La enfermedad mixta del tejido conectivo, como se describió por primera vez en 1972, es una respuesta autoinmune del cuerpo que tiene una alta concentración de anticuerpos anti-U1 ribonucleoproteínas, que también se observan en la esclerosis sistémica, el lupus eritematoso sistémico y la polimiositis. En general, la respuesta inmunitaria es protectora para el cuerpo, pero en los casos autoinmunes, la respuesta inmunitaria golpea sus propias células o tejidos y produce dolor e inflamación.
El conocimiento de la prevalencia e incidencia epidemiológica de la enfermedad mixta del tejido conectivo es muy escaso. Sin embargo, las posibilidades de la enfermedad son más comunes en las mujeres en un 80% en lugar de en los hombres, lo que podría ocurrir a la edad de 5 a 80 años.
Cuando la enfermedad progresa, el síntoma temprano puede ser erupción, malestar , mialgias , artralgias , reflujo ácido , dolor e hinchazón en las articulaciones con fiebre de bajo grado.
Sin embargo, hay algunos síntomas clínicos que sugieren casos positivos de enfermedad mixta del tejido conectivo en lugar de otro trastorno del tejido conectivo.
Artritis más grave y riesgo de hipertensión pulmonar (no relacionada con la fibrosis pulmonar), que son características distinguibles de la enfermedad mixta del tejido conectivo tanto de la esclerosis sistémica como del lupus eritematoso sistémico.
- Disponibilidad de autoanticuerpos . La presencia de autoanticuerpos específicos como la ribonucleoproteína anti-U1 es otro diagnóstico cuando la enfermedad persiste durante un período prolongado.
- Fenómeno de Raynaud . Es una característica temprana de la enfermedad mixta del tejido conectivo en el 90% de las personas; donde el estrés y la respuesta al frío se desarrollan en blanco y luego en el color azul violáceo de la figura debido a la vasoconstricción de los vasos. Por lo tanto, la poca calidez en la piel puede dilatar los vasos y volverlos de color rojo.
- Miositis . La miopatía inflamatoria es clínica e histológicamente similar a la polimiositis y es un síntoma.
- Las enfermedades del corazón . Aproximadamente el 20% de los pacientes presentan bloqueos AV y anomalías en la rama del haz se pueden observar en el ECG.
Algunos pacientes muestran pericarditis y miocarditis que podrían definir la afectación cardíaca y, en una etapa posterior, la hipertensión pulmonar es uno de los síntomas importantes en un paciente con enfermedad mixta del tejido conectivo.
Se ha documentado la aceleración de la aterosclerosis debido a una disfunción en el perfil lipídico en individuos con enfermedad mixta del tejido conectivo
Disfunción pulmonar : como la disnea, la tos seca, el dolor torácico pleurítico es un síntoma temprano y común de la enfermedad mixta del tejido conectivo. Otros síntomas adicionales relacionados con el pulmón son:
- Efusiones pleurales
- Hipertensión pulmonar
- Enfermedad pulmonar obstructiva
- Disfunción diafragmática
- Neumonía
- Infecciones en los pulmones.
- Enfermedad pulmonar intersticial (ILD)
- Hemorragia alveolar
- Vasculitis pulmonar
- Enfermedad tromboembólica
Enfermedad Renal . La proteína urea y la glomerulosclerosis son una complicación renal asociada en la enfermedad mixta del tejido conectivo.
Problema hematológico . las posibilidades de anemia son otro problema común con la enfermedad mixta del tejido conectivo.
Causas mixtas de la enfermedad del tejido conectivo
No hay causas específicas para la enfermedad mixta del tejido conectivo, pero puede haber implicación de antecedentes familiares en los que el componente genético se desencadena por un evento ambiental como un virus, trauma, drogas o toxinas, entre otras causas posibles.
Diagnóstico mixto de enfermedad del tejido conectivo
Puede realizarse mediante un examen físico completo y arrojarse mediante análisis de sangre que determinan si ciertos anticuerpos están presentes en la sangre, como el factor reumatoide (RF), pruebas de anticuerpos específicas para trastornos del tejido conectivo como RNP, anticuerpos antinucleares (ANA), e inmunoglobulinas.
Tratamiento mixto de la enfermedad del tejido conectivo
Los pacientes con enfermedad mixta del tejido conectivo son tratados por médicos de medicina familiar, médicos generales y otros especialistas que también participan en el tratamiento de estos pacientes incluyen reumatólogos, cardiólogos, neumólogos, nefrólogos y neurólogos.
En general, el tratamiento se inicia para suprimir los síntomas de la inflamación presente en los tejidos mediante el uso de medicamentos antiinflamatorios e inmunosupresores. La clase de fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como indometacina, piroxicam y naproxeno tiene propiedades antiinflamatorias potentes a través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa junto con lisozima adicional, estabilización de radicales libres.
Los corticosteroides, como la prednisolona, se utilizan como terapia adyuvante e inhiben la enzima fosfolipasa A2, que es responsable de catabolizar la membrana de fosfolípidos y, en última instancia, conducen a reducir la producción de ácido araquidónico y prostaglandinas.
También se usa un compuesto antimalárico como la hidroxicloroquina, pero el mecanismo de acción no se conoce con precisión. Sin embargo, reduce los linfocitos interleucina-1 y B.
Los inmunosupresores como el metotrexato, la azatioprina y la ciclofosfamida son también una de las opciones de tratamiento para la enfermedad mixta del tejido conectivo que ejerce un efecto beneficioso al reducir la producción de quimiotaxis de citoquinas, la proliferación de células inmunoinflamatorias.
Conclusión
Los síntomas de la enfermedad mixta del tejido conectivo incluyen fatiga, dolor articular, hipertensión pulmonar, dedos inflamados y síndrome de Raynaud.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.