguientes-
- Artritis séptica del codo es poco frecuente.
- La artritis séptica es una infección de la articulación del codo a menudo asociado con el absceso de la articulación del codo.
- Observado en pacientes inmunodeprimidos.
- La supresión inmune es secundaria a la quimioterapia, el tratamiento con cortisona y las enfermedades autoinmunes.
- La artritis séptica de la articulación del codo se observa en pacientes con antecedentes de diabetes y abuso de drogas intravenosas.
- La infección de la articulación del codo es causada por las bacterias Staphylococcus y Streptococcus.
Dolor en las articulaciones del codo causado por osteocondritis Dissecans –
La osteocondritis disecante es una enfermedad inflamatoria del cartílago articular articulado.
- El cartílago articular está degenerado o sufre grietas en la superficie que producen dolor en las articulaciones del codo.
- Osteocondritis Dissecans es causada por la falta de suministro de sangre resulta en necrosis avascular.
- La necrosis avascular del cartílago provoca la fragmentación del cartílago.
- En etapa avanzada, el cartílago fragmentado se reabsorbe.
- El cartílago fragmentado finalmente se rompe y el cartílago se pierde fragmento en la articulación del codo.
- Se observa principalmente en pacientes jóvenes.
- La recuperación es favorable en pacientes más jóvenes ya que la regeneración del cartílago da como resultado la restauración de la superficie articular cartilaginosa.
Dolor en las articulaciones del codo causado por tendinitis
- Tendinitis en la articulación del codo causada por la inflamación de los tendones que sostienen la articulación del codo.
- Dolor severo con contracciones musculares.
- Músculo termina en tendón.
- Músculo la contracción tira del tendón inflamado y ocasiona un dolor intenso.
- La tendinitis a menudo se observa después del uso repetido del tendón como en una lesión deportiva.
Dolor articular de codo causado por bursitis –
- La bursitis es una inflamación de bursa alrededor de la articulación del codo.
- Bursa es un saco lleno de líquido viscoso.
- Bursa actúa como un cojín para evitar lesiones en los músculos , tendones y ligamentos por fricción y trauma directo.
- Bursa radiohumeral y olécranon son las bolsas inflamadas más comunes observadas en la articulación del codo.
- La bursitis del olécranon causa dolor e inflamación en la punta del codo o el proceso del olécranon.
Dolor en las articulaciones del codo causado por sinovitis (inflamación de la membrana sinovial)
- La sinovitis es una enfermedad inflamatoria rara.
- Se observa sinovitis en la artritis reumatoide y psoriásica.
- La inflamación de la membrana sinovial también está asociada con la osteoartritis avanzada.
Dolor en las coyunturas causadas por celulitis
- La celulitis es una inflamación de la piel y del tejido subcutáneo en la articulación del codo.
- La inflamación es a menudo el resultado de una lesión penetrante en la articulación del codo.
- La piel y el tejido subcutáneo son dolorosos , rojo y cálido al tacto indica infección
- Staphylococcus y la bacteria estreptococo causa infección.
Dolor en las articulaciones del codo causado por lesiones nerviosas o irritación
Dolor en las articulaciones del codo debido al síndrome del túnel radial (codo de tenista resistente) causado por irritación del nervio radial:
- “Túnel radial” es la región poco profunda que incluye humero – Articulación radial y origen distal del músculo supinador.
- La irritación y pellizco del nervio radial causa dolor intenso a lo largo del nervio radial sobre la articulación del codo y el antebrazo.
- El movimiento repetitivo de la articulación del codo provoca irritación del nervio radial.
- La irritación del nervio radial se observa después de una luxación o fractura de la articulación del codo.
- El movimiento repetitivo y forzado de la articulación del codo también causa irritación del nervio radial dentro del túnel radial.
Dolor en las articulaciones del codo causado por nervios atrapados
El nervio radial, cubital o medial puede quedar atrapado dentro del tejido cicatricial debido a una lesión en los tejidos blandos que causa un dolor neurógeno severo sobre la articulación del codo.
