La espondilodiscitis es una afección médica en la que hay una infección del disco intervertebral junto con una infección de las vértebras. Esta infección conduce a una condición médica llamada osteomielitis en la columna vertebral. La espondilodiscitis es básicamente de dos tipos que son endógenas y exógenas. En la espondilodiscitis endógena, la infección primaria comienza bastante lejos del sistema vertebral y luego la infección llega a los cuerpos vertebrales a través de la sangre. La inflamación luego se extiende a las secciones ventrales de la columna vertebral; mientras que en la espondilodiscitis exógena, la causa raíz puede ser algún tipo de procedimiento quirúrgico o cualquier inyección en la columna vertebral. Las bacterias que tienden a causar esta condición pueden ser estafilococos o micobacterias tuberculosis.
¿Qué causa la espondilodiscitis?
Para comprender la causa de la espondilodiscitis, es importante comprender la anatomía de la columna vertebral. La columna vertebral está formada por los discos intervertebrales, que están situados entre los cuerpos vertebrales superior e inferior. También consta de un núcleo pulposo que actúa como amortiguador durante la carga axial de los cuerpos vertebrales. Un cuerpo vertebral consta de las siguientes partes:
- Cuerpo de los discos que facilita el soporte de peso.
- El arco vertebral cuya función es proteger la médula espinal.
- Los procesos articulares que ayudan en la restricción del movimiento.
Cualquier tipo de infección que comience en estas partes o se propague a estas partes desde otras partes del cuerpo causa Espondilodiscitis.
Los estudios indican que la espondilodiscitis afecta a los varones más que a las hembras y la incidencia de la espondilodiscitis aumenta con la edad. Algunos de los factores de riesgo que predisponen a una persona a la espondilodiscitis son afecciones médicas como la diabetes mellitus o afecciones cardíacas. Las principales bacterias que causan la espondilodiscitis son estafilococos y micobacterias tuberculosis.
¿Cuáles son los síntomas de la espondilodiscitis?
Una persona afectada con espondilodiscitis se quejará de dolor e incomodidad al caminar, especialmente al golpear el talón. El individuo afectado intentará y evitará estresar la columna vertebral. También hay dolor experimentado con la inclinación o la inclinación hacia adelante y luego enderezarse. Algunos de los otros síntomas de la espondilodiscitis son:
- Dolor de espalda severo con dolor de cuello también.
- Dolor de cuello irradiado al pecho o abdomen.
- También habrá síntomas neurológicos como debilidad de las piernas, parálisis de las extremidades, sensación alterada.
- La fiebre en casos raros también se observa con espondilodiscitis.
- El síntoma más común serán las deformidades visibles de la columna vertebral, como la cifosis.
- Otro síntoma de la espondilodiscitis es el de pérdida de peso involuntaria.
¿Cómo se diagnostica la espondilodiscitis?
Dado que la espondilodiscitis es una condición médica muy poco frecuente, su diagnóstico es bastante difícil y, a veces, se diagnostica erróneamente, ya que el dolor de espalda puede ser causado debido a numerosas afecciones médicas. Algunas de las pruebas que puede realizar el médico de cabecera para diagnosticar la espondilodiscitis son:
La RM y la TC para descartar otras afecciones que causan los síntomas del paciente. Cuando se descartan otras afecciones, el médico puede realizar una biopsia de tejido junto con una prueba microbiológica para averiguar la causa de la infección que causa los síntomas y confirmar así el diagnóstico de espondilodiscitis.
¿Cómo se trata la espondilodiscitis?
Spondylodiscitis when confirmed requires conservative treatment to get rid of the problem. In order to treat Spondylodiscitis, the mode of treatment is an extensive course of antibiotics to get rid of the infection causing the disease and then a course of the immobilization of the vertebral bodies to allow them to get back to their normal shape. In retrospect, conservative treatment can affect appropriate fixation of the affected segment of the spinal column. Apart from this, immobilization increases the risk of kyphotic deformity and chronic pain syndrome and in some cases the symptoms may even get worse. Hence if the patient does not show appropriate response to treatment and the symptoms do not improve even after about six weeks of treatment then other modes of treatment need to be considered and that will be in the form of surgery. If Spondylodiscitis is diagnosed early then the chances of a full recovery are bright rather than when the diagnosis is made late. Another mode of conservative treatment is extensive physical therapy along with use of NSAIDs for pain relief. The physical therapist plays a major role in shaping up a treatment plan and formulates the set of exercises for speedy recovery. Some of the set of exercises useful for Spondylodiscitis are muscle coordination exercises along with increasing stability of the back which can go a long way in helping patients with Spondylodiscitis.
Cirugia Para Espondilodiscitis
En caso de que el tratamiento conservador para la espondilodiscitis no proporcione un alivio adecuado, se puede requerir cirugía para corregir el defecto, especialmente la deformidad cifótica. Existen numerosos procedimientos quirúrgicos que pueden realizarse para corregir los defectos causados por la espondilodiscitis. El procedimiento quirúrgico adecuado depende del segmento del cuerpo vertebral afectado. El enfoque más adecuado es el enfoque anterior que proporciona la mejor vista del área afectada. Es necesario evitar una descompresión posterior en los casos de espondilodiscitis, ya que puede provocar inestabilidad espinal. La descompresión anterior con un injerto óseo autólogo o incluso una jaula de titanio para corregir el defecto también ha demostrado ser útil. El enfoque más novedoso hacia el tratamiento quirúrgico para la espondilodiscitis es el uso de proteínas morfogenéticas óseas humanas. En algunos casos, se ha demostrado que los procedimientos mínimamente invasivos, como la discectomía transpedicular percutánea, son extremadamente efectivos en aproximadamente el 80% de los casos de espondilodiscitis si se diagnostica a tiempo. Las medidas quirúrgicas anteriores solo se utilizan en caso de que la terapia física, los antibióticos y otras formas de tratamientos conservadores no proporcionen un alivio adecuado de la espondilodiscitis.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.