¿Cuál es la causa más común de hipertrofia ventricular derecha?

La hipertrofia ventricular derecha es una condición en la cual las paredes del ventrículo derecho se engrosan debido a un estrés excesivo o sobrecarga de presión en el ventrículo derecho.

El ventrículo derecho es responsable de bombear la sangre desoxigenada de regreso a los pulmones y con el exceso de estrés, el tejido aumenta de tamaño y pierde elasticidad debido a que hay una disminución en la función del órgano.

La causa más común de hipertrofia ventricular derecha es la hipertensión pulmonar, en la que aumenta la presión arterial en la arteria pulmonar. Esto causa múltiples síntomas como dificultad para respirar y desmayos. Los síntomas generalmente no se detectan y no se identifican, ya que se desarrollan muy lentamente sin ningún signo, por lo que las personas generalmente no se dan cuenta de que tienen hipertrofia ventricular pulmonar. Es una afección potencialmente mortal y los síntomas suelen ser más alarmantes que la presión arterial alta simple. Por lo tanto, es muy importante obtener un diagnóstico temprano con chequeos regulares y visitas a un médico.

Las otras causas de hipertrofia del ventrículo derecho incluyen teratología de fallot, estenosis de la válvula pulmonar, defecto del tabique ventricular, EPOC , embolia pulmonar, fibrosis cardíaca, anemia crónica (deficiencia de hierro, deficiencia de folato o B12 o talasemia) y apnea obstructiva del sueño .

Otra causa de hipertrofia ventricular derecha es la insuficiencia ventricular izquierda. Se debe a un fallo del ventrículo izquierdo en el que la carga de trabajo aumenta en el ventrículo derecho, lo que lleva a su hipertrofia. De acuerdo con un estudio realizado en exámenes post-mortem, en la mayoría de los casos, la hipertrofia del ventrículo derecho se asoció con distensión del lado izquierdo / insuficiencia ventricular izquierda.

La hipertrofia ventricular derecha no siempre causa síntomas. Es solo cuando la enfermedad está avanzada que los síntomas comienzan a aparecer. En casos severos de agrandamiento del corazón, hay síntomas de insuficiencia respiratoria o congestión pulmonar. Son dolor en el pecho, mareos y pérdida de apetito, disnea, edema (acumulación de líquido en las piernas, tobillos o pies), palpitaciones y aumento de la frecuencia cardíaca.

Complicaciones y factores de riesgo de la hipertrofia ventricular derecha

Un estilo de vida poco saludable y malos hábitos pueden poner a una persona en mayor riesgo de hipertrofia ventricular derecha. Por lo tanto, un estilo de vida saludable junto con una cantidad adecuada de ejercicio (control de la obesidad) y la reducción del consumo de tabaco y el abuso del alcohol prevendrán las afecciones cardíacas y pulmonares. Las personas con cardiopatías congénitas, cardiomiopatías, cardiopatías valvulares y ciertos medicamentos que afectan la contractilidad del corazón pueden empeorar la condición del corazón.

Si estos síntomas de hipertrofia del ventrículo derecho no se controlan, puede provocar un aumento del tamaño del corazón, presión arterial alta y aumento de la frecuencia cardíaca. También causa complicaciones como enfermedades renales o hepáticas y, si no se diagnostica a tiempo, también puede causar un ataque cardíaco.

Diagnóstico y manejo de la insuficiencia ventricular derecha.

Se realiza un examen físico seguido de pruebas de imagen, como un ECG (electrocardiograma) y un ecocardiograma que se realiza con mayor frecuencia para diagnosticar la hipertrofia del ventrículo derecho. Un historial médico completo es muy útil para diagnosticar a una persona con un problema cardíaco. La historia familiar es muy importante en una persona con una enfermedad cardíaca, ya que pone a una persona en mayor riesgo de desarrollar hipertrofia ventricular derecha.

El manejo de la hipertrofia ventricular derecha incluye mantener un estilo de vida saludable, medicamentos y cirugías. Los medicamentos recetados, como los inhibidores de la ECA, los bloqueadores de los receptores de angiotensina II, los bloqueadores beta, la digoxina y los diuréticos, se administran para controlar la presión arterial y eliminar el exceso de líquido del cuerpo. Si los medicamentos no alivian los síntomas, se utilizan dispositivos implantables, como marcapasos y desfibriladores, para regular los latidos del corazón.

En caso de defecto valvular, es posible que se requiera cirugía para reparar las válvulas del corazón. Por último, mantener un estilo de vida saludable y un diagnóstico temprano son útiles para prevenir enfermedades del corazón. Los cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar y el consumo de alcohol, controlar la obesidad, reducir el exceso de alimentos salados pueden reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca. Los chequeos regulares y las visitas al médico en caso de trastornos cardíacos en la familia son útiles a largo plazo para prevenir la hipertrofia ventricular derecha.

También lea:

Leave a Comment