La enfermedad de Moyamoya es progresiva y puede ser fatal sin tratamiento. La hemorragia intracerebral (condición donde se produce una hemorragia en el cerebro debido a la ruptura de los vasos sanguíneos) es la causa más común de muerte por Moyamoya, a menos que se trate de manera efectiva en el momento adecuado. El pronóstico o el resultado de la enfermedad está determinado por la gravedad de la enfermedad y la naturaleza de la hemorragia; el pronóstico depende de ataques recurrentes de apoplejía. La aparición de la enfermedad de Moyamoya se ve más alta en Japón. No solo ocurre en los asiáticos, sino que también ocurre en blancos, negros, hispanos y haitianos con variados niveles de gravedad.
Table of Contents
Pronóstico De La Enfermedad De Moyamoya
El pronóstico de la enfermedad depende principalmente del cumplimiento del tratamiento y la etapa de la enfermedad en la que se inició el tratamiento. Los pacientes con Moyamoya que recibieron tratamiento en la etapa temprana de la enfermedad (es decir, la etapa en la que los síntomas de la enfermedad están evolucionando) informaron un mejor pronóstico que los que presentan síntomas estáticos (indica un episodio de accidente cerebrovascular completado).
CarreraGeneralmente se clasifica en dos tipos: accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico. El ataque isquémico transitorio (AIT) es una señal de advertencia antes de que se produzca un accidente cerebrovascular. El pronóstico de los ataques isquémicos y apoplejías hemorrágicas resultantes de epilépticos y TIA son buenos. El pronóstico de los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico cerebral es mejor que el pronóstico de los pacientes con hemorragia. Un estudio informó que el 96% de los pacientes del grupo TIA trabajan regularmente y viven una vida cotidiana normal. En ese estudio en particular, informaron que el 70% de los participantes habían mostrado buenos resultados. En el caso de los niños, el estudio reveló que el 37,5% de los participantes no podían hacer frente a la escolarización normal. Los niños también habían juzgado tener un desarrollo mental pobre; Esto se debe a déficits neurológicos. Los factores clave que indican un mal pronóstico incluyen el inicio de la enfermedad antes de los 6 años de edad, progresión del AIT a la apoplejía y el tipo de angiografía de Maki III. Otro estudio realizado entre adultos reportó un mayor número de casos, lo que representa un 44%, mostrando un mal pronóstico con respecto a la salud funcional (motor) y mental. Un metanálisis reunió los datos de varios estudios sobre Moyamoya en 2018 y reportó que casi el 30% de los niños y adultos habían mostrado deterioro cognitivo, sin antecedentes de accidente cerebrovascular. Otro estudio informó que el 30% de los pacientes con enfermedad unilateral mostraron arteriopatía en el otro lado dentro de un período promedio de 2,2 años. Un metanálisis reunió los datos de varios estudios sobre Moyamoya en 2018 y reportó que casi el 30% de los niños y adultos habían mostrado deterioro cognitivo, sin antecedentes de accidente cerebrovascular. Otro estudio informó que el 30% de los pacientes con enfermedad unilateral mostraron arteriopatía en el otro lado dentro de un período promedio de 2,2 años. Un metanálisis reunió los datos de varios estudios sobre Moyamoya en 2018 y reportó que casi el 30% de los niños y adultos habían mostrado deterioro cognitivo, sin antecedentes de accidente cerebrovascular. Otro estudio informó que el 30% de los pacientes con enfermedad unilateral mostraron arteriopatía en el otro lado dentro de un período promedio de 2,2 años.
El pronóstico de la enfermedad es bastante diferente entre los grupos TIA y no TIA. El grupo de AIT sin epilepsia o síntomas distintos al dolor de cabeza había mostrado buenos resultados. El tratamiento rápido es de suma importancia. Un estudio informó que el pronóstico de los casos fue bueno en el grupo de AIT en comparación con el grupo sin AIT. El tratamiento para Moyamoya incluye procedimientos de revascularización como la anastomosis de la arteria temporal superficial y la arteria cerebral media (STA-MCA) y / o la encefalomiosinangiosis (EMS). Se informó que STA-MCA o EMS mejoró los niveles de CI y la función motora, particularmente en niños de grupos de edad de 6 a 8 años. Aunque el AIT es peligroso, sería mejor si pudiéramos prevenir la formación adicional de isquemia o la aparición de un infarto. A cambio, ayuda a prevenir la formación de aneurismas en los vasos sanguíneos. Cuando el tratamiento dirigido, por neurocirujano, En la prevención de una mayor agravación de la condición, el pronóstico mostrará un resultado positivo. Entre las mujeres embarazadas, se informó un buen pronóstico en un estudio de investigación.
Sin cirugía, la mayoría de las personas enfermas experimentaron un inicio recurrente de apoplejía y un deterioro progresivo de la función cognitiva. Los estudios de seguimiento a largo plazo realizados entre pacientes de Moyamoya no tratados informaron que entre el 50 y el 66% mostraban déficits neurológicos progresivos, como deterioro cognitivo y resultados deficientes. El deterioro de la función cognitiva se debe a ataques recurrentes. En lo que respecta a la mortalidad de esta enfermedad, es del 4,3% en niños y de alrededor del 10% en la población adulta.
Conclusión
El pronóstico de la enfermedad de Moyamoya depende de la pronta iniciación del tratamiento para prevenir un accidente cerebrovascular hemorrágico o un accidente cerebrovascular isquémico. Especialmente en niños, el tratamiento temprano puede prevenir el deterioro cognitivo y la discapacidad de la función motora en los pacientes. Un mejor pronóstico de la enfermedad depende de un manejo efectivo para prevenir la recurrencia del accidente cerebrovascular.
También lea:
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.