¿La azoospermia es permanente?

La azoospermia es un problema bastante común en la población masculina, por lo que hay ausencia de espermatozoides en el semen. Esto podría deberse a una obstrucción entre el conducto eyaculador y los testículos. En tal situación, los espermatozoides están presentes, pero en el camino hacia el conducto eyaculatorio, se les impide pasar y llegar al destino. También podría deberse a causas no obstructivas por las cuales hay un conteo bajo o nulo de espermatozoides en el semen. En resumen, esto implica que hay un problema con la producción de esperma en el cuerpo, lo que hace que los espermatozoides sean inadecuados o estén completamente ausentes.

Es una pesadilla para cualquier hombre descubrir que tienen problemas con su sistema de reproducción, y peor aún si no pueden ser padres. Sin embargo, hay esperanza para la mayoría de los pacientes con azoospermia. La condición puede ser tratada y la baja o ausencia de espermatozoides rectificada.

Entre las tres clasificaciones de azoospermia, la azoospermia pretesticular y post-testicular pueden revertirse, por lo que no son condiciones permanentes. Sin embargo, la azoospermia testicular suele ser permanente, especialmente si la causa subyacente es un trastorno congénito.

La azoospermia se puede identificar en tres perspectivas diferentes dependiendo de cuándo los espermatozoides están ausentes en el semen. La azoospermia pretesticular se refiere a una situación en la que existe una mala estimulación de los testículos normales y del tracto genital para producir espermatozoides. Este problema surge del hipotálamo o de la glándula pituitaria en el cerebro, lo que conduce a un desequilibrio hormonal y, por lo tanto, azoospermia pretesticular. La segunda clasificación de la azoospermia es la azoospermia testicular. Cuando un hombre experimenta este tipo de azoospermia, los testículos son la raíz del problema, ya sea atrófico, ausente o anormal, y por lo tanto se altera la producción de esperma. Finalmente, tenemos la azoospermia postestesticular que cae bajo las causas obstructivas de la azoospermia, ya que los espermatozoides se producen pero no se eyaculan.

Causas de la azoospermia

Los casos de azoospermia se pueden clasificar como obstructivos o no obstructivos. Las causas obstructivas de la azoospermia incluyen; Cirugía, lesión, vasectomía, ausencia congénita de vasos deferentes, fibrosis quística prostática e infecciones previas en el epidídimo. Por otro lado, las causas de la azoospermia no obstructiva son anomalías genéticas, desequilibrio hormonal y antecedentes de reemplazo de testosterona, inducido por drogas, abuso de narcóticos, exposición a la radiación y exposición excesiva de los testículos al calor.

Tratamiento de la azoospermia.

El tratamiento para la azoospermia depende de la causa subyacente. Si un paciente experimenta azoospermia debido a obstrucciones en el conducto deferente, se puede realizar una cirugía para reparar quirúrgicamente el problema. La cirugía también se puede realizar para recuperar espermatozoides directamente de los testículos o del epidídimo en casos de producción de espermatozoides, pero sin eyaculación. Para las infecciones, el tratamiento con antibióticos puede ser el primer tratamiento y dependiendo del resultado; se debe realizar una intervención adicional si aún no hay espermatozoides en el semen. El desequilibrio hormonal es otra causa más de la azoospermia, y la forma ideal de manejar tal situación es mediante el reemplazo hormonal o medicamentos para regular los niveles de hormonas en el cuerpo. La tecnología de reproducción asistida es un procedimiento de tratamiento que consiste en extraer espermatozoides de los testículos y mediante la reproducción artificial; Los espermatozoides se inyectan en los genitales femeninos. Por lo tanto, la mujer es capaz de concebir y el sueño del paciente masculino de convertirse en padre se cumple.

Conclusión

Los casos de azoospermia en pacientes varones son diferentes; Por lo tanto, su permanencia no es la misma. Que la azoospermia sea permanente o temporal depende de la clasificación, la causa y el alcance del daño. En caso de ausencia de tubos esenciales en la vía de la eyaculación, la condición no puede revertirse y, por lo tanto, es permanente. Además, la azoospermia es permanente si uno no puede producir espermatozoides de forma natural. En pacientes con afecciones tratables como el síndrome de Kallman, la hiperprolactinemia y el varicocele, la azoospermia es solo temporal. Una vez que la causa subyacente ha sido tratada, uno puede eyacular semen con espermatozoides. Si realmente quieres ser padre pero debido a la azoospermia, no puedes eyacular suficientes espermatozoides para fertilizar los óvulos femeninos, debes optar por la producción asistida.

Leave a Comment