¿Qué es la cirugía para el priapismo?

El priapismo es una erección no deseada y prolongada del pene, que puede causar daños irreversibles.

El diagnóstico de priapismo en sí mismo es bastante evidente: el pene parece erecto, muy rígido en el caso del priapismo isquémico, y no se relaja a pesar de la ausencia de actividad sexual. El hombre con priapismo puede estar muy inquieto por el dolor. La diferencia con una erección normal es que en el priapismo, el glande y el cuerpo esponjoso pueden permanecer flácidos.

Anuncio

Es muy importante determinar si el priapismo es isquémico o no isquémico. Si existen dudas sobre si se trata de un tipo u otro, se puede realizar un análisis de gases en sangre de la sangre cavernosa. Si la erección ha durado más de cuatro horas, se extrae sangre de uno de los cuerpos cavernosos con una aguja muy fina para minimizar el trauma. Basta con 3-5 ml de sangre, que luego se analizará en un gasómetro.

Anuncio

También se puede realizar un análisis de sangre. En las enfermedades hematológicas, como la enfermedad de células falciformes, la talasemia o la leucemia, suele haber alteraciones en el recuento del número de células sanguíneas o alteraciones en la forma de los glóbulos rojos. También sería importante realizar pruebas de coagulación. Se puede usar la ecografía Doppler en lugar del análisis de sangre de los cuerpos cavernosos.

Se considera que el priapismo isquémico es una emergencia médica y requiere un tratamiento rápido y temprano por parte de un especialista en urología para resolver el problema rápidamente y evitar secuelas a largo plazo en forma de disfunción eréctil . Además del tratamiento específico, se deben administrar analgésicos, incluidos los opioides, si el dolor es muy intenso.

Anuncio

Se puede esperar, como máximo, hasta las 3-4 horas de evolución para ver si el priapismo desaparece por sí solo, pero no más debido al riesgo de secuelas. El tratamiento del priapismo que tiene una evolución de menos de 4-6 horas se puede realizar con la descompresión de los cuerpos cavernosos por aspiración (con o sin irrigación con suero) de 5 ml de sangre, y luego administrar una inyección intracavernosa de un simpaticomimético. La droga como fenilefrina. La inyección de la droga se realiza cada 3-5 minutos hasta la resolución, o durante una hora.

Table of Contents

¿Qué es la cirugía para el priapismo?

Si el tratamiento con aspiración e inyección de simpaticomiméticos no es efectivo, el siguiente paso sería el tratamiento quirúrgico, creando una fístula (conexión anormal o canal entre los órganos, vasos o tubos) entre los cuerpos cavernosos y el esponjoso, el glande o uno de Las venas del pene. En pacientes que tienen un priapismo a largo plazo (más de 48-72 horas), se puede realizar una cirugía y en el mismo acto colocar una prótesis de pene, porque se supone que los pacientes no recuperarán la función eréctil.

Además del tratamiento del priapismo en sí, la enfermedad que lo causó debe ser tratada. Específicamente en el caso de priapismo recurrente es importante para evitar que los episodios repetidos sean cada vez más intensos. Es importante diagnosticar la causa para tratarla adecuadamente, no solo el priapismo, que no deja de ser un síntoma de enfermedades muy graves.

Por otro lado, el priapismo no isquémico no es una situación de emergencia. Puede resolverse espontáneamente en unas pocas horas o unos pocos días. Si después de un tiempo no se termina de resolver, se puede realizar una arteriografía y embolización de la fístula que produce la presentación clínica. Otras veces la cirugía puede ser necesaria. En estos casos, la aspiración y los fármacos simpaticomiméticos inyectados no son útiles.

Prevención del priapismo.

Hay muchas formas de priapismo que no se pueden evitar, mientras que en otros casos es conveniente no consumir drogas o inyectar sustancias sin una indicación médica en el pene. Evitar las consecuencias del priapismo es lo más importante una vez que se presenta. Por lo tanto, si el pene tiene una erección dolorosa e indeseada y no se resuelve solo, debe consultarse en la sala de emergencias sin demora.

Conclusión

La mayoría de los pacientes responde al tratamiento ofrecido por los urólogos, pero en los casos mencionados es necesario realizar cirugías de derivación o embolización arterial de la fístula para lograr la detumescencia, que es el proceso fisiológico de recuperación de la congestión sanguínea. Puede ser el vaciamiento de los cuerpos cavernosos del pene, con la consiguiente pérdida de erección.

También lea:

Leave a Comment