¿Qué es SRSE?
SRSE es una forma especial de estado epiléptico. La forma completa de SRSE es Super Refractory Status Epilepticus. SRSE es una afección en la que un paciente tiene una forma continua de estado epiléptico a pesar de cualquier tipo de medicamentos y otras terapias para combatir las convulsiones.
¿Quiénes corren riesgo de tener SRSE?
Aunque es la principal causa de SRSE para diferentes pacientes puede ser diferente, la investigación muestra que algunas personas son más propensas a SRSE, en comparación con otras-
- Se ha descubierto que los niños y los adultos mayores son más propensos a SRSE que los adultos jóvenes o de mediana edad.
- persona es diagnosticada con encefalitis, es susceptible a SRSE.
- Si la conciencia de un paciente se ve gravemente afectada, corre el riesgo de tener SRSE.
¿Qué le sucede al paciente que sufre de SRSE?
Cuando un paciente se le diagnostica Estado Epiléptico (SE), que incluye episodios prolongados de convulsiones (más de 5 minutos), se le administran medicamentos antiepilépticos. A veces, puede suceder para que el paciente no responda a los fármacos antiepilépticos de primera y segunda línea. Tal caso se diagnostica como estado refractario epiléptico (RSE). Como un procedimiento de tratamiento de dicho caso, al paciente se le administran fármacos antiepilépticos después de inducir el coma al paciente. Más tarde, el médico trata de destetar al paciente de los anestésicos utilizados para inducir el coma con el fin de comprobar si las convulsiones se han resuelto. Cuando el paciente no puede ser retirado de la coma sin convulsiones adicionales, se dice que padece SRSE.
¿Cuáles son las causas de la SRSE?
Puede haber varias causas subyacentes de SRSE que van desde infección cerebral hasta intracraneal sangrado e infección tóxica. Algunas de las causas incluyen-
- Se observa que en la mayoría de los casos, cuando un paciente sufre de más de un episodio de estado epiléptico, los procesos utilizados para terminar las convulsiones no resultan ser adecuados.
- el contexto neurofisiológico, un descubrimiento reciente revela que los receptores en la superficie de los axones se mueven en diferentes direcciones a lo largo de la membrana del axón.
- Tal movimiento irregular conduce a un aumento del tráfico de receptores cuando el paciente encuentra estado epiléptico.
- Esto reduce la número de un tipo de neurotransmisor llamado receptores GABA en las células afectadas debido a la convulsión.
- Cabe señalar que los receptores GABA funcionan como una forma de neurotransmisores inhibidores. Esta es la razón por la cual la reducción de los mismos no permite que las convulsiones dejen de ser persistentes y continuos.
- También se ha encontrado que la insuficiencia mitocondrial puede ser una de las razones que contribuyen a la falla de la terminación de las crisis.
- la importancia de comprender el hecho de que una enfermedad inflamatoria también puede desencadenar SRSE. Existe una barrera que separa el cerebro de la sangre, que desempeña un papel importante en la terminación de las convulsiones. Si la barrera hematoencefálica se filtra debido a la inflamación del cerebro, puede llevar a niveles más altos de potasio que excitan las neuronas y así terminar las convulsiones se convierte en una tarea difícil.
- Los estudios genéticos muestran que los genes desempeñan un papel importante en el encuadre una persona todos juntos. Para algunas personas, debido a las razones de la mutación genética de un gen en particular, los fármacos antiepilépticos no funcionan bien. Tal gen se vuelve resistente a las drogas y esto conduce a SRSE.
- También se debe notar que ocurren numerosos cambios a nivel genético, desde el inicio del estado epiléptico, que puede contribuir a la SRSE.
- Algunas investigaciones señalan que, el estado epiléptico ocurre debido a la sincronización fallida de la actividad convulsiva. Esta actividad incorrecta puede evitar que las confiscaciones terminen en SRSE.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.