¿Cuáles son los desencadenantes de la cefalea en racimo y cuánto dura?

Cefalea en racimo es un tipo de dolor de cabeza donde el individuo afectado experimenta dolor en un lado de la cabeza. La cefalea en racimo causa incomodidad extrema; sin embargo, no es una situación peligrosa para la vida y un fenómeno raro. Estos dolores de cabeza siguen un patrón cíclico y ocurren en grupos predominantemente detrás de un ojo y a lo largo del templo del mismo lado. El dolor en la cefalea en racimo a menudo se describe como una “sensación de perforación” y puede acompañarse con otros síntomas como enrojecimiento de la conjuntiva, lagrimeo excesivo del ojo, molestias en la cavidad nasal, caída de los ojos, sudoración profusa generalmente sobre el afectado área de la cara, etc. La pupila del ojo puede parecer más pequeña de lo normal. Con el tratamiento adecuado en el momento apropiado, estos ataques de cefalea en racimos tienden a tener más control y los episodios se acortan gradualmente.

Desencadenantes de cefalea en racimo

Se están llevando a cabo una gran cantidad de estudios para comprender la causa exacta y los posibles desencadenantes de la cefalea en racimos. Aún no se ha descubierto la causa exacta que lleva a la cefalea en racimos. Los estudios actuales muestran que el patrón de cefalea en racimos posiblemente se deba a trastornos en el reloj biológico del cuerpo que está mayormente controlado por el hipotálamo. La cefalea en racimo también puede estar relacionada con anormalidades de los vasos sanguíneos y del sistema nervioso que causan daño en partes de la cabeza y el cuello.

Se ha observado que a diferencia de otros tipos conocidos de cefalea como cefalea tensional y migraña, cefalea en racimos no tiene ningún agente desencadenante específico, como estrés, cambios hormonales o alimentos. Algunos investigadores creen que el consumo de alcohol puede desencadenar este tipo de dolor de cabeza. Otros posibles desencadenantes de la cefalea en racimos incluyen ciertos medicamentos que se prescriben comúnmente para el tratamiento de enfermedades cardíacas como la nitro-glicerina, alteración del sueño y cambio en el patrón sueño-vigilia.

La cefalea en racimo está asociada con los siguientes factores de riesgo:

  • Edad: Aunque la cefalea en racimos puede ocurrir a cualquier edad; es más común entre las edades de 20 a 50 años.
  • Sexo: Los estudios han demostrado que la cefalea en racimos es más común en hombres que en mujeres.
  • Fumar: Las personas que fuman tienen mayores probabilidades de desarrollar cefalea en racimo que los no fumadores.
  • Consumo de alcohol: La ingesta excesiva de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de desarrollar cefalea en racimos.
  • Antecedentes familiares: La genética o antecedentes familiares conocidos de cefalea en racimos también actúa como un factor de riesgo.

El inicio de la cefalea en racimos es generalmente repentino y los síntomas aparecen sin previo aviso. Sin embargo, en ciertos casos, se ha observado que pueden aparecer síntomas similares a la migraña, como náuseas y aura, antes de que comience la cefalea en racimos. La persona afectada generalmente se encuentra en una incomodidad extrema y, a menudo, se ve caminando de un lado a otro, o se la ve sentada y meciéndose para aliviarse.

¿Cuánto dura un clúster de cefalea?

La cefalea en racimo es de naturaleza episódica y puede durar de 15 minutos a 3 horas y en algunos casos puede durar de 6 semanas a 12 semanas. Hay casos en que los episodios duran un año o más con fases de episodios sin dolor de alrededor de 12 meses. A veces, los episodios sin dolor de cefalea en racimos son solo por un mes o menos. La frecuencia de la cefalea en racimos generalmente es constante y, a menudo, periódica. Pueden aparecer en una temporada particular cada año, como cada primavera o cada otoño. Un episodio de cefalea en racimo generalmente tiene la siguiente característica:

  • Episodios frecuentes de cefalea que ocurren varias veces al día a diario.
  • Los episodios de ataque de cefalea en racimos pueden durar de 15 minutos a 3 horas o incluso más a veces.
  • Estos ataques generalmente siguen un patrón similar y por lo general se experimentan más o menos al mismo tiempo.
  • En un gran número de casos, el episodio de cefalea en racimo se experimenta por la noche, generalmente después de 1 a 2 horas después de dormir.
  • A medida que los episodios de dolor llegan a su fin, el paciente se siente privado de energía y exhausto a pesar de que puede estar en un estado sin dolor.

Tasa de prevalencia de cefalea en racimo

En comparación con la migraña clásica, la incidencia de cefalea en racimos es muy baja. Se ha estimado que en los Estados Unidos, la tasa de prevalencia de cefalea en racimos es de aproximadamente 0.4% en hombres y aproximadamente 0.08% en mujeres.

Conclusión

La cefalea en racimos es un tipo raro de cefalea que generalmente se asocia con insoportable dolor y malestar en un lado de la cabeza. Estos episodios de dolor de cabeza generalmente ocurren periódicamente y pueden durar de 15 minutos a 3 horas. Los episodios pueden ocurrir a diario, mensualmente o anualmente. Por lo general, siguen un patrón particular que varía de persona a persona. El dolor de cabeza en racimo no es potencialmente mortal; sin embargo, los episodios pueden durar por un período prolongado de tiempo, dejando al paciente exhausto y débil. Por lo tanto, es necesario comprender la gravedad de la afección y buscar ayuda médica lo antes posible.

También lea:

Leave a Comment