La metástasis cerebral es la condición en la que el cáncer se originó en la región extracraneal y se diseminó hasta el cerebro. Los síntomas incluyen problemas de visión, dificultad para respirar, dificultad para tragar, convulsiones y convulsiones leves a moderadas. Desafortunadamente, el pronóstico de metástasis cerebrales es malo. Se adoptan varios métodos para ayudar a enfrentar al paciente con estos síntomas y tratamiento.
El diagnóstico con tumor cerebral es un evento aterrador debido a un mal pronóstico. La metástasis cerebral es aún más preocupante debido al hecho de que hay cáncer en otro órgano del cuerpo que se encuentra en una etapa tan avanzada que se ha propagado al cerebro. Por lo tanto, los pacientes, por supuesto, con la atención adecuada y ayuda a aprender a hacer frente a la condición. A continuación se presentan las diferentes medidas a través de las cuales un paciente con metástasis cerebrales se enfrenta a la afección:
Hacer frente a las convulsiones. Las convulsiones son causadas debido a un impulso eléctrico normal que ocurre en el cerebro. El tumor cerebral puede causar epilepsia. El paciente puede hacer frente a las convulsiones tomando medicamentos antiepilépticos. El paciente debe mantener un seguimiento de la aparición y la frecuencia de las convulsiones y compartir la información con el médico. Esta información ayuda al profesional de la salud a recetar medicamentos o dosis apropiados.
Sobrellevar el estrés. El paciente debe someterse a un estrés severo y ansiedad durante el tratamiento y esto lleva a aumentar la complejidad. El estrés puede controlarse tomando medicamentos contra la ansiedad o ansiolíticos. Además, el estrés también puede manejarse brindando asesoramiento al paciente. Además, si los otros síntomas de las metástasis cerebrales se manejan de manera efectiva, el paciente puede sentirse aliviado.
Hacer frente a los cambios de personalidad. Junto con los cambios anatómicos y fisiológicos iniciados por el tumor, la persona tiene que hacer frente a diversos cambios emocionales, como depresión, irritación, enojo y confusión. Estos cambios afectan la calidad de vida y deben ser gestionados adecuadamente. La mayoría de los cambios de personalidad se pueden tratar con medicamentos, algunos requieren asesoramiento y otros se tratan con apoyo emocional.
Lidiando con el declive cognitivo. El síntoma asociado con el tumor cerebral incluye deterioro cognitivo, como falta de concentración, problemas de memoria, problemas de comunicación y cambios de humor. La demencia y la falta de concentración reducen drásticamente la calidad de vida y la comunicación difusa arrastra al paciente de forma aislada. Estas condiciones se pueden manejar a través de medicamentos y asesoramiento cognitivo.
Lidiando con el dolor de cabeza. El tumor crece dentro del cerebro y ejerce presión sobre los tejidos del cerebro que lo rodean. Además, el tumor también puede comprimir los nervios dentro del cerebro. Esto puede llevar a un dolor moderado a severo. Edema también puede ser la razón para el dolor de cabeza. El dolor de cabeza se puede controlar con medicamentos como analgésicos y esteroides. Además, algunos dolores de cabeza están asociados con náuseas y vómitos. Estos síntomas pueden ser manejados con medicamentos antieméticos.
Rehabilitación cognitiva. El tumor cerebral ha devastado el efecto sobre la salud física, mental y emocional del paciente. Por lo tanto, debe desarrollarse un programa completo que ayude al paciente a recuperar la salud física y mental. La rehabilitación cognitiva ayuda al paciente a lidiar con el efecto de las metástasis cerebrales. Esto incluye las estrategias de compensación que se utilizan para recuperar la habilidad perdida. Además, se recomiendan otras técnicas de manejo, como el manejo de la ira.
Atencion al paciente. Además de la medicación y la asesoría, el paciente requiere un apoyo emocional sólido que solo puede ser proporcionado por los miembros de la familia y amigos cercanos. Estas personas deben comprender el estado del paciente y proporcionarle la atención necesaria. Las personas que rodean al paciente deben adoptar una actitud positiva y tratar de calmar a la persona tanto como sea posible. Los familiares y amigos deben ayudar al paciente a disfrutar de su vida y hacer todo lo posible por sentirlo estresante.
Conclusión
El diagnóstico de tumor cerebral y metástasis cerebrales es aterrador debido al mayor riesgo de muerte. Los síntomas son tan graves que la salud física, mental y emocional del paciente se desmorona. Se requiere medicación, asesoramiento adecuado y apoyo familiar para ayudar al paciente a sobrellevar metástasis cerebrales.
También lea:
- ¿Se pueden curar las metástasis cerebrales?
- Complicaciones de las metástasis cerebrales
- Factores de riesgo para metástasis cerebrales
- ¿Cómo prevenir las metástasis cerebrales?
- ¿Pueden revertirse las metástasis cerebrales?
- ¿Qué comer cuando tienes metástasis cerebrales?
- ¿Cuánto tiempo puede vivir con metástasis cerebrales?
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.