La inflamación y el enrojecimiento de la piel seguidos por brotes de erupciones afectan a una gran parte de la población con regularidad. La mayoría dejaría estas manifestaciones como una forma de infección de la piel o la otra. Sin embargo, tales manifestaciones también podrían tener explicaciones más serias, como la Vasculitis cutánea . Por lo tanto, es importante comprender qué es la enfermedad y las diversas formas de sus manifestaciones para obtener el tratamiento adecuado para la misma.
Acerca de la vasculitis cutánea
La vasculitis se puede definir como un proceso inflamatorio y destructivo que afecta las paredes de los vasos sanguíneos, generalmente la de los pequeños y medianos, en el tejido subcutáneo y la piel. Esta condición abarca todos los tipos de vasos sanguíneos, como vénulas, arteriolas, capilares y linfáticos, y los órganos internos y tiende a manifestarse en forma de lesiones como petequias, úlceras y púrpura.
Existen ciertos términos superpuestos que se utilizan para la descripción de la vasculitis cutánea, algunos de los cuales son-
- Vasculitis cutánea de vaso pequeño- Esto se refiere al tipo de vasculitis que afecta los vasos sanguíneos pequeños de la piel pero no los órganos internos.
- Vasculitis leucocitoclástica- Esto se refiere a la inflamación que afecta a las neutrófilos en las etapas iniciales, en donde la leucocitocllasia se deposita en las paredes de los vasos.
- Vasculitis por hipersensibilidad- Esto generalmente se refiere a la vasculitis cutánea de vasos pequeños causada por drogas o algún tipo de infección.
La vasculitis cutánea se puede clasificar en gran medida en cuatro categorías amplias, a saber-
- Cuta vasculitis de vaso grande
- Vasculitis cutánea de vaso medio
- Vasculitis cutánea de vaso pequeño
- Vasculitis cutánea de vaso variable
Signos y síntomas de la vasculitis cutánea
Los pacientes de vasculitis cutánea manifiestan una serie de signos y síntomas que pueden relacionarse fácilmente con la enfermedad. Algunos de los síntomas que los pacientes pueden manifestar si la afectación cutánea es un problema primario son-
- Lesiones, como, Petequias, Púrpura, Livedo Reticularis, Nódulos, Urticaria y Úlceras
- Dolor de cabeza fiebre y fatiga
- Pérdida de peso
- Sensación de entumecimiento o debilidad
- Erupciones.
Los pacientes con vasculitis cutánea también pueden padecer de artralgias fiebre, afectación de otros órganos o una combinación de estos en caso de que la afectación de la piel sea un problema secundario.
Pronóstico y epidemiología de la vasculitis cutánea
La vasculitis cutánea es una manifestación bastante común entre personas de diversos grupos de edad en todo el mundo. Si bien la vasculitis cutánea se limita básicamente a la piel y excluye los órganos internos, el tratamiento depende de la identificación y eliminación de las causas. Mientras que la forma más leve de Vasculitis cutánea se puede tratar evitando los factores desencadenantes y el consumo de dosis prescritas de dapsona y colinquias, la forma más grave de Vasculitis cutánea se trata con la ayuda de la inmunosupresión y los corticosteroides sistémicos.
Se ha encontrado vasculitis cutánea es bastante común en la población, muy similar a la vasculitis sistémica.
Causas de la vasculitis cutánea
Puede haber una serie de razones para que los vasos sanguíneos respondan por reacciones inflamatorias, lo que lleva a la vasculitis cutánea. Sin embargo, todos los factores causales se pueden agrupar en tres cabezas, la combinación de uno o más de los factores que desencadenan la enfermedad-
- La abrasión directa a las paredes de los vasos sanguíneos por medio de microbios, como bacterias y virus
- La abrasión indirecta causada por la incitación de anticuerpos, por lo tanto, genera inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos
- La abrasión indirecta por medio de la incitación al complemento, que se puede definir como una clase de proteínas presentes en la sangre y los fluidos tisulares que asaltan cuerpos extraños y otras contaminaciones similares, dañando así las paredes de los vasos sanguíneos.
También existen otros factores que son los factores causantes de la Vasculitis cutánea-
- Vasculitis cutánea causada por drogas- Antibióticos, tiouracilo, diuréticos tiazídicos, anticoagulantes, fármacos antiinflamatorios no esteroideos y similares son algunos de los medicamentos que pueden desencadenar la vasculitis cutánea.
- F ood- Aunque raramente se encuentra que es el factor causal; ciertos aditivos alimentarios como la tartrazina también pueden causar vasculitis cutánea.
- Reducción del flujo sanguíneo- Factores tales como altos niveles de grasa, venas varicosas, clima frío, deposición de fibrina y similares conducen a un flujo reducido de sangre, resultando en vasculitis cutánea.
