El estrabismo, una condición que también se conoce comúnmente como ojos entrecerrados, es la pérdida del paralelismo de los ejes oculares que producen, por un lado, desviación ocular, pero también una alteración sensorial de la visión.
Ante un problema ocular, los médicos deben considerar, al principio, la lucha contra la ambliopía y el tratamiento del defecto refractivo, a fin de mejorar la agudeza visual o corregir el componente acomodativo de esa desviación. Una vez que se recetan los lentes, puede ocurrir que:
– La agudeza visual está normalizada, lo que significa que no hay ambliopía.
– La agudeza visual no mejora, lo que confirma que el paciente tiene una ambliopía contra la que los médicos deben luchar lo antes posible.
Las pautas a seguir para tratar la ambliopía son:
- Oclusión preferentemente con parches adheridos a la piel. El tipo de oclusión puede ser por hora o por día, dependiendo de la magnitud de la ambliopía y la edad del paciente. En niños menores de un año, no se deben realizar oclusiones durante todo el día porque la ambliopía se puede crear en el ojo sano.
- Penalización óptica: sobrecorrección de la refracción del ojo sano en aquellos casos en los que la visión del ojo ambliópico ha superado el 0,5 de la agudeza visual, y cuando se aplica la penalización se crea una alternancia en el predominio de la visión de cerca.
- Penalización farmacológica, con gotas de mydriaticeye en el ojo sano. Respecto a la corrección del componente acomodativo de los ojos bizcos con gafas, puede ocurrir:
- Que la desviación está completamente corregida: así los médicos estarían ante un ojo de ojos puramente acomodaticios que se trata solo con anteojos.
- La desviación se corrige, en parte, con gafas, dejando un ángulo residual: ojos entrecerrados con ojos entrecruzados que se tratarán con gafas y con cirugía.
- La desviación no varía con el uso de la refracción y su tratamiento solo será quirúrgico.
Tratamiento quirúrgico
Consiste en refuerzos o músculos debilitados según el tipo de afectación. El debilitamiento consiste en miotomías o miectomías, y los refuerzos, en resecciones o pliegues musculares. Estas técnicas quirúrgicas se cuantifican en milímetros, que están directamente relacionadas con los grados de desviación medidos con las barras de prisma. Los pacientes no siempre mejoran con una sola intervención, pero se requieren dos o más actos quirúrgicos para una corrección completa.
Otra técnica que se ha utilizado para el tratamiento de los ojos bizcos es la inyección de botox (toxina botulínica) en el músculo hiperfuncionante que causa parálisis.
Este tipo de tratamiento puede tener resultados moderadamente buenos en los ojos entrecerrados del bebé, pero a menudo es necesario repetir las dosis y no siempre se corrige completamente, lo que requiere completar la corrección con cirugía a lo largo del tiempo. La aplicación de botox es más efectiva en el tratamiento temprano de los ojos estrabismo paralítico, debe inyectarse en el músculo sano. Las ventajas de este tratamiento radican en el tipo de anestesia, que es más suave, y el tiempo quirúrgico, que es más reducido.
La cirugía de ojos bizcos corrige el componente estético, pero no la ambliopía ni el defecto refractivo. Por lo tanto, una vez que el paciente ha sido operado, si la ambliopía persiste, se debe seguir el tratamiento de rehabilitación, ya sea con parches o con una sanción.
El componente refractivo también debe seguir siendo tratado después de la intervención. El éxito de estos tratamientos depende de su inicio. Cuanto antes se diagnostiquen y traten el problema refractivo y la ambliopía, la recuperación será mejor. El momento quirúrgico depende de cada caso y no siempre tiene que ser temprano.
Es necesario enfatizar el trabajo preventivo del pediatra, controlar la agudeza visual en los niños y realizar la prueba de cobertura, así como las pruebas de visión estereoscópica y si se sospecha la presencia de una ambliopía u ojo bizco, solicitar una revisión oftalmológica tan pronto como sea posible. como sea posible.
Conclusión
Como se mencionó anteriormente, los “ojos entrecerrados” o estrabismo es una condición médica que tiene un mejor pronóstico si se diagnostica y trata a una edad temprana. Afortunadamente, hay varios tratamientos disponibles para los pacientes. Si las terapias convencionales no funcionan, puede requerirse una intervención quirúrgica.
También lea:
- ¿Qué causa la contracción de los ojos y cómo detenerlos?
- ¿Qué causa los ojos vidriosos y cómo se trata, se previene?

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.