Los productos lácteos se recomiendan debido a su riqueza en proteínas, grasas, vitaminas, fósforo y calcio. Sin embargo, numerosos estudios científicos y experiencias clínicas señalan que los productos lácteos y la leche de vaca son uno de los factores involucrados en muchas enfermedades y trastornos de salud actuales. Esto se debe a la presencia de hormonas biodisponibles de la leche, así como a sus proteínas que son muy alergénicas.
Acné: el acné es una enfermedad que afecta a los folículos pilo-sebáceos (“poros”) en los cuales existe una alteración de su funcionamiento. El acné es un proceso muy frecuente y, junto con la posibilidad de causar molestias, origina una repercusión evidente en la imagen física y la autoestima personal. El acné generalmente se observa en adolescentes y personas jóvenes, aunque también puede ocurrir en recién nacidos y adultos. Las lesiones del acné generalmente se localizan principalmente en la cara y pueden extenderse al cuello, el pecho y la espalda.
Algunas causas que facilitan la aparición de lesiones de acné son factores hormonales, el uso de productos cosméticos inadecuados, la aplicación de cremas de cortisona y ciertos medicamentos.
La opinión de los expertos ha variado a lo largo de la historia. A finales del siglo XIX, el acné ya estaba relacionado con la dieta. El azúcar, la grasa y el chocolate fueron los principales culpables, esa creencia se abandonó en los años 60, pero hace unos años se reanudó el estudio, esta vez los dermatólogos y nutricionistas trabajaron juntos para encontrar una terapia adecuada para el tratamiento del acné.
Según varios estudios, se concluyó que el consumo de alimentos con alto índice glucémico y el consumo frecuente de productos lácteos son dos de los principales factores en la relación entre la dieta y el acné.
La leche animal contiene hormonas (andrógenos y estrógenos), algunas de las cuales se producen en la glándula mamaria bovina en lactancia y son supresores directos de la función de la glándula sebácea. La combinación de estas hormonas con altos niveles de insulina (causada por alimentos de alto índice glucémico) mediada por el factor de crecimiento similar a la insulina IGF-I en la leche y las hormonas de la persona que consume la leche produce una mezcla de efectos biológicos adversos piel.
Alopecia Aerata: es un trastorno autoinmune que se caracteriza por la pérdida de cabello , ocurre tanto en hombres como en mujeres y puede aparecer a cualquier edad. Hay muchos factores que pueden causar alopecia . Algunas investigaciones relacionan la alopecia con la intolerancia a los alimentos, incluidos los productos lácteos, aunque es poco frecuente. La alopecia también es uno de los muchos síntomas no intestinales asociados con la enfermedad celíaca , lo que puede sugerir que algunas personas con intolerancia a la lactosa y alopecia pueden tener al mismo tiempo la enfermedad celíaca como causa subyacente.
Dermatitis atópica: aparece en la piel debido a una reacción similar a una alergia, que causa inflamación y enrojecimiento continuo. Es bien sabido que la dermatitis atópicaestá relacionada con la hipersensibilidad a los alimentos.
En bebés y niños pequeños, generalmente se debe a alergias o intolerancia a los huevos, la leche de vaca, la soya o el gluten. En los adultos, también puede ser causado por el consumo de cualquier alimento con potencial alergeno.
Eczema: es un término que agrupa varias afecciones médicas relacionadas con la irritación o inflamación de la piel. La comida no causa eczema, pero puede ser un activador del problema. Los alimentos que más comúnmente causan reacciones retardadas e inmediatas son la leche de vaca, el huevo, el trigo y el maní.
Rosácea: es una enfermedad crónica que afecta a la piel de la cara, a menudo caracterizada por brotes y remisiones. La rosácea generalmente comienza después de los 30 años y comienza como un enrojecimiento de las mejillas, la nariz, el mentón o la frente que pueden aparecer o desaparecer. Hay muchos alimentos que pueden influir negativamente en esta enfermedad, entre los que se encuentran los productos lácteos.
Conclusión
Cuando tomamos leche de vaca lechera o comemos productos lácteos, obtenemos una dosis de esas hormonas, que se les administran para producir más leche. El consumo de lácteos se ha relacionado con una cascada de problemas de la piel tanto en hombres como en mujeres.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.