¿Qué es la encefalopatía de Wernicke?
La encefalopatía de Wernicke, también conocida con el término de enfermedad de Wernicke, es un trastorno del cerebro que se produce debido a una deficiencia de los niveles de tiamina o vitamina B1. Las personas que tienen encefalopatía de Wernicke tienden a desarrollar hemorragias en la mitad inferior del cerebro que incluyen el tálamo y el hipotálamo que controlan la visión, el control del movimiento, la coordinación y el equilibrio de un individuo. Debido a esta hemorragia, hay daños en el cerebro que producen déficits en la visión, el equilibrio, la coordinación y los movimientos de un individuo. La principal causa de la encefalopatía de Wernicke es el abuso del alcohol o el alcoholismo crónico, ya que el alcohol conduce a la deficiencia de vitamina B1. Otras condiciones médicas que perjudican la absorción de vitamina B1 o tiamina también tienden a causar encefalopatía de Wernicke.
El médico puede realizar el diagnóstico de la encefalopatía de Wernicke al tomar nota de los síntomas y tener una historia detallada del paciente en particular la historia social de si hay abuso de alcohol o no, ya sea en la actualidad o en el pasado remoto. El médico también puede realizar ciertos exámenes de sangre, específicamente buscando cualquier vitamina B1 o deficiencia de tiamina.
Mantener una dieta balanceada y abstenerse totalmente del alcohol es la clave del éxito en la derrota de la Encefalopatía de Wernicke.
¿Cuáles son las causas de la encefalopatía de Wernicke?
La principal causa de la encefalopatía de Wernicke es el abuso del alcohol o el alcoholismo crónico. El alcohol tiende a depreciar los niveles de tiamina o vitamina B1 que conduce a los síntomas de la Encefalopatía de Wernicke. También hay otras causas de encefalopatía de Wernicke que incluyen cirugía bariátrica. Las personas que se someten a cirugía bariátrica están predispuestas a la encefalopatía de Wernicke ya que su ingesta oral de alimentos es extremadamente baja, especialmente en las primeras tres semanas posteriores a la cirugía, lo que resulta en la depreciación de los niveles de vitamina B1 o tiamina. Las personas que padecen cáncer de colon también están en riesgo de desarrollar encefalopatía de Wernicke.
¿Cuáles son los síntomas de la encefalopatía de Wernicke?
Algunos de los síntomas clásicos de la encefalopatía de Wernicke son:
- Alteración ocular en forma de diplopía y caída párpados
- Falta de coordinación muscular
- Estado mental alterado
- Pérdida de memoria
- Alucinaciones.
¿Cómo se diagnostica la encefalopatía de Wernicke?
Si un paciente acude a un médico con los síntomas antes mencionados, entonces lo primero que hace el médico es tomar una historia detallada del paciente para ver si el paciente tiene algún historial de abuso de alcohol, ya sea actualmente o en el pasado remoto. El médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio que incluirán la comprobación de los niveles de tiamina para ver si es menor o no. Si los niveles de tiamina están por debajo de los niveles normales y el paciente tiene factores de riesgo como abuso de alcohol o cualquier otra condición que pueda disminuir o alterar los niveles de tiamina en el cuerpo, el diagnóstico de encefalopatía de Wernicke está más o menos confirmado.
¿Cuál es el tratamiento para la encefalopatía de Wernicke?
La encefalopatía de Wernicke exige tratamiento inmediato. Si el tratamiento se inicia tan pronto como se diagnostica la condición, hay grandes posibilidades de que la progresión de la enfermedad se detenga. El tratamiento oportuno también puede revertir parte del daño que se le ha hecho al cerebro debido a la Encefalopatía de Wernicke. El tratamiento se realiza en un entorno hospitalario donde se observa al paciente para ver si los alimentos que toma el paciente se absorben de manera adecuada. Algunos de los tratamientos administrados para la Encefalopatía de Wernicke son suplementos de vitamina B1 o tiamina por vía intravenosa u oral. El paciente recibe una dieta bien balanceada. Si el paciente ha sido alcohólico, se dan los tratamientos adecuados para dejar el hábito de beber, incluido el asesoramiento psicológico. Los alcohólicos pueden experimentar al principio cambios de humor, falta de sueño, sudoración excesiva, pero esto desaparecerá con el tiempo
¿Cuál es el pronóstico de la encefalopatía de Wernicke?
Cuando se trata del pronóstico de la encefalopatía de Wernicke, depende totalmente de hasta dónde ha avanzado la enfermedad y cómo ha respondido el paciente a los tratamientos prestados. El tratamiento precoz y rápido generalmente resulta en un pronóstico extremadamente bueno para los pacientes con encefalopatía de Wernicke. Si no se trata, la Encefalopatía de Wernicke puede causar daño cerebral que puede ser irreversible o incluso la pérdida de la vida debido a la Encefalopatía de Wernicke.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.