[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los dedos tienen un papel muy importante que desempeñar en la vida cotidiana de un individuo. Los dedos ayudan a un individuo a agarrar y aferrarse a un objeto, se utilizan para tocar cosas, y también juegan un papel importante en la interacción, lo que los hace vulnerables a las lesiones. Las lesiones en los dedos varían desde un pequeño moretón o una contusión hasta una fractura de los huesos del dedo o una luxación.

Si se quiere comprender la construcción de un dedo, se compone de tendones que son los tejidos que es responsable de unir el hueso al músculo. Los huesos en los dedos se llaman falanges y están conectados entre sí por ligamentos. No hay músculos individuales en los dedos; de hecho, los músculos del antebrazo se unen a los dedos con tendones, lo que les permite moverse.

Hay tres huesos, llamados falange proximal, la falange media y la falange distal, en los dedos y están dispuestos en de manera secuencial.

El término dedo roto se da cuando cualquiera de los tres huesos del dedo sufre una fractura. Los dedos son más propensos a las fracturas que el pulgar.

En el caso de una fractura simple en cualquiera de los huesos, el tratamiento es bastante simple y la cicatrización es rápida. Las complicaciones ocurren solo cuando la fractura se encuentra cerca de las articulaciones, lo que dificulta su tratamiento.

La ​​fractura de dedo es un fenómeno bastante común en los deportes de contacto, pero también ocurre con otras incidencias deportivas, como el esquí, el monopatín, etc. puede protegerse con los engranajes de protección apropiados, como guantes, etc.

Causas de dedo roto o dedo fracturado

  • La causa principal de una fractura de dedo medio y la yema del dedo rota es un trauma directo o una caída directa en el dedo.
  • Un individuo también puede experimentar una fractura en la punta de un dedo o fractura medio dedo si la persona trata de evitar una caída extendiendo el brazo e introduciendo la mano en el piso u objeto al frente durante el curso de la caída.
  • El deporte de contacto causa fractura en la yema del dedo más que en la mitad del dedo.
  • Un dedo La fractura de la punta o la fractura de la mitad del dedo pueden producirse cuando el individuo es torcido deliberadamente y con fuerza hacia atrás por un individuo o durante una caída accidental cuando el individuo desconoce la caída resultante del brazo extendido y el dedo torcido.
  • Fractura de las falanges causando la yema del dedo Se observa fractura después de un accidente de trabajo cuando el individuo está usando equipo pesado como taladros o sierras mecánicas.
  • Las condiciones como la osteoporosis y la deficiencia de calcio en el hueso también pueden resultar t en las fracturas de los dedos. La fractura de falange del eje medio es más común que la fractura de la yema del dedo en pacientes con osteoporosis.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”Lesiones deportivas” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2F|||”][vc_btn title=”Lesiones de tobillo” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-de-tobillo|||”][vc_btn title=”Lesiones de brazo y codo” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-de-brazo-y-codo|||”][vc_btn title=”Lesiones en la parte inferior de la pierna” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-en-la-parte-inferior-de-la-pierna|||”][vc_btn title=”Dolor en el muslo” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FDolor-en-el-muslo|||”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”Lesiones en los dedos” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-en-los-dedos|||”][vc_btn title=”Lesiones de pie y talón” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-de-pie-y-talon|||”][vc_btn title=”Lesiones de cabeza y cara” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-de-cabeza-y-cara|||”][vc_btn title=”Dolor pélvico, inguinal y glúteo” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FDolor-pelvico-inguinal-y-gluteo|||”][vc_btn title=”Lesiones de la parte superior de la espalda y el cuello” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-de-la-parte-superior-de-la-espalda-y-el-cuello|||”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”Lesiones de cadera” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-de-cadera|||”][vc_btn title=”Lesiones de rodilla” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-de-rodilla|||”][vc_btn title=”Lesiones de espalda baja” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-de-espalda-baja|||”][vc_btn title=”Lesiones de hombro” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-de-hombro|||”][vc_btn title=”Lesiones de muñeca” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Flesiones-deportivas%2FLesiones-de-muneca|||”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Signos y síntomas del dedo roto o dedo fracturado