Dolor en la articulación del codo causado por dolor referido
- El dolor radicular lumbar a menudo se refiere a la articulación del codo.
- El dolor radicular lumbar es causado por abultamiento o hernia discal.
- El dolor puede asociarse con hormigueo, entumecimiento y debilidad muscular ocasional.
Dolor en las articulaciones del codo como resultado de la repetición o uso excesivo de la articulación del codo
Lesión laboral como causa del dolor en las articulaciones del codo:
- Desgaste y desgaste de los músculos y tendones asociados con la articulación del codo.
- Uso repetitivo de los músculos de la articulación del codo y de la articulación del codo ej. Jack Hammer Operator.
- Lesión del tendón extensor causada por movimientos repetitivos del antebrazo, como el uso de un destornillador manual o el lavado de ventanas.
Lesión deportiva como causa de dolor en las articulaciones del codo:
- Béisbol
- Remo
- Canotaje
- Levantamiento de pesas
- Natación
Codo de golfista como causa de dolor en las articulaciones del codo-
- Lesión del epicóndilo medial.
- Protuberancia en el epicóndilo medial.
- Dolor intenso observado en el epicóndilo medial.
- Dolor intenso referido a los músculos flexores en frente de antebrazo.
- Las lesiones son comunes entre los golfistas regulares causadas por oscilación y rango de movimiento del club de golf.
Codo de lanzador como causa de dolor en las articulaciones del codo-
- Esta es la misma lesión que el codo de golfista que involucra epicóndilo medial.
- Causada por el uso excesivo y la acción repetitiva de lanzar la pelota a la fuerza y acelerando la articulación del codo.
- Se observa hinchazón sobre el epicóndilo medial.
- Las estructuras de las articulaciones y los huesos a menudo no están completamente maduras antes de los 21 años de edad y la lesión de la articulación del codo es común en adolescentes.
Codo de tenista (Lesión epicóndilo lateral) que resulta en codo Dolor en las articulaciones-
- Lesión de epicóndilo lateral (externo) después de inflamación del periostio y tendón, a menudo visto en tenista conocido como “Codo de tenista”
- Se observa un golpe sobre el epicóndilo lateral (externo)
- Se siente un dolor intenso cuando se toca la articulación del codo
- Se siente dolor durante los movimientos de la articulación del codo
- Se observa dolor intenso en los músculos extensores
- Lesión del tendón extensor causada por un revés en el tenis jugar.
Tumor primario o metastásico que causa dolor en las articulaciones del codo
- Rara causa de dolor en las articulaciones del codo. Los tumores óseos de la articulación del codo son raros.
- El tumor óseo podría ser un tumor primario o metastásico (secundario). El tumor metastásico podría propagarse a distancia del cáncer de pulmón, intestino o riñón primario.
Síntomas de enfermedades que causan dolor en las coyunturas
Los síntomas del dolor en las articulaciones del codo en reposo podrían indicar las siguientes enfermedades:
Síntomas del codo muy severo El dolor en las articulaciones puede indicar las siguientes condiciones médicas:
- Luxación de la articulación del codo
- Fractura de la articulación del codo
Los síntomas de dolor moderado a severo en las articulaciones del codo pueden indicar condiciones médicas-
- Tendonitis en las articulaciones del codo
- Bursitis en las articulaciones del codo
- Artritis de la articulación del codo
- Esguince del esófago
- Articulación del codo congelado
Los síntomas de dolor leve a moderado en las articulaciones del codo pueden indicar condiciones médicas –
- Bursitis en las articulaciones del codo
- Esguince en la articulación del codo
La intensidad del dolor con codo Las actividades conjuntas pueden ser indicativas de las siguientes afecciones médicas:
Los síntomas de dolor en las articulaciones del codo muy severo pueden indicar:
- Luxación de la articulación del codo
- Fractura de la articulación del codo
- Artritis reumatoide avanzada Articulación del codo
- Osteoartritis avanzada de la articulación del codo
- Artritis séptica de la articulación del codo
Los síntomas de dolor moderado a severo en las articulaciones del codo pueden indicar:
- Tendinitis de la articulación del codo
- Bursitis en la articulación del codo
- Osteoartritis de la articulación del codo
- Artritis reumática de la articulación del codo
- Esguince del esófago
Los síntomas de dolor leve a moderado en las articulaciones del codo pueden indicar:
- Bursitis
- Esguince del codo
Síntomas de hormigueo y entumecimiento asociados con dolor en las articulaciones del codo
- El dolor en las articulaciones del codo puede asociarse con hormigueo y entumecimiento causados por irritación o pellizco del nervio sensorial localizado alrededor de la articulación del codo, como el cubital, radial o mediano.
