La adenomiosis es una afección en la que el tejido endometrial, que recubre el útero, comienza a crecer en la pared muscular del útero. Este tejido endometrial desplazado continúa engrosándose, descomponiéndose y sangrando, como lo haría normalmente en cada ciclo menstrual debido a lo cual hay una ampliación del útero junto con períodos abundantes y dolorosos. Los pacientes que sufren adenomiosis comúnmente comienzan a experimentar los síntomas después de tener hijos tarde en los años fértiles. La causa de la adenomiosis es desconocida y esta enfermedad generalmente desaparece después de la menopausia. Existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas del dolor y la incomodidad; sin embargo, la única cura para la adenomiosis es la histerectomía.
Causas de la adenomiosis
La causa exacta de la adenomiosis es desconocida. Algunas de las posibles causas incluyen:
- Según la investigación, la adenomiosis puede comenzar desde el interior del músculo uterino donde se desarrolla el tejido endometrial cuando el útero se forma inicialmente en el feto.
- También se cree que la adenomiosis ocurre como resultado de la invasión directa de las células endometriales al músculo, que forma las paredes del útero. Las incisiones en el útero realizadas durante ciertas operaciones, como una cesárea, pueden promover o desencadenar la invasión directa de las células endometriales hacia la pared uterina.
- De acuerdo con la última teoría, la adenomiosis puede ocurrir como resultado de la invasión de células madre de la médula ósea hacia el músculo uterino.
- También puede haber una relación entre el parto y la adenomiosis, donde hay inflamación del útero después del parto debido a una ruptura en el límite normal de las células que recubren el útero.
Independientemente del origen de la adenomiosis, el aumento en el crecimiento de la adenomiosis depende del estrógeno que está presente en el cuerpo de una mujer. La disminución en la producción de estrógeno, como durante la menopausia, conduce a la resolución gradual de la adenomiosis.
Factores de riesgo de la adenomiosis
- Parto.
- Cirugías uterinas, como las realizadas para la eliminación de fibromas o cesárea.
- Mujeres de mediana edad que tienen entre 40 y 50 años. Podría estar relacionado con una mayor exposición durante un período de tiempo más largo que las mujeres más jóvenes. Anteriormente, la adenomiosis generalmente se diagnosticaba durante una histerectomía.
- Según la investigación, la adenomiosis puede ser más común de lo que se conoce y, a menudo, no se detecta en las mujeres más jóvenes.
Signos y síntomas de la adenomiosis
La adenomiosis no siempre produce signos o síntomas y puede ser silenciosa o levemente incómoda. Los síntomas presentes en la adenomiosis incluyen:
- Sangrado menstrual que es pesado o prolongado.
- El paciente experimenta dismenorrea con calambres severos o dolor agudo, que es parecido a un cuchillo en intensidad durante la menstruación.
- Calambres durante los períodos menstruales, que están presentes durante todo el período y se exacerban a medida que el paciente envejece.
- Dispareunia, que es dolor durante el coito.
- Presencia de coágulos de sangre, que pasan durante el período.
- Agrandamiento del útero donde la parte inferior del abdomen se siente sensible o se agranda.
Investigaciones para diagnosticar adenomiosis
- Historial médico y examen físico.
- Examen pélvico que revela un útero sensible y agrandado.
- Imagen de ultrasonido y Resonancia magnética (MRI) del útero.
- La biopsia del tejido endometrial también se puede realizar cuando se toma una muestra del tejido uterino y se envía al laboratorio para su análisis. La biopsia endometrial se realiza para descartar otras causas graves de sangrado uterino anormal.
- Una biopsia no ayuda a confirmar el diagnóstico de adenomiosis. El examen del útero después de la histerectomía es la única forma de confirmar el diagnóstico de adenomiosis.
Existen otras enfermedades del útero, que también producen signos y síntomas similares a la adenomiosis, lo que dificulta el diagnóstico de adenomiosis. Algunas de las afecciones, que tienen síntomas similares, incluyen leiomiomas (tumores fibroides), endometriosis y pólipos endometriales.
Tratamiento para la adenomiosis
Como la adenomiosis comúnmente se resuelve después de la menopausia, el tratamiento depende de la etapa de la vida del paciente. El tratamiento para la adenomiosis se compone de:
- Los medicamentos antiinflamatorios, como el naproxeno y el ibuprofeno se pueden probar si el paciente que sufre de adenomiosis está por alcanzar la menopausia. Los medicamentos antiinflamatorios ayudan a controlar el dolor. Los medicamentos antiinflamatorios deben comenzarse dos o tres días antes de que comience el período menstrual y deben tomarse durante todo el período para ayudar a aliviar el dolor y reducir el flujo sanguíneo menstrual.
- Los medicamentos hormonales, como la combinación de píldoras anticonceptivas con estrógeno y progestina o anillos o parches vaginales hormonales, ayudan a reducir el dolor y la hemorragia abundante de la adenomiosis. Los anticonceptivos que son solo de progestina, como las píldoras anticonceptivas o los dispositivos intrauterinos, generalmente ocasionarán amenorrea, que proporcionará alivio de los síntomas.
- La histerectomía es la única cura para la adenomiosis. Si el paciente tiene un dolor intenso y hay algunos años antes de que ocurra la menopausia, se recomienda la cirugía para extirpar el útero (histerectomía) para controlar la adenomiosis. La eliminación de los ovarios no es necesaria para controlar la adenomiosis.
- Hay algunas medidas conservadoras, que el paciente que sufre de adenomiosis puede tomar para aliviar el dolor pélvico y los calambres, como sumergirse en un baño tibio y aplicar una almohadilla térmica sobre el abdomen.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.