La hiperglucemia es una condición médica caracterizada por un aumento en el nivel de azúcar en la sangre. Se dice que una persona es hiperglucémica cuando el nivel de glucosa en la sangre está por encima de 250 mg / dL. La hiperglucemia en bebés es un problema grave y debe tratarse con cuidado por un pediatra o endocrinólogo con experiencia. Este artículo trata sobre la hiperglucemia en bebés, si se trata de un trastorno hereditario, cómo se puede diagnosticar y sobre su tratamiento.
Table of Contents
Hiperglucemia en bebés
La hiperglucemia en los niños a menudo es causada por una ingesta excesiva de alimentos, una dosis inadecuada de insulina, menos actividad de lo habitual, presencia de otros problemas médicos o estrés. La hiperglucemia se produce cuando hay un aumento en el nivel de glucosa en el cuerpo. La glucosa no es más que azúcar que se deriva de los alimentos que consume el niño. La glucosa se almacena en el cuerpo y es utilizada por las células del cuerpo como la principal fuente de energía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el exceso de glucosa en el cuerpo puede causar daño al cuerpo y debe tratarse de inmediato. El aumento del nivel de glucosa en la sangre es el sello de la diabetesPor lo tanto, se debe atender la hiperglucemia en los bebés. Si no se trata, el exceso de glucosa en la sangre puede dañar los vasos sanguíneos y también puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas cardíacos, problemas renales, accidentes cerebrovasculares, problemas oculares, nervios, etc. Estos problemas generalmente no ocurren en la infancia; sin embargo, si no se controlan, pueden tener éxito en la diabetes de la edad adulta, seguidas de las complicaciones mencionadas anteriormente.
¿Es la hiperglucemia en los bebés un trastorno hereditario?
La hiperglucemia en bebés es muy rara y puede estar asociada con diabetes mellitusneonatal . La frecuencia de la diabetes neonatal es de aproximadamente 1 de cada 400000 a 1 de cada 600000 nacidos vivos. Se suele preguntar si la hiperglucemia en bebés es un trastorno hereditario. Para comprender esto, es necesario realizar más investigaciones sobre el papel de la genética en la hiperglucemia y la diabetes. La hiperglucemia en bebés y niños puede ser causada por herencia genética, pero otros factores también juegan un papel importante.1 La forma permanente de la diabetes neonatal puede atribuirse a mutaciones genéticas.
Aparte de las causas genéticas, los tres factores principales que contribuyen al aumento del nivel de glucosa en los niños son:
- La ingesta de alimentos
- Actividades físicas
- Ingesta regular de medicamentos para la diabetes como la insulina (si se prescribe)
Es importante mantener un equilibrio entre estos tres factores para mantener los niveles normales de glucosa en la sangre. Cualquier interrupción en este equilibrio puede disparar el nivel de azúcar. A continuación se enumeran otros factores que pueden contribuir a aumentar el nivel de glucosa en la sangre:
- No obtener la dosis suficiente de medicamentos para la diabetes (o insulina)
- Plan de comida pobre
- No hacer frente al exceso de comida con la dosis adecuada de medicamentos.
- Ejercicio inadecuado o estilo de vida sedentario.
- Estrés
- Presencia de otros problemas médicos subyacentes.
- Efectos secundarios de ciertos medicamentos como los esteroides (que pueden usarse para tratar otras afecciones, como la inflamación)
- Uso de la bomba de insulina caducada u otros problemas de administración de insulina.
¿Cómo se diagnostica la hiperglucemia en los bebés?
El diagnóstico de la hiperglucemia en bebés es realizado por un endocrinólogo pediátrico experimentado. El diagnóstico implica obtener una historia clínica detallada seguida de un examen físico del niño. Los signos y síntomas provocados por el niño a menudo ayudan a diagnosticar la hiperglucemia en bebés, pero las investigaciones de laboratorio ayudan a confirmar lo mismo.
Los recién nacidos hiperglucémicos pueden tener dificultades con el aumento de peso , episodios frecuentes de deshidratación y antecedentes de crecimiento intrauterino restringido. Otros síntomas a tener en cuenta incluyen:
La micción frecuente . Los riñones a menudo reaccionan al aumento del nivel de glucosa en el cuerpo al aumentar la micción. El niño afectado por este problema orinará frecuentemente con un mayor volumen de orina.
Aumento de la sed como señal para diagnosticar hiperglucemia en bebés. Los niños con hiperglucemia a menudo sufren deshidratación. Esto, junto con el aumento de la micción a menudo aumenta la sed en los niños.
Aumento del hambre con la pérdida de peso . Los niños con hiperglucemia a menudo tienen mayor apetito. Sin embargo, también hay una mayor caída en el peso corporal del niño. Con el aumento del nivel de glucosa en el cuerpo, el cuerpo no tiene suficiente insulina para descomponer la glucosa. Esto puede causar la descomposición de los músculos y la grasa almacenada en un intento de alimentar las células hambrientas. Esto se traduce en la pérdida de peso.
Falta de energía. El niño puede experimentar fatiga y cansancio generalizado. Esto se debe a que el cuerpo no puede usar la glucosa para la producción de energía adecuada.
El diagnóstico del nivel elevado de glucosa en la sangre a menudo requiere un análisis de sangre especial denominado prueba de HbA1c. También se puede requerir un control regular del nivel de glucosa en sangre en los niños (a veces incluso varias veces al día) utilizando un medidor de glucosa en sangre. Esto es importante ya que a veces el niño puede tener un nivel elevado de glucosa en la sangre sin ningún síntoma clásico.
¿Cuál es el tratamiento de la hiperglucemia en los bebés?
El tratamiento de la hiperglucemia en bebés implica la identificación de la causa de la afección y su corrección. En la mayoría de los casos, los cuidadores brindan consejos específicos para el niño según su condición.
Algunas de las sugerencias comunes para el manejo del nivel de azúcar en la sangre para tratar la hiperglucemia en bebés incluyen:
- Asegurarse de que el niño reciba la insulina adecuada en la dosis correcta y en el momento adecuado.
- Asegúrese de que la insulina no haya caducado o que la bomba no esté defectuosa
- Planifique una tabla de dieta para el niño con la ayuda de un nutricionista experimentado
- Ajuste la dosis de insulina si el niño come en exceso o no come
- Asegúrese de que el niño sea físicamente activo y haga ejercicio regularmente.
Verifique regularmente el nivel de glucosa en la sangre y comuníquese con el cuidador en caso de algún valor anormal. Una sola lectura anormal puede no ser alarmante, ya que es común en la mayoría de los pacientes diabéticos. Sin embargo, el valor anormal consistente debe abordarse lo antes posible.
El tratamiento de la hiperglucemia en bebés también depende de si hay cetoacidosis diabética presente en el momento del diagnóstico. En tales casos, se necesita atención médica inmediata y se recomienda la hospitalización en cuidados intensivos. 2
La hiperglucemia en los bebés debe considerarse una condición grave, ya que puede hacer que el niño sea propenso a una serie de enfermedades graves. Tan pronto como se diagnostique la hiperglucemia en bebés, se debe tratar exactamente según las recomendaciones del médico.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.