  • Dolor- La fractura del dedo incluye fractura de falanges proximales, medias o distales. El dolor en la punta del dedo sugiere una fractura que involucra a la falange distal y esta fractura se conoce como fractura en la yema del dedo. El dolor en el medio del dedo es causado por la fractura de la falange media y el dolor cerca del nudillo de la mano se debe a la fractura de la falange proximal. El dolor es agudo y repentino asociado con la hinchazón del dedo.
  • Decoloración e hinchazón de los dedos- La decoloración y la hinchazón del dedo se localizan sobre el sitio fracturado. La hinchazón y la decoloración de la yema del dedo con dolor intenso sugieren la punta del dedo de la fractura de la falange distal. Del mismo modo, hinchazón y decoloración de la piel en el dedo medio o dedo proximal cerca del nudillo sugiere fractura de la falange del dedo medio o proximal.
  • Movimiento de los dedos Los movimientos de los dedos son restringidos y dolorosos. La flexión del dedo está asociada con el sonido de clic.
  • Objetos de levantamiento o agarre- El paciente no puede levantar ni agarrar la mano o el dedo debido al dolor y la flexión restringida, así como a la extensión del dedo lesionado. El paciente puede sostener el objeto con dolor si la fractura es de la punta del dedo o fractura de la falange distal. La fractura de falange media y proximal se asocia con dificultades para sujetar los objetos. El paciente no puede agarrarlo. El dolor se siente al levantar o agarrar un objeto.
  • Deformidad del dedo- La deformidad del dedo en la punta del dedo sugiere una fractura en la yema del dedo; de modo similar, la deformidad del dedo medio y la base del dedo sugiere una fractura del dedo medio o proximal.
  • Malalineación de la fractura- La cicatrización de la fractura después de un tratamiento conservador a menudo resulta en una alineación incorrecta de dos extremos de la fractura. El dedo mal alineado se ve curvado y torcido. Si la deformidad se observa en la punta del dedo, la causa de la deformidad es la cicatrización desalineada de la fractura de la yema del dedo. Del mismo modo, la fractura de dedo medio y proximal se ve desalineada cuando la fractura se curó con deformidad.
  • Hormigueo y entumecimiento- El paciente a menudo se queja de hormigueo y entumecimiento con dolor. La presión y la irritación del nervio digital causa síntomas como hormigueo y entumecimiento. Dependiendo del nivel de fractura, los síntomas como hormigueo y entumecimiento se sienten sobre la punta, el extremo medio o proximal del dedo.

Tratamiento del dedo roto o dedo fracturado

Tratamiento conservador para Broken Finger-

  • Aplicación de calor- La fractura de la yema del dedo a menudo responde bien al tratamiento conservador. El dolor se trata con aplicación de calor. El calor se aplica como una terapia de infrarrojos o aplicación de bolsa de agua caliente. Se recomienda un tratamiento térmico después de 48 horas para prevenir la continuación del sangrado subcutáneo. El tratamiento térmico se evita si el dedo está descolorido y se acumula sangre debajo de la piel. El sangrado causa hinchazón y estiramiento de la piel, lo que resulta en dolor severo.
  • Terapia de frío- Se prefiere la terapia de frío inmediatamente después de la lesión para prevenir o retrasar el sangrado. La intensidad del dolor también se reduce después de la terapia fría. La terapia de frío implica la aplicación de bolsa de hielo o hielo directo.
  • Uso de frenillos- La fractura de la línea del cabello y la fractura estable no desplazada se trata con frenillos. La punta de la fractura del dedo responde bien a los aparatos ortopédicos si dos extremos de la fractura están en posición anatómica. La falange media y la falange proximal pueden necesitar tratamiento quirúrgico.

