¿Es el prolapso de la válvula mitral una condición grave?

El prolapso de la válvula mitral es la condición en la cual la válvula mitral no cierra completamente la conexión de la aurícula izquierda y el ventrículo. Esto conduce a la regurgitación mitral y puede causar complicaciones.

¿Es el prolapso de la válvula mitral una condición grave?

En general, el prolapso de la válvula mitral no produce complicaciones graves y la estrategia de tratamiento adoptada es el monitoreo y seguimiento regulares. Pero en algunos casos, si no se trata, puede llevar a complicaciones graves y fatales. Varias complicaciones asociadas son la fibrilación auricular, la insuficiencia cardíaca y la endocarditis.

Los prolapsos de la válvula mitral provocan el reflujo de la sangre desde el ventrículo hasta la aurícula. Este reflujo es muy inferior y el paciente experimenta síntomas muy leves o no presenta ningún síntoma. Sin embargo, en algunos pacientes, el prolapso de la válvula mitral produce las siguientes complicaciones:

Regurgitación mitral . También conocida como insuficiencia mitral o incompetencia mitral, la sangre fluye hacia atrás debido al cierre incorrecto de la válvula mitral. En condiciones graves, cuando una gran cantidad de sangre fluye hacia atrás, el flujo de la sangre se ve obstaculizado dentro del corazón, así como a otras partes del cuerpo. Esto conduce a la baja energía, fatiga y dificultad para respirar.

Insuficiencia cardiaca . El prolapso de la válvula mitral también puede provocar insuficiencia cardíaca. Esto se debe al hecho de que la regurgitación mitral prolongada provoca un debilitamiento de los músculos del corazón y puede causar insuficiencia cardíaca congestiva.

La endocarditis infecciosa . Los pacientes con prolapso de la válvula mitral tienen mayor riesgo de desarrollar endocarditis infecciosa. El riesgo de carditis infecciosa aumenta de 3 a 5 veces en pacientes con prolapso de la válvula mitral. La endocarditis infecciosa se caracteriza por la presencia de infección en el revestimiento del corazón y en las válvulas.

Fibrilación auricular . El prolapso de la válvula mitral también puede dar lugar a fibrilación auricular junto con tromboembolismo. La válvula mitral causa regurgitación mitral crónica que da como resultado la dilatación de la aurícula izquierda. Esta dilatación da lugar a fibrilación auricular.

La válvula mitral

Las válvulas están presentes en el corazón para permitir el flujo unidireccional. Estas válvulas impiden que la sangre en el corazón regrese. La válvula mitral se conoce como la válvula bicúspide o válvula atrioventricular izquierda. La estructura de esta válvula comprende dos colgajos y está presente entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. La válvula se abre durante la diástole cuando la aurícula izquierda se contrae y se cierra durante el proceso de sístole cuando el ventrículo izquierdo se contrae. El mecanismo que interviene en el cierre y la apertura de la válvula es el gradiente de presión. Cuando la presión se aplica desde el atrio, la válvula se abre y cuando la presión se aplica desde el ventrículo, la válvula se cierra.

Prolapso de la válvula mitral

En condiciones normales, la válvula mortal se cierra completamente durante la contracción de los ventrículos. Sin embargo, debido a algunas anomalías, la válvula mortal no se cierra correctamente, lo que lleva al colapso de la válvula mitral. En lugar de estar completamente unidas entre sí durante la sístole, el bulbo de la válvula mitral dentro de la aurícula conduce a un flujo bidireccional de la sangre. Esta afección también se conoce como síndrome de Barlow o síndrome de la válvula de disquete. El sonido de murmullo se escucha cuando la contracción se produce en los ventrículos debido a la leve pérdida de sangre de los ventrículos a la aurícula izquierda. El paciente que sufre de prolapso de la válvula mitral tiene síntomas muy leves o no tiene ningún síntoma. Los síntomas generales que se experimentan son fatiga, falta de aliento, sonido de murmullo, mareos y tos.

El prolapso de la válvula mitral se debe al estiramiento de las válvulas mitral que no logran cerrar la conexión entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. Otras causas de la válvula mitral incluyen enfermedades del tejido conectivo. El prolapso de la válvula mitral también puede ser congénito. El prolapso de la válvula mitral se puede diagnosticar con ecocardiografía, imágenes de resonancia magnética, cateterización cardíaca y exploraciones con radionúclidos. El prolapso de la válvula mitral no causa ninguna complicación en la mayoría de los pacientes y no hay ningún efecto en la vida de rutina de los pacientes. En algunos pacientes, la válvula mitral conduce a una complicación que requiere tratamiento. La estrategia de tratamiento incluye cirugía cardíaca, prevención de endocarditis, monitoreo de la salud cardíaca de los pacientes y seguimiento regular.

También lea:

Leave a Comment