El hipogonadismo es una afección en la cual el cuerpo produce pocas o ninguna hormonas sexuales. Normalmente las glándulas sexuales conocidas como gónadas en el cuerpo producen hormonas sexuales, testosterona y estrógeno . En los hombres, los testículos y en las mujeres, los ovarios son las gónadas.
Las hormonas sexuales producidas por estas glándulas son responsables de las características sexuales en hombres y mujeres. Controlan el desarrollo testicular, la producción de esperma, el crecimiento del vello púbico y las características masculinas en los hombres; y vello púbico, desarrollo de los senos, menstruación y características femeninas en las mujeres. El hipogonadismo o la deficiencia de gónadas en los hombres da como resultado una baja producción de testosterona. También se llama como andropausia .
Tipos de hipogonadismo
Las gónadas producen hormonas sexuales, pero estas gónadas están controladas por el hipotálamo y la glándula pituitaria en el cerebro que envían mensajes a las glándulas para producir hormonas sexuales. En base a este mecanismo, el hipogonadismo se puede clasificar principalmente en:
- Hipogonadismo primario – Esto ocurre cuando hay un funcionamiento incorrecto de la gónada en sí, es decir, testículos u ovarios y por lo tanto las hormonas sexuales no son producido suficientemente Aunque las gónadas reciben señales del cerebro, las hormonas no se producen debido a un defecto principalmente en las gónadas.
- Hipogonadismo central – Esto ocurre cuando las gónadas son normales en su estructura y función, pero no lo hacen recibe señales apropiadas del cerebro. El defecto, en este caso, se encuentra dentro del cerebro o en el centro y, por lo tanto, aunque las gónadas son normales, no producen hormonas sexuales.
Causas del hipogonadismo
Las causas del hipogonadismo dependen de sus tipos.
Causas del hipogonadismo primario
- Trastornos genéticos y del desarrollo como el síndrome de Klinefelter en hombres, síndrome de Turner en mujeres
- Algunos trastornos autoinmunes como la enfermedad de Addison o la ooforitis autoinmune en mujeres
- Menopausia prematura, enfermedad ovárica poliquística (PCOD), síndrome de Noonan en mujeres
- Anorquismo y criptorquidia en hombres.
- Trastornos hepáticos y renales.
- Quimioterapia
- Radiación
- Infección
- Cirugía.
Causas del hipogonadismo central
- Desórdenes genéticos como el síndrome de Kallmann, hiperplasia suprarrenal congénita deficiencia aislada de la hormona
- Malformaciones congénitas especialmente con defectos craneofaciales
- Trastornos del sistema nervioso central
- Medicamentos como esteroides u opiáceos
- Trastornos de las glándulas pituitarias
- Deficiencias nutricionales
- Pérdida de peso súbita
- Radioterapia
- Hemorragia
- Infecciones
- Tumores
- Cirugía
- Trauma .
Características clínicas del hipogonadismo
Las características clínicas pueden variar según el sexo y la edad cuando se detecta la enfermedad.
En los niños, los caracteres sexuales como la barba, el desarrollo muscular y el crecimiento general se ven afectados. Los síntomas comúnmente observados en hombres incluyen:
- Anomalías del desarrollo del sistema genital como hipospadias pene pequeño
- Pérdida de masa muscular
- Reducción del vello corporal y la barba
- Disfunción eréctil
- Reducción del deseo sexual e infertilidad
- Desarrollo de los senos.
En las niñas, la menstruación está ausente y los caracteres sexuales como el desarrollo, el crecimiento y la altura de los senos se ven afectados. Los síntomas de hipogonadismo comúnmente observados en mujeres incluyen:
- Detención de los ciclos menstruales.
- Pérdida de vello corporal.
- Bajo deseo sexual
- Sofocos
Se pueden observar algunos síntomas relacionados con causas centrales como tumores cerebrales. Por ejemplo, dolor de cabeza alteraciones o pérdida de la visión, síntomas de deficiencia hormonal, secreciones lechosas del seno.
Diagnóstico de hipogonadismo
El médico inicialmente realizaría
Examen clínico – Esto ayuda a detectar los caracteres sexuales y su desarrollo, examinar los órganos sexuales y el desarrollo de los senos, el vello corporal y la masa muscular.
Hormona Pruebas – Se realizan para detectar niveles de hormonas y determinar el tipo y la causa de la enfermedad. Estos incluyen
- Niveles de testosterona en hombres
- Niveles de estrógeno en mujeres
- Hormonas estimulantes del folículo (FSH) y hormona luteinizante (LH) para determinar el funcionamiento de la glándula pituitaria en la producción de estas hormonas sexuales.
- Otras pruebas de hormonas si se encuentran relevantes.
Otras pruebas pueden incluir
- Análisis de sangre para detectar anemia y niveles de hierro
- Pruebas para determinar la edad ósea
- Niveles de hormona tiroidea
- Nivel de prolactina
- Conteo de espermatozoides
- Pruebas genéticas.
Prueba de cariotipo – Esto puede ser útil para encontrar cualquier defecto cromosómico.
A veces se pueden considerar pruebas de tejido testicular y biopsia testicular.
Ecografía pélvica – Esto se puede realizar para identificar cualquier anomalía estructural en los ovarios o para detectar PCOD.
MRI o CT Scan – Esto se puede considerar para detectar tumores u otras anormalidades en el cerebro o la glándula pituitaria.
Tratamiento del hipogonadismo
El objetivo principal del tratamiento es proporcionar las hormonas sexuales que faltan en el cuerpo, tratar cualquier otra causa subyacente y controlar los síntomas existentes. Para los niños y niñas en la edad prepuberal, el tratamiento se da para el comienzo apropiado de la pubertad. La terapia de reemplazo hormonal (TRH) es la base del tratamiento.
Las mujeres reciben reemplazo de estrógeno y progesterona en forma de píldora, parche cutáneo. El tratamiento y tipo exacto depende de la edad y los síntomas del paciente. Las irregularidades menstruales o la infertilidad se tratan con otras hormonas relacionadas con esa función, en casos donde se pueden esperar resultados positivos.
Los hombres pueden recibir testosterona en forma de parche para la piel, gel, solución o inyección, conocida como terapia de reemplazo de testosterona. Se puede considerar el tratamiento hormonal específico para desencadenar la pubertad o aumentar la producción de esperma según los síntomas.
Cualquier causa subyacente se trata de manera apropiada. En caso de tumores de la glándula pituitaria, se pueden considerar medicamentos, radioterapia o cirugía.
Prevención del hipogonadismo
Todos los pacientes con TRH deben seguir los consejos de su médico tratante y deben volver a evaluarse cada 6 a 12 meses. La falta de hormonas sexuales puede conducir a otras quejas, como un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y osteoporosis debido al adelgazamiento de los huesos. Considere tomar suplementos de vitamina, calcio o vitamina D con consejos médicos.
Tanto para hombres como para mujeres, es importante mantener un peso ideal, consumir una dieta sana y equilibrada y hacer ejercicio regularmente para mantenerse sano y activo.
También lea:

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.