Quiste esplénico: causas, tipos, síntomas, tratamiento, complicaciones, diagnóstico

El quiste esplénico es una afección rara, en la que se puede formar un quiste o un saco lleno de líquido en el bazo. El quiste esplénico puede aparecer como una lesión focal en la radiografía del bazo. Puede que no produzca ningún síntoma en la mayoría de los casos, pero algunas personas con quiste esplénico pueden experimentar dolor e inflamación alrededor de la región del bazo.

El quiste esplénico puede no detectarse fácilmente ya que puede no mostrar síntomas, sin embargo, algunos casos pueden presentarse detectado durante un estudio de imágenes para algún otro propósito. El quiste esplénico, aunque no es muy común, es una condición importante que debe evaluarse, diagnosticarse y tratarse adecuadamente para evitar problemas adicionales.

Bazo – Estructura y funciones

El bazo es un órgano importante, situado en el lado superior izquierdo del abdomen, cerca del estómago. Normalmente, el bazo no se puede sentir a la palpación, se puede sentir o palpar solo cuando se agranda. Una de las condiciones que pueden causar agrandamiento del bazo puede ser un quiste esplénico y otras causas que afectan al bazo.

El bazo es una estructura vascular y es una parte importante del sistema inmunitario del cuerpo. Spleen es responsable de producir glóbulos blancos, que son las células de combate del cuerpo, que ayudan a combatir las infecciones. El bazo produce células y realiza la función de fagocitosis o eliminación de células viejas, desechos y filtros de sangre. También almacena glóbulos rojos.

A medida que el bazo realiza funciones importantes, particularmente la filtración de sangre y la eliminación de impurezas, el bazo está constantemente expuesto a sustancias tóxicas. Tales sustancias nocivas pueden causar algún daño al bazo. En casos raros, se pueden formar quistes esplénicos debido a diversas causas que afectan al bazo.

Síntomas de quistes esplénicos

Los quistes esplénicos generalmente no presentan ningún síntoma a menos que se produzca una exacerbación de la afección existente. La mayoría de los casos de quistes esplénicos pueden identificarse de manera incidental o debido a algunos síntomas.

Los síntomas del quiste esplénico, cuando están presentes, a menudo incluyen dolor sordo y dolorido en el estómago, más en la región superior izquierda del abdomen. Otras alteraciones gástricas generales pueden estar presentes en algunos casos. Puede haber una sensación de plenitud en el abdomen, saciedad temprana, náuseas y algunas veces vómitos después de comer alimentos.

Sensibilidad en el área del bazo o en la región abdominal superior izquierda y bazo palpable debido a la hinchazón del bazo o esplenomegalia se puede observar en el examen en la mayoría de los casos, incluso si permanecen asintomáticos.

Causas del quiste esplénico

El quiste esplénico puede ser un quiste en el bazo o algunas veces puede aparecer como lesiones quísticas en el bazo debido a ciertas condiciones que afectan al bazo. Los quistes esplénicos pueden ser el resultado de diversas afecciones y, por lo tanto, los quistes esplénicos pueden ser abscesos, quistes benignos o quistes neoplásicos. Los quistes esplénicos se identifican principalmente en estudios radiológicos y, por lo tanto, se observan en varios tipos de escaneos. Las lesiones quísticas en el bazo parecen similares y es difícil de diferenciar al ver las imágenes. Solo un estudio adicional del quiste esplénico puede ayudar a identificar la naturaleza exacta de la lesión quística en el bazo.

Las causas comunes de las lesiones quísticas en el bazo incluyen:

  • Causa del quiste esplénico congénito – Estos quistes esplénicos son verdaderos quistes y son causados ​​por defectos en el origen del desarrollo.
  • Causa de quiste esplénico inflamatorio – Estos quistes esplénicos pueden ser causados ​​por abscesos y quistes hidatídicos.
  • Causa del quiste esplénico vascular – Vascular Los quistes esplénicos a menudo resultan de peliosis e infarto.
  • Causas de quiste esplénico postraumático – Los quistes esplénicos pueden ocurrir debido a un traumatismo en la región esplénica que produce hematoma y quistes falsos.
  • Causas del quiste esplénico neoplásico – Estas lesiones quísticas son causadas por hemangioma, linfangioma, linfoma y lesiones metastásicas.

Tipos de quiste esplénico

El quiste esplénico puede aparecer en diferentes formas y, por lo tanto, se clasifican en ciertos tipos. Aquí podemos entender los diversos tipos de quistes esplénicos según la causa. La diferenciación principal de los quistes esplénicos incluye que algunos quistes esplénicos pueden tener una cubierta o un revestimiento celular y algunos quistes esplénicos pueden no tener la cubierta. Los tipos más comúnmente considerados incluyen quistes esplénicos primarios y quistes esplénicos secundarios, según la causa.

Quiste esplénico primario

Quistes esplénicos primarios, también llamados quistes verdaderos o reales: estos quistes esplénicos tienen un recubrimiento celular o recubrimiento a su alrededor. Estos pueden ser originados por causas parasitarias o incluso no parasitarias.

Estos quistes en el bazo se forman debido a la presencia de un organismo parásito en el cuerpo y más particularmente en el bazo.

El verdadero quiste esplénico no parasitario puede pueden ser quistes congénitos en la mayoría de los casos, particularmente quiste esplénico epidermoide y quiste esplénico a veces dermoide.

