¿Cuál es la mejor medicina para la MGUS o gammapatía monoclonal de importancia indeterminada?

Los medicamentos para la gammapatía monoclonal de importancia indeterminada se prescriben de acuerdo con los síntomas disponibles. MGUS perjudica la densidad del hueso y causa fracturas óseas. Así que los médicos recomiendan el bifosfonato para elevar la densidad del hueso. Estos medicamentos son ibandronato, alendronato, risedronato y ácido zoledrónico.

La gammapatía monoclonal de importancia indeterminada (MGUS, por sus siglas en inglés) es una condición benigna que conduce a la aparición de una proteína anormal (proteína M) en la sangre. Estas proteínas se forman a partir de los glóbulos blancos. Son producidos por células plasmáticas en la médula ósea. Estas proteínas se forman cuando el cuerpo reacciona para combatir cualquier infección. Se forman en lugar de anticuerpos. Circulan en la sangre y permanecen en niveles estables durante años sin causar un síntoma. Conducen a una degeneración lenta del hueso, lo que da como resultado una baja densidad ósea y fracturas óseas.

La incidencia de gammapatía monoclonal de importancia indeterminada se observa más en los ancianos que tienen más de 70 años. Su incidencia es mayor en la edad de 85 años o más. Se detecta de forma incidental en los análisis de sangre de rutina realizados para otros problemas de salud. Los machos son más afectados que las hembras. La exposición a pesticidas puede poner en riesgo que la concentración de proteínas M en la sangre permanezca estable y constante durante casi 25 años. No necesita ningún tratamiento ya que no causa un efecto importante en la salud. Puede proceder lentamente a complicaciones graves como mieloma, linfoma, etc.

Síntomas de Gammapatía Monoclonal de Importancia Indeterminada

La mayoría de los casos de MGUS son sin ningún signo o síntoma. Esta enfermedad se diagnostica accidentalmente en un análisis de sangre realizado para otras afecciones. En casos raros, se presentan los siguientes síntomas:

  • Sensación de hormigueo
  • Entumecimiento debido a la participación de los nervios.
  • Debilidad en los nervios
  • Erupciones o irritación en la piel.
  • Pérdida ósea o fracturas óseas.

Tratamiento para la gammapatía monoclonal de importancia indeterminada

La gammapatía monoclonal de importancia indeterminada no representa ningún signo o síntoma. No hay necesidad de tratamiento. Tiene un progreso lento a complicaciones graves como el linfoma, el mieloma, etc. Por lo tanto, es esencial monitorear los niveles de proteína M para controlar el progreso constante de la enfermedad. Se recomienda que se hagan chequeos frecuentes si existe un alto riesgo de desarrollo de complicaciones.

MGUS es tratado de la siguiente manera:

Wait And Watch : la enfermedad no representa síntomas, por lo que no necesita tratamiento. El médico vigila los signos y síntomas del desarrollo de la enfermedad. Inicialmente, los síntomas se monitorean cada 3-4 meses, luego se pueden hacer cada 6-8 meses cuando los síntomas no se desarrollan. Estos síntomas incluyen

  • Debilidad y cansancio todo el día.
  • Dolor en todo el cuerpo.
  • Fiebre y sudores nocturnos.
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Sangría
  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Cambios en la visión o en la capacidad auditiva
  • Anemia u otros trastornos sanguíneos
  • Ampliación de los ganglios linfáticos, hígado o bazo.
  • Problemas relacionados con el corazón y el riñón.

El mejor tratamiento para la gammapatía monoclonal de importancia indeterminada es esperar y observar los síntomas de MGUS para progresar a complicaciones graves.

La gammapatía monoclonal de importancia indeterminada (MGUS, por sus siglas en inglés) es una condición que se desarrolla en el cuerpo al aumentar la edad. Se determina por la presencia de proteínas anormales en la sangre. Estas proteínas se producen cuando el sistema inmunológico del cuerpo lucha contra las infecciones y se producen en lugar de anticuerpos. Esta enfermedad no causa un impacto significativo en la salud. Puede estar asociado a otras enfermedades al mismo tiempo. Se desarrolla principalmente en personas de edad avanzada y tiene un progreso muy gradual hacia enfermedades graves.

También lea:

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.

Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.

Leave a Comment