El síndrome de Goldenhar es una afección que afecta principalmente a la formación de órganos importantes del cuerpo, como los ojos, oídos, columna vertebral, cara, cabeza, etc. Esta enfermedad se presenta principalmente en el momento del parto. El síndrome de Goldenhar es muy raro y se encuentra en 1 bebé de cada 2500 bebés durante el parto. El síndrome de Goldenhar también se conoce como displasia oculoauriculovertebral. Es necesario conocer los síntomas, las causas, el diagnóstico y el tratamiento del síndrome de Goldenhar para poder controlar mejor la afección.
Síntomas del Síndrome de Goldenhar
Se ve que los síntomas del síndrome de Goldenhar varían de persona a persona. Los síntomas más comunes del síndrome de Goldenhar son las anomalías en la cara, especialmente la microsomía hemifacial. En la mayoría de los casos, se observa que los huesos y los músculos de la cara permanecen subdesarrollados. Algunos otros síntomas que se observan son defectos en los ojos, oídos y columna vertebral. Como ojos defectuosos, puede haber algunos problemas en el crecimiento de los ojos o el párpado puede faltar o los ojos pueden ser pequeños. Cuando se trata de una oreja defectuosa, puede observar orejas pequeñas, orejas perdidas, pérdida de audición, etc. Puede observar que el bebé tiene una columna curva como uno de los síntomas del síndrome de Goldenhar en la columna.
Causas del síndrome de Goldenhar
El síndrome de Goldenhar ocurre principalmente en bebés cuando nace el bebé. Las principales causas del síndrome de Goldenhar incluyen la anomalía en los cromosomas. No es una enfermedad hereditaria, sin embargo, a veces se descubre que el síndrome de Goldenhar se hereda como un trastorno genético. Cuando el síndrome de Goldenhar se debe a la herencia de los genes, se observa principalmente que el cromosoma anormal no está relacionado con el sexo. En la mayoría de los casos, se encuentra que el gen es dominante. Sin embargo, también puede ser represivo. No existe un gen específico que pueda ser considerado responsable como causa del síndrome de Goldenhar.
Diagnóstico del síndrome de Goldenhar
En lo que respecta al diagnóstico del síndrome de Goldenhar, no existe una prueba cromosómica o genética disponible para confirmar el síndrome de Goldenhar. El médico y los expertos generalmente sospechan del síndrome de Goldenhar al solo observar los síntomas y realizar algún otro tipo de prueba para detectar anomalías en el oído, los ojos, la columna vertebral o las otras partes. La capacidad auditiva y la visión del niño se examinan para determinar, lo que ayuda al diagnóstico del síndrome de Goldenhar. A veces, se realizan radiografías de la columna vertebral del niño para descubrir los problemas de las vértebras. Los médicos también pueden realizar una ecografía para detectar problemas en problemas renales o ECG para problemas cardíacos. Los resultados de estas pruebas que apuntan hacia las características específicas pueden ayudar a confirmar el diagnóstico del síndrome de Goldenhar.
Tratamiento del síndrome de Goldenhar
El tratamiento del síndrome de Goldenhar en realidad varía de persona a persona, lo que en realidad depende de los requisitos del paciente. Si el caso no es tan grave, entonces no hay ningún requisito para el tratamiento; se resolverá con el tiempo. En la mayoría de los casos, el tratamiento del síndrome de Goldenhar puede ser sintomático. Para defectos en el oído y la audición, es necesario consultar con un especialista en audición o el niño puede necesitar algún tipo de audífono. Si hay un problema con la visión, es posible que el niño necesite lentes o lentes o cirugía, dependiendo de la condición del niño. En caso de que, hay un problema en la columna vertebral o cirugía del corazón puede ser requerido Por lo tanto, no existe un tratamiento particular para el síndrome de Goldenhar; dependiendo del problema, los médicos deciden cuál es el tratamiento más adecuado para el niño.
Conclusión
El síndrome de Goldenhar es una enfermedad congénita rara y grave. Desafortunadamente, el diagnóstico del síndrome de Goldenhar es muy difícil ya que no hay criterios específicos para el diagnóstico. Como la enfermedad es rara, los datos disponibles tampoco están organizados. En caso de que observe alguno de los síntomas mencionados anteriormente en un bebé recién nacido, es muy importante que consulte con su médico y considere comenzar un tratamiento adecuado lo antes posible. Con el conocimiento de los síntomas, las causas, el diagnóstico y el tratamiento del síndrome de Goldenhar, puede ayudar a buscar asesoramiento médico oportuno.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.