- Los síntomas de hormigueo y entumecimiento indican una lesión del nervio sensorial. El hormigueo y el entumecimiento son causados por la irritación nerviosa y del nervio pellizcado.
- Los síntomas se observan principalmente en las siguientes enfermedades:
- Luxación de la articulación del codo
- Fractura de la articulación del codo
- Lesión nerviosa alrededor de la articulación del codo, p. nervio cubital, mediano y radial.
Síntomas de debilidad del músculo de la articulación del codo:
- El dolor en la articulación del codo puede asociarse con debilidad muscular secundaria a irritación o pellizco del nervio motor.
- Incapacidad para portar cualquier objeto o peso.
- Desarrollo rápido de debilidad causada por lesión del nervio-
- Dislocación de la articulación del codo
- Fractura de la articulación del codo
Antecedentes de hinchazón de la articulación del codo
Se observa hinchazón alrededor de los codos en las siguientes enfermedades de la articulación del codo-
- Hematoma de la articulación del codo
- Absceso en la articulación del codo
Historial de rigidez de la articulación del codo
La rigidez de la articulación del codo es causada por ligamentos rígidos, músculos o tendones. La rigidez de la articulación es secundaria a dolor intenso, dificultad para mover la articulación y el rango restringido de movimiento de la articulación.
Los síntomas de rigidez de la articulación del codo asociada con dolor de codo pueden indicar –
- Fractura de la articulación del codo
- Luxación de la articulación del codo
- Avanzado Artritis de la articulación del codo
Antecedentes de debilidad articular del codo
El paciente que sufre de dolor en la articulación del codo ocasionalmente puede quejarse de debilidad en la parte superior del brazo. La debilidad muscular es rápida o lenta en la aparición.
Signos de enfermedades de la articulación del codo
Fuerza muscular de la articulación del codo
- Agarre débil secundario a dolor severo del codo después de contracciones musculares.
- Se observa principalmente después de tendinitis y esguince de la articulación.
- Falta de fuerza en los músculos de la articulación del codo.
Coordinación anormal de la articulación del codo
- Asociado con dolor severo de la articulación del codo.
- La debilidad muscular después de una lesión o irritación nerviosa causa debilidad muscular que da como resultado una flexión y extensión articular descoordinada.
- Incapacidad para flexionar (doblar) o extender (estirar) el brazo la articulación del codo.
Signos de decoloración roja y púrpura de la articulación del codo asociada con dolor
La decoloración roja y púrpura sugiere signos de inflamación e infección.
- Hematoma
- Absceso de la articulación del codo
- Tendinitis grave de la articulación del codo o bursitis
- La artritis séptica del codo requiere tratamiento con antibióticos y, a menudo, drenaje quirúrgico. Se caracteriza por calor, hinchazón, enrojecimiento y dolor, con un rango de movimiento limitado de la articulación del codo. La artritis séptica a menudo se asocia con fiebre, sudores y escalofríos.
Inflamación de la articulación del codo-
El examen de la articulación del codo puede sugerir que la hinchazón sea blanda, firme o dura.
Hinchazón suave alrededor de los codos-
- Causada por la acumulación de líquido sinovial en la articulación del codo como se ve en la artritis reumatoidea o
- Absceso o pus en la coyuntura (descarga purulenta) como se observa en la artritis séptica.
