La deficiencia de carnitina es una condición metabólica y puede ser el resultado de la incapacidad de metabolizar el aminoácido carnitina. Los principales síntomas de deficiencia de carnitina incluyen los relacionados con miopatía, cardiomiopatía hipoglucemia y otros problemas en niños como hipocicitos, encefalopatía e hipoglucemia.
La carnitina es un tipo de proteína, una derivado de aminoácido, que se deriva de productos lácteos y cárnicos. Por lo general, está presente en el hígado y los riñones y juega un papel importante en el proceso de oxidación dentro del cuerpo. También se lo conoce como L-Carnitina. Los síntomas de deficiencia de carnitina pueden experimentarse si uno tiene niveles bajos de carnitina, alrededor de 10-20% menos de los niveles normales.
Deficiencia de carnitina
Es importante entender el papel de la carnitina en el cuerpo humano para comprender la deficiencia de carnitina.
- La carnitina ayuda a metabolizar la grasa y la convierte en energía. Puede ayudar a prevenir la acumulación de grasa y puede ser útil para prevenir problemas cardíacos.
- La carnitina ayuda a unirse a aminoácidos esenciales como la lisina. Ayuda al cuerpo a producir colágeno y también ayuda en la absorción de nutrientes esenciales como el calcio.
- La carnitina también ayuda a regular la metionina, otra forma de aminoácido, que da más fuerza a los tejidos de la piel, las uñas y el cabello. Puede servir como una forma de antioxidante que ayuda a combatir las partículas dañinas y las radículas libres en el cuerpo.
La deficiencia de carnitina se puede clasificar principalmente en
- Deficiencia primaria de carnitina – Es un tipo de genética problema por el cual, los nutrientes esenciales requeridos para el movimiento de la carnitina se pierden dentro del cuerpo. También puede ser fatal si el problema no se trata durante mucho tiempo.
- Deficiencia secundaria de carnitina- Esta es una de las formas más comunes de deficiencia y puede deberse a un problema existente o niveles bajos de carnitina.
Síntomas de deficiencia de carnitina
Algunos de los principales síntomas de deficiencia de carnitina incluyen:
- Agravamiento en el corazón (también conocido como miocardiopatía): este problema ocurre principalmente en niños pequeños.
- Debilidad y fatiga, Hipoglucemia y anemia son algunos de los síntomas de la deficiencia de carnitina
- Sensación de vómitos y náuseas y pérdida del apetito
- Calambres y dolor del abdomen o diarrea pueden ser síntomas de deficiencia de carnitina
- Alternancia en cerebro que causa confusión, estímulos letárgicos e insensibles también pueden ser un síntoma de deficiencia de carnitina.
- Disminución de la motilidad gastrointestinal y agrandamiento hepático
- Envejecimiento prematuro
Además de los síntomas de deficiencia de carnitina, existen ciertas condiciones, que pueden ocurrir debido a a la deficiencia de carnitina. Estos incluyen
- Angina – La angina o dolor en el pecho se puede relacionar con la deficiencia de carnitina, como se encuentra en muchos estudios científicos.
- Pérdida de peso – Los síntomas de la deficiencia de carnitina también pueden incluir la pérdida de peso. Ciertos estudios de salud han demostrado que puede provocar la disminución de las grasas en el cuerpo y el aumento de la masa muscular.
- Pérdida de memoria – En varias evidencias, la deficiencia de L-carnitina también puede dar lugar a diversos trastornos de la memoria y relacionados enfermedades como Alzheimer, especialmente en personas mayores.
- Problemas relacionados con riñones – La carnitina ayuda a proteger los riñones de diversos problemas de salud y los síntomas de deficiencia de carnitina a veces pueden incluir problemas relacionados con el riñón.
- Infertilidad masculina – Varios estudios han demostrado que la carnitina también puede ayudar a aumentar el conteo de espermatozoides y los síntomas de deficiencia de carnitina pueden girar en torno al bajo conteo de espermatozoides en los hombres.
- Hipertiroidismo- Algunas investigaciones muestran que la carnitina puede reducir los posibles síntomas relacionados con hipertiroidismo como insomnio, palpitaciones, temblores, etc. y niveles bajos de carnitina pueden contribuir a problemas relacionados con esto.
Es importante a buscar consejo médico cuando se observan niveles bajos de carnitina. Para cualquiera de estos problemas, el médico puede considerar la prescripción de suplementos de carnitina, si corresponde.
Causas de bajos niveles de carnitina
La deficiencia primaria de carnitina puede ser causada principalmente debido a defectos genéticos debido a la ausencia de genes que producen proteínas en su cuerpo y transportan carnitina. Se conoce como OCTN2 y su función principal es la producción de carnitina dentro de las células del cuerpo. La ausencia de este gen puede ser la causa principal de los bajos niveles de carnitina.
Por otro lado, las causas de los bajos niveles de carnitina como una forma secundaria de deficiencia pueden ser causadas debido a cambios en el metabolismo como resultado de otras enfermedades. Las personas con niveles bajos de carnitina tienen un mayor riesgo de verse afectadas por otras enfermedades metabólicas relacionadas de carnitina.
En varios estudios se ha encontrado que los vegetarianos pueden estar en riesgo de tener condiciones metabólicas como niveles bajos de carnitina. También se observa que el nivel bajo de carnitina puede verse en bebés prematuros y también puede experimentar síntomas de deficiencia de carnitina. Una de las mejores maneras de mantener los niveles de carnitina en bebés prematuros es asegurando la lactancia, ya que contiene una buena cantidad de carnitina. Algunas de las fórmulas para bebés también contienen L-Carnitina en estos días.
Diagnóstico de la deficiencia de carnitina
Los síntomas de deficiencia de carnitina deben estudiarse bien. Hay varias formas de deficiencia de carnitina y depende principalmente de la edad de la persona. El diagnóstico de la deficiencia de carnitina puede realizarse mediante análisis de sangre específicos. Se puede realizar una prueba específica conocida como análisis de células de vellosidades amnióticas en bebés para diagnosticar su deficiencia. A veces puede ser importante recolectar muestras de orina y músculos junto con sangre para confirmar problemas relacionados con la deficiencia de carnitina.
Tratamiento de la deficiencia de carnitina
El objetivo principal del tratamiento es estabilizar los niveles de carnitina en el cuerpo del paciente. A continuación, se detallan algunas formas de hacerlo:
- Consuma alimentos a tiempo: es importante consumir alimentos regularmente para mantener el metabolismo y los niveles de carnitina en la salud.
- Mantenga una dieta saludable que contenga bajo contenido de grasas y alto en hidratos de carbono para evitar la deficiencia de carnitina.
- Tome vitaminas y minerales esenciales como vitamina C, biotina y riboflavina
- Tome los medicamentos según lo recomendado por el médico.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.