¿Qué es el hipogonadismo hipogonadotrópico y cómo se trata?

El hipogonadismo es una condición en la cual los ovarios de una mujer o los testículos de un hombre producen muy poca o ninguna hormona sexual. Hipogonadotrópico El hipogonadismo (HH) es un tipo de hipogonadismo que se produce debido a un problema con el hipotálamo o la glándula pituitaria. Hipogonadotrópico El hipogonadismo también se conoce como deficiencia de gonadotropina o hipogonadismo secundario.

¿Cuáles son las causas del hipogonadismo hipogonadotrópico?

Hipogonadotrópico El hipogonadismo se debe a la falta de hormonas, que normalmente son responsables de estimular los ovarios o los testículos. Estas hormonas incluyen la hormona estimulante del folículo (FSH), la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) y la hormona luteinizante (LH). El hipotálamo en el cerebro produce GnRH, que estimula la glándula pituitaria para liberar LH y FSH. Estas hormonas dirigen los testículos masculinos o los ovarios femeninos para liberar hormonas, que conducen a un desarrollo sexual normal en la pubertad. Cualquier alteración o cambio en esta cadena de liberación de hormonas produce una falta de hormonas sexuales, lo que impide la madurez sexual normal en los niños y el funcionamiento normal de los testículos u ovarios en los adultos.

Algunas de las causas del hipogonadismo hipogonadotrópico son defectos genéticos, estrés severo, mala nutrición, pérdida o ganancia de peso rápida, abuso de drogas e inflamación o infecciones crónicas. El hipotálamo o el daño a la glándula pituitaria causado por una lesión, cirugía, tumor, radiación, infección, ciertas afecciones médicas como la sobrecarga de hierro, dosis altas o el uso prolongado de medicamentos esteroides y un alto nivel de prolactina también pueden desencadenar el hipogonadismo hipogonadotrópico. El síndrome de Kallmann es un tipo heredado de hipogonadismo hipogonadotrópico. Algunos pacientes con esta condición también sufren de anosmia.

¿Cuáles son los síntomas del hipogonadismo hipogonadotrópico en niños y adultos?

La baja estatura, la falta de desarrollo en la pubertad y la incapacidad para oler son algunos de los signos y síntomas comunes del hipogonadismo hipogonadotrópico en los niños. Los pacientes que padecen hipogonadismo hipogonadotrópico también experimentan síntomas como la falta de desarrollo de los senos y los períodos menstruales en las niñas, y no presentan características sexuales, como los testículos y el agrandamiento del pene, el vello facial y la profundización de la voz en los niños.

La pérdida de la libido en los hombres, la amenorrea en las mujeres, la infertilidad, la disminución del interés en las actividades, la disminución de los niveles de energía, el aumento de peso, los cambios en el estado de ánimo y la pérdida de masa muscular en los hombres son los síntomas que experimentan los adultos con hipogonadismo hipogonadotrópico.

¿Cómo se diagnostica el hipogonadismo hipogonadotrópico?

El médico puede examinar físicamente al paciente y preguntar sobre sus síntomas para diagnosticar hipogonadismo hipogonadotrópico. Otras pruebas que pueden necesitar realizarse son la RM de la glándula pituitaria y el hipotálamo, los análisis de sangre para medir el nivel de hierro y los niveles hormonales como LH, FSH, TSH, estradiol, testosterona y prolactina, las pruebas genéticas y la respuesta de LH a GnRH Realizado para diagnosticar hipogonadismo hipogonadotrópico.

¿Cómo se trata el hipogonadismo hipogonadotrópico?

El tratamiento del hipogonadismo hipogonadotrópico depende de su causa, pero puede incluir inyecciones de GnRH e inyecciones de HCG. En los hombres, se pueden usar inyecciones de testosterona , gel de testosterona y parche cutáneo de liberación lenta de testosterona para tratar el hipogonadismo hipogonadotrópico, mientras que las píldoras de progesterona y estrógeno o parches para la piel se usan para tratar el hipogonadismo hipogonadotrópico en mujeres.

¿Cuál es el pronóstico para el hipogonadismo hipogonadotrópico?

El tratamiento hormonal adecuado puede causar el inicio de la pubertad en los niños y puede restaurar la fertilidad en adultos que sufren de hipogonadismo hipogonadotrópico. Si el hipogonadismo hipogonadotrópico ocurre después de la pubertad o en la edad adulta, los síntomas a menudo tienden a mejorar con el tratamiento.

¿Cuáles son las complicaciones asociadas con el hipogonadismo hipogonadotrópico?

Los problemas de salud y otras complicaciones, que pueden resultar de hipogonadismo hipogonadotrópico incluyen: baja densidad ósea, fracturas en la vejez, pubertad tardía, menopausia temprana, infertilidad , baja autoestima, disminución de la libido y otros problemas sexuales. Se debe buscar atención médica cuando un niño no alcanza la pubertad en el momento adecuado, una mujer menor de 40 años experimenta la menopausia y un hombre experimenta un menor interés por el sexo y la pérdida de axilas o vello púbico.

También lea:

Leave a Comment