Medicamentos para los dedos rotos-

  • Medicamentos para el dolor- El dolor a menudo es grave después de una lesión. El dolor se trata con AINE u Opioides. El dolor severo en los dedos puede no responder a los AINE. El opioide más común utilizado para la fractura de la yema del dedo es la hidrocodona. El dolor causado por la fractura del eje medio o de la falange proximal puede no responder a la hidrocodona y el paciente puede necesitar tratamiento con oxicodona o morfina.
  • Relajantes musculares- La fractura y el dolor desencadenan la contracción muscular de la mano y los dedos. La contracción muscular continua da como resultado un espasmo muscular que aumenta la intensidad del dolor. Si hay evidencia de espasmo muscular de los músculos de la mano, entonces los espasmos musculares deben tratarse con relajantes musculares. La mayoría de los relajantes musculares efectivos utilizados para tratar la mayoría de los espasmos traumáticos son flexeril o skelaxin.
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos- Los AINE son medicamentos antiinflamatorios y eficaces en el tratamiento de la inflamación. Los NSAID se recomiendan después de las 72 horas una vez que el dolor severo después de la fractura disminuye. Los AINE se recetan de 5 a 10 días dependiendo de los signos de inflamación.

Terapia física para los dedos rotos-

Se recomienda fisioterapia después de que la fractura haya cicatrizado. La fisioterapia es esencial para desarrollar la fuerza de los músculos y ligamentos de las manos y los dedos. El paciente a menudo necesita de 4 a 6 semanas de terapia física bajo la supervisión cercana del fisioterapeuta.

Reducción de fractura cercana-

La mayor parte de la fractura de dedo desplazada que afecta la yema del dedo, la falange media o la falange proximal se trata con una reducción estrecha. La reducción cercana se realiza bajo anestesia local o sedación. Los extremos de la fractura se separan manualmente o usando un equipo especial. Una vez que los extremos de la fractura estirada se colocan en una posición anatómica normal, se aplica yeso sobre el dedo o se mantiene la posición con llaves especiales. El dedo está inmovilizado por 4 a 6 semanas. El dedo se examina con frecuencia con rayos X para evaluar la curación del extremo de la fractura.

Cirugía para el dedo roto

La cirugía está indicada cuando la fractura por desplazamiento es inestable y no se puede reducir ni mantener en la posición normal. La cirugía también está indicada cuando la fractura de la yema del dedo no se puede curar con un tratamiento conservador. En algunos casos, se aconseja la cirugía cuando la reducción cercana no logra realinear el extremo de la fractura o mantener la posición normal después de la aplicación del yeso. Se recomienda seguir el procedimiento quirúrgico-

  • Fijación externa- Se pasan dos tornillos a través de la piel en los fragmentos de fractura proximal y distal. El fijador externo se utiliza para tirar del alambre o atornillar los fragmentos de fractura para alinear el extremo de la fractura y mantener el tirón hasta que cicatrice la herida con calcificación (depósitos de calcio) y osificación (formación de hueso nuevo).
  • Fijación interna- La fijación interna se realiza insertando un cable del fragmento de fractura proximal al fragmento de fractura distal. El cable mantiene los dos fragmentos juntos. El alambre se retira una vez que se ha curado la fractura. Tal tratamiento es beneficioso para la fractura de la yema del dedo. El eje medio y la fractura proximal también se tratan colocando un cable a través de dos fragmentos de fractura. Alternativamente, el eje medio y la fractura proximal se tratan con la colocación de la placa sobre la falange fracturada, que mantiene ambos fragmentos fracturados en posición anatómica normal. La placa se fija al hueso insertando el tornillo a través de la placa en el hueso del fragmento fracturado.

Rehabilitación posterior a la cirugía para el dedo roto

El paciente es tratado con fisioterapia después de la curación de la fractura. En algunos casos, si la fractura es causada por un accidente laboral, el terapeuta ocupacional vuelve a entrenar al paciente para el mismo o diferente trabajo en el centro de rehabilitación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row equal_height=”yes”][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Lesiones en los dedos

Deformidad en boutonniere
Placa volar
Dedo en jersey
Dedos arrugados sin agua

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Lesiones en los dedos

volar plate injury or jammed finger
swollen fingers
what can cause numbness in fingertips
carpal fracture
myxoid cysts
sprained thumb or skiers thumb

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Lesiones en los dedos

volar plate injury or jammed finger
swollen fingers
what can cause numbness in fingertips
carpal fracture
myxoid cysts
sprained thumb or skiers thumb

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”9″ orderby=”rand” item=”basicGrid_NoAnimation” grid_id=”vc_gid:1567169695085-46c97fda-70d4-10″ taxonomies=”112″][/vc_column][/vc_row]