¿Qué es el Síndrome de Dyggve Melchior Clausen? Causas, síntomas, tratamiento

¿Qué es el Síndrome de Dyggve Melchior Clausen?

El Síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen es una condición genética extremadamente rara que se caracteriza por un desarrollo esquelético anormal, cabeza extremadamente corta e incapacidad intelectual.

Las anomalías esqueléticas observadas en Dyggve El síndrome de Melchior-Clausen es un cofre en forma de barril, luxación parcial de cadera, rodillas caídas y arqueamiento de las piernas. El individuo afectado también tendrá inestabilidad de la parte superior del cuello causando compresión de la médula espinal, debilidad y en algunos casos incluso parálisis.

Las personas con Síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen también tienen deformidades de crecimiento con una estatura muy corta. La principal causa del síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen es la mutación del gen dymeclin y sigue un rasgo autosómico recesivo, lo que significa que se requieren dos copias del gen defectuoso de cada padre para el desarrollo del síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen.

las causas del síndrome de Dyggve Melchior Clausen?

Como se dijo, el síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen sigue un rasgo autosómico recesivo y es causado por la mutación del gen dymeclin. La mayoría de los niños con síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen nacen de padres consanguíneos o padres que están estrechamente relacionados entre sí.

El gen dymeclin se asocia con el brazo largo del cromosoma 18. La función principal de este gen es facilitar homeostasis y organización del aparato de Golgi y facilitar el movimiento de proteínas hacia y desde el aparato de Golgi. El Síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen es el resultado de la ausencia o la ausencia casi total de la proteína debido a la mutación del gen dymeclin que da como resultado el Síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Dyggve Melchior Clausen?

Los bebés que nacen con el síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen serán anormalmente pequeños pero, por lo demás, tendrán las características normales. A medida que el niño crece, las características del síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen comienzan a desarrollarse. Para cuando el niño tenga 2 años de edad, él o ella comenzará a tener deformidades en el pecho con un cofre en forma de barril.

El niño también tendrá problemas de alimentación y problemas para alcanzar los hitos del desarrollo a tiempo. Las anormalidades esqueléticas también comienzan a presentarse después de los 2 años.
Algunas de las otras deformidades que pueden presentarse en un niño con Síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen son una cabeza anormalmente pequeña, un cráneo largo y una parte inferior de la mandíbula. A medida que el niño crezca, comenzará a tener discapacidades intelectuales que tenderán a empeorar a medida que el niño crezca.

Aunque los síntomas del síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen pueden ser moderados a severos, pero normalmente un niño afectado puede tener una salud relativamente buena y también puede sobrevivir hasta la edad adulta a pesar del síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen.

Además, la lordosis lumbar, la cifosis y la escoliosis también son una de las características del Síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen. El niño afectado también puede tener huesos del carpo de forma irregular.

¿Cómo se diagnostica el síndrome de Dyggve Melchior Clausen?

Una evaluación clínica exhaustiva y una historia detallada del paciente y la familia junto con las características clásicas de presentación de la enfermedad serán el primer paso para diagnosticar el síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen. Se pueden realizar estudios radiológicos para observar las anomalías esqueléticas específicas, como el tórax en forma de barril y los huesos del carpo de forma irregular, que son signos clásicos del síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen.

Además, se realizarán pruebas genéticas en las que se mutará el gen dymeclin se observará confirmando el diagnóstico del Síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen.

¿Cómo se trata el síndrome de Dyggve Melchior Clausen?

El pilar del tratamiento del síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen es de apoyo y sintomático. La cirugía puede recomendarse a personas con deformidades esqueléticas corregibles. En casos de dislocación de la vértebra cervical, una fusión espinal puede ser la ruta a seguir para corregir esta deformidad. Este procedimiento se realiza principalmente para proteger la médula espinal de cualquier daño debido a la vértebra cervical dislocada que puede causar parálisis.

Las cirugías también se pueden recomendar para el tratamiento de las deformidades de las articulaciones de la cadera y los hombros. En algunos casos, se puede requerir un reemplazo de cadera para el paciente afectado por el Síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen.

También se debe tener en cuenta que los niños con Síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen pueden beneficiarse en gran medida de la educación especial para hacerlos tan independientes como sea posible y hacer que su crecimiento sea lo más normal posible a pesar del Síndrome de Dyggve-Melchior-Clausen.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.

Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.

Leave a Comment