¿Qué es el dolor de cabeza por presión barométrica?
La presión aplicada en el cuerpo por la presión del aire o del aire se denomina presión barométrica; y cualquier cambio en él puede causar dolores de cabeza, que se conocen como presión barométrica dolor de cabeza ya que los senos nasales de nuestro cuerpo están llenos de aire.
Cualquier tipo de dolor de cabeza, especialmente migraña o dolor de cabeza severo puede ser muy debilitante para la persona que lo experimenta No saber cuándo llegará el próximo dolor de cabeza puede hacer que sea difícil hacer planes o, en algunos casos, disfrutar plenamente de la vida.
Deberías comenzar a prestar más atención si tus dolores de cabeza aparecen después o durante el cambio de clima. A veces, los dolores de cabeza son causados por los cambios en la presión barométrica, por lo tanto, es importante tomar precauciones de antemano de los próximos cambios climáticos si la presión barométrica es la causa.
¿Cuáles son los síntomas del dolor de cabeza por presión barométrica?
Una caída en los niveles de presión del barómetro desencadena dolores de cabeza por presión barométrica. Es difícil diferenciar entre dolores de cabeza barométricos y el dolor de cabeza común o migraña. Las cefaleas por presión barométrica tienen síntomas adicionales de una cefalea normal como:
- Vómitos y náuseas.
- Aumento de la sensibilidad a la luz.
- Adormecimiento en la cara y el cuello.
- Dolor en las sienes.
Si Si experimenta estos síntomas cuando llueve, entonces puede tener dolores de cabeza por presión barométrica.
¿Cuáles son las causas del dolor de cabeza por presión barométrica?
Se crea una diferencia entre la presión en el aire en los senos paranasales y el aire exterior cuando la presión barométrica externa disminuye y el resultado es el dolor que se denomina como dolor de cabeza por presión barométrica. Lo mismo sucede cuando viajas en avión. A medida que la presión del aire cambia con el aumento de altitud en el despegue, uno experimenta dolor o sensación de estallido de oreja.
No es necesario un cambio drástico en la presión barométrica para causar dolores de cabeza. Un estudio de 2015 reveló que pequeños cambios barométricos inducían migrañas en personas que padecen migrañas crónicas.
Otro estudio realizado en Japón mostró resultados similares. Se pidió a unas 28 personas que tenían antecedentes de migraña que llevaran un diario de dolor de cabeza durante 365 días. Cuando la presión barométrica se redujo en 5 hectopascales (hPa) que anteayer, se observó que la frecuencia de migraña aumentó. Cuando la presión barométrica fue más alta en 5 hectopascales (hPa) que anteayer se notó que la frecuencia de la migraña disminuyó.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de cefalea por presión barométrica?
Actualmente no existe una prueba específica para el diagnóstico de cefaleas causadas por cambios en la presión barométrica. Por lo tanto, es importante ayudar a su médico a ayudarlo tanto como pueda. El médico llegará al diagnóstico haciendo al paciente preguntas tales como:
- La hora de la ocurrencia de la cefalea por presión barométrica.
- La duración de la cefalea por presión barométrica.
- Lo que empeora o alivia la presión barométrica Dolor de cabeza.
Es importante mantener un diario de dolor de cabeza durante aproximadamente un mes antes de consultar con su médico, ya que el diario de dolor de cabeza ayuda a responder las preguntas anteriores de forma más precisa y también ayuda a identificar cualquier patrón de dolor de cabeza, que antes no era obvio.
El médico realizará un examen completo de dolor de cabeza en el paciente que sufre de dolor de cabeza por presión barométrica. Se tomaron antecedentes médicos del paciente y antecedentes familiares de migrañas o dolores de cabeza crónicos. El médico también puede realizar algunas pruebas de diagnóstico como: análisis de sangre, examen neurológico, IRM Tomografía computarizada y punción lumbar .
¿Cuál es el tratamiento del dolor de cabeza por presión barométrica?
El tratamiento de las cefaleas por presión barométrica depende del paciente y de la gravedad de los dolores de cabeza. Algunos pacientes encuentran alivio del dolor de cabeza por presión barométrica al tomar analgésicos de venta libre, como ibuprofeno, acetaminofén y Excedrin, que es un medicamento combinado que consiste en paracetamol, aspirina y cafeína.
Si el paciente no encuentra alivio de dolor de cabeza por presión barométrica con medicamentos de venta libre, luego se recetan medicamentos que pueden incluir: triptanos, ergotaminas, medicamentos contra las náuseas, codeína y otros opiáceos. Es importante tomar estos medicamentos bajo la supervisión del médico para evitar la dependencia y la adicción a ellos.
En casos graves de cefalea por presión barométrica, el paciente puede recibir inyecciones de Botox e incluso se puede necesitar una cirugía de descompresión del nervio.
¿Hay alguna forma de prevenir los dolores de cabeza por presión barométrica?
Para prevenir los dolores de cabeza por presión barométrica, es importante conocer los patrones de dolor de cabeza. Cuanto antes identifique o anticipe el paciente el dolor de cabeza que se aproxima, mejor podrá tratarlo o prevenirlo.
Para prevenir el dolor de cabeza por presión barométrica es importante tomar el medicamento recetado a tiempo y cuando haya el primer signo de dolor de cabeza que comience. como desarrollo de aura, zumbido en los oídos, náuseas, etc.
Otras cosas que pueden prevenir el desarrollo de la cefalea por presión barométrica incluyen:
- Obtener de 7 a 8 horas de sueño profundo todos los días.
- Hacer ejercicio regularmente.
- Beber al menos ocho vasos de agua al día.
- Evitar el estrés y practicar técnicas de relajación.
- Evitar omitir comidas y consumir siempre una dieta equilibrada.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.