- El cuerpo produce un número elevado de anticuerpos para combatir enfermedades malignas como el cáncer, lo que aumenta el lodo en la sangre, lo que lleva a la vasculitis cutánea.
- Ciertas enfermedades como el lupus eritematoso sistémico, la dermatomiositis , Poliarteritis Nodosa, Artritis Reumatoide y similares producen anticuerpos que atacan los tejidos del cuerpo. Tales enfermedades se denominan enfermedades autoinmunes y pueden causar daños considerables a las paredes de los vasos sanguíneos, lo que lleva a vasculitis cutánea.
Diagnóstico de vasculitis cutánea
El diagnóstico de vasculitis cutánea implica una serie de procedimientos, algunos de los cuales incluyen-
- Biopsia. La biopsia de la piel idealmente debe realizarse dentro de las 48 horas de la aparición de las lesiones. La biopsia por escisión o la biopsia profunda en el subcutáneo generalmente se considera favorable para una mejor detección de la enfermedad.
- También se pueden realizar ciertas pruebas de rutina como CBC, análisis de orina, radiografía de tórax, ESR, creatinina sérica y similares.
- También se realizan exámenes para determinar la etiología y el tipo de vasculitis, por ejemplo, citoplasma del antineutrófilo, factores del complemento, factor reumatoide, electroforesis de proteínas y similares.
Dado que la vasculitis cutánea se limita a la inflamación y necrosis de las paredes de los vasos sanguíneos de la piel, el diagnóstico generalmente implica un examen físico e histórico exhaustivo, el proceso se centra en la identificación de causas tales como, infecciones o drogas, duración de los signos y síntomas, revisión meticulosa de todos los sistemas, enfermedad actual y similares.
El diagnóstico también implica la exclusión de Vasculitis en otros órganos, incluyendo-
- Riñones- Manifestado en forma de Edema
- Intestino- Manifestado en forma de diarrea, heces con sangre, dolor abdominal y similares
- Pulmones- Se manifiesta en forma de hemoptisis, tos, dificultad para respirar y como.
- Nervios- Manifestado en forma de parestesias.
Mientras se diagnostica la vasculitis cutánea, el análisis de orina debe eliminar la proteína, los cilindros de glóbulos rojos y la sangre. Mientras se realizan CBC y otros análisis de sangre para determinar si el paciente padece anemia, analice los niveles elevados de reactivos de fase aguda, como la proteína C reactiva, la ESR y determine los niveles de creatinina sérica y el recuento de plaquetas.
La vasculitis cutánea puede ser imitada por varias otras afecciones tales como-
- Picaduras de insectos
- Pitiriasis liquenoide
- Trauma
- Púrpura, etc.
Es importante tener en cuenta todas las condiciones anteriores antes de llegar a una conclusión. Este tipo de diagnóstico se denomina diagnóstico diferencial y se considera imprescindible para el diagnóstico preciso de la enfermedad.
Tratamiento de la vasculitis cutánea
Dado que la vasculitis cutánea se limita a la piel, su tratamiento es relativamente más simple que otras formas de vasculitis Medidas simples como elevar la pierna y terapias pueden curar las formas más leves de Vasculitis cutánea. Sin embargo, hay otras formas de tratamiento que uno podría considerar, como:
- La identificación de la causa de la vasculitis cutánea y dirigir el tratamiento en la dirección es uno de los primeros pasos que se pueden tomar para curar. Vasculitis cutánea.
- La elusión de factores desencadenantes como las infecciones, las drogas y otros factores similares puede reducir las posibilidades de tales enfermedades.
- La forma leve de la vasculitis cutánea también se puede tratar por medio de ciertos medicamentos como la dapsona y la colchicina. .
- La forma grave de la vasculitis cutánea se puede tratar mediante corticosteroides sistémicos o mediante inmunosupresión como azatioprina, methorexate, ciclofosfamida y similares.
Complicaciones posteriores al tratamiento de la vasculitis cutánea
Los pacientes también pueden sufrir ciertas complicaciones debido al tratamiento de la vasculitis cutánea, dependiendo del tamaño del vaso sanguíneo, la causa de la enfermedad y los órganos afectados. Algunas de las complicaciones que un paciente de Vasculitis cutánea podría tener que enfrentar son-
- Hemorragia pulmonar
- Trombosis venosa o arterial
- Estenosis subglótica
- Infracciones del sistema nervioso central.
Por lo tanto, se podría concluir que la La vasculitis es una de las formas más simples de vasculitis entre todas las demás, y el principal problema está relacionado con la piel. El tratamiento de la vasculitis cutánea también es bastante simple si uno es capaz de identificar las causas y tomar medidas para su curación en consecuencia y también prevenir activamente el empeoramiento de los síntomas.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.