La hipertermia maligna es una condición rara que surge cuando un paciente recibe anestesia general, que se utiliza para cirugías y otros procedimientos invasivos. Es un trastorno hereditario con más de 80 defectos genéticos asociados con esta condición. Esta condición rara también puede ser provocada por el relajante muscular conocido como succinilcolina, que forma parte de la anestesia general. Normalmente se usa para causar la relajación del músculo esquelético durante los procedimientos quirúrgicos para permitir la intubación traqueal o la ventilación mecánica. La exposición a los anestésicos generales o succinilcolina, el relajante muscular, conduce a reacciones graves que pueden ser fatales si no se administra un tratamiento inmediato. La condición es rara ya que afecta a al menos una persona de cada cinco mil personas (1: 5,
¿Cuándo ocurre la hipertermia maligna?
Antes de la exposición de anestésicos generales o succinilcolina, un paciente no presenta síntomas de hipertermia maligna. Por lo tanto, la condición solo se desarrolla si alguien está expuesto a estos medicamentos, que se usan durante los procedimientos quirúrgicos. La reacción a estos medicamentos puede ocurrir por inhalación en su forma gaseosa, o cuando se administran por vía intravenosa o en forma de tabletas. Independientemente de cómo se administren, siempre que un paciente tenga este trastorno genético, tendrá una reacción negativa hacia los medicamentos anestésicos. La hipertermia maligna se caracteriza por rigidez muscular, fiebre alta, acidosis (aumento de la acidez en el cuerpo), metabolismo alto y homeostasis del calcio en los músculos esqueléticos. Aparte de eso, un paciente también puede experimentar taquicardia, hipercapnia y ritmo cardíaco acelerado.
¿Quién puede contraer hipertermia maligna?
Es difícil identificar quién tiene el trastorno genético de hipertermia maligna, ya que los pacientes no presentan síntomas hasta que han estado expuestos a anestesia. Por lo tanto, los pacientes con susceptibilidad a la hipertermia maligna son aquellos que tienen anomalías en su composición genética, lo que les provoca reacciones graves a la anestesia general y la succinilcolina. Podría ser cualquiera; Un niño, paciente masculino o femenino. Si un padre, hijo o hermano tiene la condición, entonces hay un 50% de probabilidad de que usted también sea susceptible a la condición. Si el paciente es un pariente cercano, como un tío, una tía, primos, abuelos o nietos, la probabilidad de desarrollar la afección disminuye a 25%. En términos de género, los hombres son más propensos a desarrollar hipertermia maligna en comparación con las mujeres.
Datos importantes sobre la hipertermia maligna
La hipertermia maligna es el resultado de un gen autosómico dominante que puede heredarse o ser el resultado de una mutación genética. Este gen se ha identificado como el receptor de rianodina tipo 1 (RYR1), que es un gen del canal de liberación de calcio. El gen RYR1 representa aproximadamente el 50% de los casos de hipertermia maligna, mientras que el 1% es el resultado del gen CACNA1S. Existen al menos seis formas de hipertermia maligna, que se establecen según el gen que resulte en la respuesta reactiva a los anestésicos generales. Otros trastornos asociados con la hipertermia maligna son la enfermedad del núcleo central (CCD), la miopatía por vástago hemalino, la enfermedad multiminicore (MMD), la rabdomiolisis por esfuerzo (ER) y la enfermedad por calor por esfuerzo (EHI). La hipertermia maligna (MH), también se conoce como hiperpirexia maligna.
Algunos de los principales anestésicos que pueden instigar una reacción de hipertermia maligna incluyen; desflurano, isoflurano, sevoflurano y el relajante muscular succinilcolina. Los medicamentos se usan para bloquear la sensación de dolor y en lugar de la succinilcolina, su propósito es paralizar temporalmente al paciente para procedimientos quirúrgicos.
Conclusión
Las personas que tienen una respuesta reactiva severa a los anestésicos generales y la succinilcolina se dice que son susceptibles a la hipertermia maligna. Mientras un paciente no esté expuesto a los medicamentos específicos que desencadenan la afección, él / ella puede vivir toda su vida sin experimentar ningún problema. Se pueden realizar pruebas genéticas para identificar si un paciente es susceptible a hipertermia maligna si el trastorno se presenta en la familia, para estar en el lado seguro. Un paciente con este raro trastorno genético necesita una respuesta médica inmediata en caso de que experimente alguna reacción episódica a la succinilcolina anestésica o relajante muscular.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.