El linfoma no Hodgkin es un cáncer del sistema linfático, que está formado por ganglios linfáticos, vasos linfáticos, linfáticos y linfocitos. Juega un papel importante en la mejora de la inmunidad del cuerpo mediante la eliminación de cualquier agente patógeno y otros organismos dañinos en el cuerpo. El linfoma no Hodgkin se desarrolla cuando las células de los linfocitos comienzan a crecer y se multiplican a un ritmo anormal. Como resultado, los ganglios linfáticos se hinchan, aunque son indoloros. El linfoma no Hodgkin tiene varios subtipos que se clasifican según las células de los linfocitos (células B o células T) afectadas. El otro tipo de cáncer de linfoma se conoce como linfoma de Hodgkin, que es un tipo mucho más raro en comparación con el linfoma no Hodgkin. De hecho, el linfoma no Hodgkin es el sexto tipo de cáncer más común en el mundo.
El linfoma no Hodgkin se origina en el tejido linfoide, a menudo en los ganglios linfáticos, donde se encuentran los linfocitos. Otros sitios importantes donde el linfoma puede originarse incluyen el timo, el bazo, la médula ósea, las amígdalas y el tracto digestivo. Esto se debe a que los ganglios linfáticos están situados en diferentes áreas del cuerpo y las células cancerosas pueden originarse en cualquiera de estas áreas donde se ubican los ganglios. Si tiene cáncer de linfoma, sus glóbulos blancos experimentan un crecimiento anormal y se multiplican, produciendo numerosos linfocitos. Estas células se vuelven cancerosas y, a diferencia de los linfocitos normales, no tienen un período de descanso y no mueren. Como los linfocitos cancerosos no maduran completamente, no pueden combatir las infecciones. A medida que el número de células continúa aumentando, se acumulan en los ganglios linfáticos u otras partes del sistema linfático,
¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo del linfoma no Hodgkin?
El linfoma no Hodgkin puede ser causado por una variedad de factores que incluyen factores ambientales, infecciones, afecciones de inmunodeficiencia, translocaciones cromosómicas y trastornos de inflamación crónica. Sin embargo, se desconoce la causa exacta del linfoma no Hodgkin. Éstos son algunos de los posibles factores de riesgo del linfoma no Hodgkin:
- Síndromes genéticos como el síndrome de Down y el síndrome de Klinefelter.
- Antecedentes familiares de linfoma, aunque no se considera una condición genética.
- Síndromes de inmunodeficiencia, por ejemplo, artritis reumatoide y síndrome de Sjogren.
- Sistema inmunológico debilitado.
- Medicamentos inmunosupresores.
- Infecciones virales, incluido el VIH, el virus de Epstein Barr y la hepatitis C.
- Infecciones bacterianas, por ejemplo, Borrelia burgdorferi que está relacionada con la enfermedad de Lyme.
- Psoriasis.
- Exposición constante a insecticidas, herbicidas y material radioactivo.
- Edad – especialmente para adultos en su sexta década de la vida. Los niños también pueden desarrollar linfoma no Hodgkin.
Etapas del linfoma no Hodgkin
Dependiendo de la extensión de la propagación del cáncer, existen cuatro etapas de linfoma no Hodgkin. La primera etapa se caracteriza por un linfoma localizado en un grupo de ganglios linfáticos o diseminación a un órgano del sistema linfático o un sitio extranodal. El linfoma no Hodgkin en estadio II ha progresado a dos o más grupos de ganglios linfáticos o se ha comprometido un sitio extranodal. Estas dos primeras etapas son menos agresivas y se pueden manejar fácilmente con tasas de supervivencia más altas en comparación con las de las etapas 3 y 4 de linfoma no Hodgkin. En el estadio 3, el linfoma ha afectado los ganglios linfáticos de ambos lados del cuerpo y por encima del diafragma. Además, el bazo puede verse afectado. Etapa 4 El linfoma no Hodgkin se caracteriza por linfoma metastatizado en más de un sitio extranodal.
Subtipos comunes de linfoma no Hodgkin
Existen diferentes subtipos de linfoma no Hodgkin, que se caracterizan por el tipo de linfocitos involucrados. Hay dos tipos de linfocitos que pueden conducir al desarrollo de un linfoma, a saber, las células T y las células B. El linfoma de células B es el tipo común en comparación con el linfoma de células T. Otros subtipos de linfoma no Hodgkin incluyen; linfoma cutáneo (piel), linfoma folicular, tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT), micosis fungoide, linfoma de células del manto, linfoma linfoblástico y linfoma de Burkitt asociado con el Virus de Epstein Barr, por nombrar algunos.
Conclusión
La fuente de linfoma no Hodgkin puede ser una sola célula de linfocitos, que puede ser activada por varios factores de riesgo. La célula linfocítica afectada se multiplica en muchas células, que son cancerosas, y se depositan en los ganglios linfáticos que se hinchan, lo que lleva a tumores malignos. El linfoma no Hodgkin es un cáncer bastante común en todo el mundo y, sin embargo, tiene buenas tasas de supervivencia. A menudo, se desarrolla en adultos de sesenta años de edad o más, aunque incluso los niños pueden desarrollar cáncer de linfoma no Hodgkin también. El linfoma no Hodgkin no se puede prevenir porque la causa específica se desconoce y puede atribuirse a varios factores de riesgo.
También lea:
- ¿Puede el linfoma de Hodgkin matarte?
- ¿Cómo se diagnostica el linfoma de Hodgkin?
- ¿Es hereditario el linfoma de Hodgkin?
- ¿Es curable el linfoma de Hodgkin en etapa 3?
- ¿Cuáles son las etapas del linfoma de Hodgkin?

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.