La enfermedad de Moyamoya es un tipo de trastorno progresivo en los pacientes. El problema afecta los vasos sanguíneos del cerebro, es decir, los contenidos cerebrovasculares. La enfermedad de Moyamoya caracteriza el cierre, es decir, la oclusión y el estrechamiento, es decir, la estenosis de la arteria carótida respectiva dentro del cráneo. La arteria carótida es la arteria más grande que envía sangre al cerebro.
Simultáneamente, el estrechamiento de la arteria carótida da lugar a la apertura de pequeños vasos sanguíneos en el área de la base del cerebro humano para suministrar sangre hacia el cerebro distal hacia el bloqueo formado. Los médicos refieren los respectivos vasos sanguíneos pequeños como vasos de Moyamoya y, por lo tanto, denominaron la enfermedad como enfermedad de Moyamoya. El suministro inadecuado de sangre da como resultado una reducción en el suministro de oxígeno al cerebro y, por lo tanto, la privación de oxígeno produce varios signos y síntomas relacionados con los problemas de Moyamoya.
Hasta ahora, la causa exacta de la enfermedad de Moyamoya en adultos ha permanecido desconocida. Sin embargo, los médicos saben que el trastorno se produce en forma de un trastorno aislado pero primario, que posee determinantes genéticos. Alternativamente, el problema tiene lugar en combinación con una variedad de trastornos subyacentes. En consecuencia, podemos categorizar la enfermedad en primaria y secundaria.
Enfermedad primaria de moyamoya
La enfermedad de moyamoya primaria se transmite genéticamente como cualquier tratamiento autosómico recesivo y representa aproximadamente el 10 por ciento del total de casos en diferentes áreas de Japón. Especialmente, los analistas de investigación han informado que dos grandes mutaciones tienen relaciones con la respectiva subpoblación de pacientes de Moyamoya. Éstas son las siguientes:
las mutaciones R179 en el gen ACTA2 se correlacionan con el subtipo de enfermedad de Moyamoya basado en una base radiográfica, identificadas en una pequeña cohorte de varios pacientes asociados con mutaciones de ACTA2, que causan trastornos aórticos y cardíacos.
A continuación, las mutaciones presentes en RNF213 tienen una fuerte asociación con el tipo de enfermedad familiar idiopática y bilateral que prevalece en la edad adulta. Debido a esto, Moyamoya permanece presente en un máximo del 70 por ciento del total de casos familiares de personas de Asia oriental.
Enfermedad secundaria de moyamoya
La enfermedad de moyamoya secundaria en adultos a menudo se produce debido a otras afecciones o trastornos subyacentes. Estas incluyen infecciones específicas, que involucran el sistema nervioso central humano, la enfermedad de células falciformes, la neurofibromatosis tipo 1 y el síndrome de Down . En el caso de pacientes susceptibles, moyamoya tiene lugar después de la radioterapia cerebral utilizada para tratar tumores cerebrales específicos, como el craneofaringioma o el glioma óptico. El tipo secundario de enfermedad permanece presente con variaciones angiográficas clave de manera ocasional e involucra solo un lado particular. Incluso el proceso sigue siendo unilateral en la mayoría de los casos, mientras que en solo el 30 por ciento del total de pacientes, la enfermedad progresa también hacia su otro lado.
Signos y síntomas de la enfermedad de Moyamoya
Síntomas comunes en adultos
En la mayoría de los casos, los adultos que padecen la enfermedad de Moyamoya experimentan un síntoma común, es decir, un derrame cerebral, que conduce a la parálisis de la cara, las piernas, los brazos y la pérdida del habla.
Alternativamente, algunos adultos sufren una pérdida temporal asociada con las funciones neurológicas de sus partes del cuerpo o voz, conocidas como AIT, es decir, ataques isquémicos transitorios.
Otros síntomas en adultos
Junto con esto, los adultos pueden experimentar otras señales de advertencia relacionadas con el problema, que incluyen las siguientes:
- Sangrado en el cerebro comúnmente conocido como hemorragia cerebral.
- Vómitos y náuseas.
- Letargo y fatiga
- Cambios en la visión de uno.
- Forma severa de dolor de cabeza
- Adormecimiento en diferentes áreas del cuerpo.
Conclusión
Para concluir, debemos decir que aunque la razón básica detrás de la enfermedad de Moyamoya entre los adultos y los niños es la misma. Sin embargo, en el caso de los adultos, experimentan el problema de acuerdo con la enfermedad de moyamoya primaria o secundaria. Además, los síntomas en el caso de adultos que tratan con la enfermedad de Moyamoya son algo diferentes de los niños.
También lea:
- Enfermedad de Moyamoya: etapas, causas, síntomas, tratamiento
- ¿Moyamoya se ejecuta en las familias?
- Modificaciones de estilo de vida para Moyamoya
- Pronóstico De La Enfermedad De Moyamoya
- ¿Qué comer y evitar cuando tienes Moyamoya?
- ¿Qué es el código ICD 10 para Moyamoya?

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.