¿Cuál es el pronóstico para una persona con distrofia muscular?

La distrofia muscular es una enfermedad genética que involucra el funcionamiento de los músculos. Como no hay cura para la enfermedad, el pronóstico depende de la variedad de factores. Además, hay varias opciones de tratamiento disponibles que ayudan a mejorar la calidad de vida.

Table of Contents

¿Cuál es el pronóstico para una persona con distrofia muscular?

La distrofia muscular es una enfermedad incurable ya que el problema radica en los genes anormales. Los genes responsables de la síntesis de distrofina están mutados. La distrofina es la sustancia que proporciona estiramiento a los músculos. El pronóstico de la distrofia muscular depende de los siguientes factores:

  1. Músculos afectados: el pronóstico de la enfermedad depende del tipo de músculos afectados. Si los músculos afectados no son órganos vitales, como los músculos de las piernas o las manos, el pronóstico es favorable y el paciente puede vivir más tiempo siempre que la afección se maneje adecuadamente. Sin embargo, si los músculos involucrados están relacionados con órganos vitales como el sistema respiratorio o el corazón, la vida útil se reduce considerablemente.
  2. Progresión de la enfermedad: El pronóstico de la enfermedad también depende de la progresión de la enfermedad. Algunos tipos de distrofia muscular tienen una progresión lenta y son fáciles de manejar. Los pacientes con progresión lenta tienen un mejor diagnóstico en comparación con aquellos en los que la enfermedad progresa muy rápido.
  3. Adquirido o congénito: la distrofia muscular se divide en congénita o adquirida. Se dice que el tipo congénito es más grave en comparación con la enfermedad adquirida, por ejemplo, las anomalías cerebrales son más graves en la distrofia muscular congénita que en la distrofia muscular adquirida.
  4. Grado de debilidad muscular: El grado de debilidad muscular en la distrofia muscular también tiene un impacto en el pronóstico. Si los músculos cardíacos son débiles y no pueden realizar su función de manera eficiente, el paciente tendrá un pronóstico desfavorable.
  5. Aparición de los síntomas: La aparición de los síntomas también juega un papel importante en el pronóstico. Si los síntomas son tales que obstaculizan los procesos vitales, como las funciones cerebrales, las funciones cardíacas o las funciones respiratorias, estos pacientes tienen un pronóstico desfavorable y tienen una vida útil limitada.
  6. Etapa de la enfermedad: La etapa de la enfermedad también afecta el pronóstico. Es importante diagnosticar la enfermedad en una etapa más temprana para poder manejarla adecuadamente y hacer que el pronóstico sea favorable.
  7. Respuesta al tratamiento: hay varias opciones de tratamiento disponibles para controlar la enfermedad. Sin embargo, no hay cura para la enfermedad. Los medicamentos utilizados para controlar la afección incluyen fármacos cardiovasculares, como bloqueadores beta, esteroides como prednisona y deflazacort, y la afección también puede ser administrada por dispositivos médicos como aparatos ortopédicos y dispositivos de movilidad. Por lo tanto, si el paciente responde positivamente al tratamiento, el pronóstico es favorable.

La distrofia muscular es un trastorno genético. Puede ser congénita o adquirida. La distrofia muscular congénita está presente desde el nacimiento, mientras que la distrofia muscular adquirida se adquiere más adelante en la vida. Una proteína se encuentra en el músculo que ayuda a los músculos a proporcionar fuerza de estiramiento. Debido a la mutación en los genes, la expresión genética de la síntesis de distrofina está reducida o ausente, lo que lleva a la ausencia de esta proteína en los músculos.

La distrofina también ayuda a regular los niveles de calcio. Los músculos mueren en ausencia de la proteína y son engullidos por los macrófagos. La condición se hereda a través del formato recesivo de X-like. Esto significa que el gen para sintetizar distrofina está presente en los cromosomas X. Por lo tanto, si el hombre tiene el cromosoma X defectuoso, sufrirá de distrofia muscular ya que no tiene otra opción para sintetizar distrofina ya que el otro cromosoma disponible es Y, que no tiene el gen para sintetizar distrofina. Sin embargo, la herencia en las mujeres es diferente ya que tienen las dos copias del gen, una en cada cromosoma. Por lo tanto, si la mujer hereda un cromosoma X predeterminado, el otro gen estará disponible para sintetizar distrofina. La herencia tanto masculina como femenina es diferente en la distrofia muscular.

Conclusión

El pronóstico de la distrofia muscular depende de los tipos de músculos afectados, el estadio de la enfermedad, la gravedad de la enfermedad, la progresión de la enfermedad, adquirida o genética y la respuesta del paciente al tratamiento.

También lea:

Leave a Comment