Infecciones

¿Qué es la fiebre manchada de las montañas rocosas: causas, síntomas, tratamiento, diagnóstico?

¿Qué es la fiebre manchada de las Montañas Rocosas?

La mayoría de las veces se ve que la fiebre manchada de las Montañas Rocosas se produce en la parte sureste de los Estados Unidos. También se ve en partes de Canadá, México, Centro y Sudamérica. La fiebre maculosa de las Montañas Rocosas es una forma de infección bacteriana transmitida por la picadura de una garrapata. Esta condición requiere tratamiento inmediato, si no se hace, puede ocasionar complicaciones potencialmente graves con daños importantes en muchos órganos vitales del cuerpo, como los riñones y el corazón.

Dolor de cabeza intenso y fiebre alta son los primeros síntomas de Rocky Fiebre manchada de la montaña. Esto se sigue con el desarrollo de una erupción generalmente en las muñecas y los tobillos. Los antibióticos son la mejor manera de tratar y curar la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas.

¿Qué causa la fiebre manchada de las Montañas Rocosas?

Rickettsia rickettsii es la bacteria responsable del desarrollo de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas. Las garrapatas que portan esta bacteria son la principal fuente de transmisión de esta infección. Si la garrapata infectada se adhiere al cuerpo y comienza a alimentarse de la sangre por un período de aproximadamente ocho horas, con toda probabilidad el individuo se infectará con esta bacteria y terminará teniendo la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas.

Lo peor de es que la garrapata que transporta esta bacteria es apenas visible, por lo que el individuo puede no saber que la garrapata se está alimentando de su sangre. Estas garrapatas son extremadamente activas en temperaturas más cálidas cuando las personas pasan más tiempo al aire libre acampando y realizando otras actividades al aire libre. No hay pruebas que sugieran que esta afección sea contagiosa, lo que significa que un individuo con contacto cercano con una persona infectada no contraerá la fiebre manchada de las Montañas Rocosas.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas?

En la mayoría de los casos, los individuos se enferman durante la primera semana de la infección, pero los síntomas principales de la Fiebre de las Montañas Rocosas pueden no ser evidentes durante las dos primeras semanas posteriores a la transmisión de la infección. Inicialmente, la persona afectada se quejará de fuertes dolores de cabeza, fiebre alta y escalofríos. A esto le seguirán dolores musculares, náuseas y vómitos, y manchas en las muñecas y los tobillos, que son los principales regalos cuando se diagnostica a un individuo con la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas. En algunos casos, hay ciertos cambios neurológicos como la confusión que se observa en las personas que lo padecen.

¿Cómo se diagnostica la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas?

Durante las etapas iniciales de la infección, puede ser difícil diagnosticar definitivamente la Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas ya que los síntomas son bastante comunes a otras enfermedades. Una vez que aparece la erupción en la muñeca y los tobillos, se sospecha. Los médicos también pueden ordenar análisis de sangre para el diagnóstico confirmatorio, pero pueden no esperar los resultados si se sospecha esta afección y pueden comenzar el tratamiento para la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas.

¿Cómo se trata la fiebre de las montañas rocosas?

Si se diagnostica la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas en el plazo de una semana después de que el individuo se infecta, la probabilidad de que el individuo tenga complicaciones es extremadamente rara. Esa es la razón precisa por la cual los médicos pueden comenzar el tratamiento para esta condición incluso antes de llegar a un diagnóstico concluyente.

Los antibióticos son la mejor manera de tratar la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas. La medicación que se usa principalmente para tratar esta afección es doxiciclina, aunque este medicamento no se puede usar si la persona está embarazada. En tales casos, se usará cloranfenicol como alternativa para tratarlo.

Leave a Comment