Hinchazón de la firma alrededor de los codos –
- Resultados de un hematoma (coágulo de sangre),
- Subluxación de la articulación o dislocación parcial como se ve en la artritis reumatoide.
Hinchazón dura alrededor de los codos-
- Dislocación de la articulación del codo
- Fractura de la articulación del codo
Fiebre causada por enfermedades de la articulación del codo
Las causas de la fiebre por enfermedades de la articulación del codo son las siguientes-
- Artritis séptica de la articulación del codo.
- Bursitis de la articulación del codo secundaria a infección asociada con la inflamación.
- Codo severo artritis reumatoidea conjunta.
Hematomas en el codo
- Los moretones son decoloración púrpura de la piel.
- Los moretones son superficiales o profundos.
- La penetración profunda o el hematoma a menudo causan infección en las articulaciones y da como resultado una articulación séptica.
- Los hematomas se asocian frecuentemente con hematomas subcutáneos o articulares.
Desperdicio de músculos que apoyan la articulación del codo
El dolor en las articulaciones del codo restringe los movimientos de las articulaciones, lo que produce pérdida de masa muscular. El desgaste se observa con mayor frecuencia después de una luxación, fractura y cirugía de la articulación del hombro. Los músculos muestran signos de desgaste y adelgazamiento cuando no se usan con frecuencia.
Se observa desgaste muscular con las siguientes enfermedades:
- Fractura de la articulación del codo
- Luxación de la articulación del codo
- Después de la cirugía
- Dolor severo crónico causado por artritis de articulación del codo
- Articulación del codo congelada
- Desgarro del tendón del codo
- Rotura de los ligamentos de la articulación del codo
Restricción del rango de movimientos del codo
Las causas de las restricciones en la articulación del codo son las siguientes:
Los signos de restricción leve de la articulación del codo indican lo siguiente-
- Artritis de codo articular: osteoartritis, artritis reumatoide, gota, seudogota y artritis psoriásica.
- Bursitis
- Esguince de la articulación
- Tendinitis
Los signos de restricción moderada del movimiento del codo junto con dolor en las articulaciones del codo pueden indicar-
- Hematoma
- Artritis séptica
Signos de restricción severa del movimiento del codo junto con dolor en las articulaciones del codo –
- Dislocación de la articulación del codo
- Fractura de la articulación del codo.
Signos de calor junto con dolor en las articulaciones del codo
Enfermedades siguientes causan codo tibio:
- Artritis séptica
- Bursitis infectada
- Sinovitis asociada con artritis reumatoide
- Hematoma de la articulación del codo
Signos de inestabilidad articular junto con dolor en las articulaciones del codo:
Las siguientes enfermedades causan inestabilidad en la articulación del codo:
Fractura de la articulación del codo-
- Fractura del radio proximal
- Fractura del cúbito proximal
- Fractura del húmero distal
Luxación o subluxación de la articulación del codo
- Luxación de la articulación radio-ulna proximal
- Luxación de la articulación Humero-Radial
- Luxación de la articulación Humero-Ulna
Líquido excesivo en la articulación del codo-
- Hematoma de la articulación del codo
- Absceso de la articulación del codo
- Líquido sinovial excesivo como se ve en la artritis reumatoidea articulación del codo.
Osteoartritis-
- Cartílago irregular degenerado.
- El ligamento degenerado o desgarrado causa inestabilidad articular.
Artritis reumatoide-
- La membrana sinovial inflamada o rígida produce inestabilidad articular.
- Articulación subluxación
Las siguientes enfermedades de la articulación del codo causan deformidad en la articulación del codo:
- Fractura de la articulación del codo: la deformidad articular se crea por protrusión del extremo proximal de la fractura del radio y el cúbito o fractura distal del extremo del húmero a través del tejido blando.
- Subluxación o dislocación de la articulación del codo provoca una deformidad articular por desplazamiento del extremo proximal del radio y el cúbito o el extremo distal del húmero.
- Líquido en la articulación del codo: el exceso de líquido en la articulación causa deformidad; hematoma, absceso y exceso de líquido sinovial como en la artritis reumatoide.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.