Los quistes esplénicos congénitos o epiteliales son bastante comunes y se observan generalmente en niños y adultos jóvenes. Los quistes esplénicos suelen ser solitarios o solitarios. Estos generalmente pueden ser asintomáticos, sin embargo, a veces los quistes esplénicos congénitos también pueden volverse sintomáticos en ciertos casos. Los traumatismos en el área pueden causar hinchazón que da como resultado un aumento en el tamaño del quiste, hemorragia u otras causas que pueden conducir a ciertos síntomas. A diferencia de los quistes parásitos, estos quistes tienen paredes lisas y no se observan habitualmente calcificaciones en la pared, pero se pueden observar algunas tabicaciones.

Los quistes esplénicos dermoides son muy raros y muchos de estos quistes también tienen tejidos bien diferenciados. Los quistes esplénicos no parasíticos pueden originarse por causas congénitas o epiteliales, vasculares o neoplásicas / malignas. Estos quistes esplénicos pueden originarse durante el desarrollo embrionario o un defecto genético puede ser una causa de quistes esplénicos verdaderos congénitos.

Quiste esplénico secundario

Quiste esplénico secundario, también llamado falso o pseudoquiste: estos quistes esplénicos no tienen un revestimiento celular, una cápsula o una cubierta a su alrededor. Estos tipos de quistes esplénicos a menudo son el resultado de una lesión o trauma en el bazo o las estructuras circundantes cercanas en un trauma abdominal. El quiste esplénico secundario también puede ser el resultado de infartos esplénicos, infecciones o en combinación con pseudoquistes pancreáticos, principalmente después de una pancreatitis aguda. El quiste esplénico de este tipo puede incluso ocurrir debido a un absceso esplénico piógeno.

Los tipos comunes y las causas de los quistes esplénicos se discuten en detalle a continuación.

  1. Quistes esplénicos parásitos

    Los quistes parásitos esplénicos pueden ocurrir debido a infecciones parasitarias en el cuerpo. Quiste esplénico también puede ser el resultado de quistes hidatídicos en el cuerpo, que son parásitos de la tenia. Es la infección parasitaria más común, causada por un organismo llamado Echinococcus granulosus, mientras que las infecciones raras de sus otras variantes son posibles. Estos generalmente involucran el hígado o los pulmones, pero a veces pueden afectar al bazo. Se pueden sospechar quistes esplénicos parásitos si hay calcificaciones en la pared del quiste esplénico. Las infecciones parasitarias de otras áreas también pueden diseminarse al bazo espontáneamente o después de procedimientos quirúrgicos que involucran hidatidosis y complicaciones parasitarias similares.

  2. Quistes esplénicos vasculares

    Los quistes vasculares esplénicos pueden ser peliosis o infarto.

    • Peliosis – Peliosis es un ejemplo de este tipo de quistes esplénicos vasculares, sin embargo, es una enfermedad muy rara. En realidad, estos son quistes llenos de sangre y se pueden ver en el hígado, pero raramente también en el bazo. Sin embargo, estas lesiones pueden estar presentes en cualquier órgano y, por lo tanto, una vez detectadas, también se debe investigar su presencia en otros órganos. La peliosis puede ser el resultado de varias toxinas, alcoholismo a largo plazo, medicamentos de larga duración como esteroides, anticonceptivos orales y otros. Ciertas afecciones médicas como neoplasias malignas, mieloma múltiple e infecciones oportunistas en VIH -positivos pueden estar asociadas con la causa de quistes esplénicos vasculares.

    Estos quistes esplénicos permanecen asintomáticos y pueden detectarse durante los estudios de imagen o durante las cirugías, pero se debe considerar un tratamiento apropiado para evitar complicaciones por la ruptura espontánea del bazo. Todos los medicamentos en curso deben planificarse cuidadosamente para evitar el sangrado y la ruptura. Se les puede recomendar a tales personas que eviten los deportes de contacto, la aventura y las actividades de alto riesgo; es importante seguir los consejos médicos. Aunque puede no haber necesidad de iniciar el tratamiento en el hallazgo incidental de tales quistes esplénicos sin síntomas; en caso de ruptura espontánea del bazo, es posible que se deba realizar una esplenectomía inmediata.

    • Infarto – El infarto es el resultado de la muerte de células sanas principalmente debido a la obstrucción del flujo sanguíneo. Puede estar asociado con otras afecciones, como enfermedad valvular del corazón, carcinoma pancreático, lupus o en personas involucradas en el abuso de sustancias por vía intravenosa. Las características clínicas pueden incluir hinchazón del bazo y dolor en la parte superior izquierda del abdomen, especialmente durante la inspiración profunda.
  3. Absceso esplénico

    Los quistes esplénicos pueden ser causados ​​por un absceso piógeno, lo que produce un absceso esplénico. El absceso a menudo se disemina a través del torrente sanguíneo en la mayoría de los casos, mientras que a veces también se puede diseminar debido a una lesión en los tejidos infectados y un infarto esplénico previo. Debido a la naturaleza infecciosa, los síntomas que presentan pueden incluir fiebre y escalofríos además del dolor en la región abdominal superior izquierda junto con sensibilidad al examen.

  4. Neoplasias quísticas

    Los quistes esplénicos de origen neoplásico pueden incluir angiomas, linfoma y metástasis. Los angiomas son de origen congénito. Quiste esplénico con hemangioma se compone de un vaso sanguíneo y el linfangioma se compone de un vaso linfático. El linfoma es un tipo raro de quistes esplénicos. Las metástasis son el resultado de la diseminación de un tumor primario desde otras áreas como las mamas, el ovario, el endometrio, la próstata, los pulmones o el colon para formar quistes esplénicos de origen neoplásico.

Diagnóstico de quiste esplénico

Los quistes esplénicos, ya sean sintomáticos o no, pueden sospecharse con bazo palpable en el examen. Se pueden descartar otras causas de esplenomegalia en función de la historia y el examen clínico. En base a esto, se pueden ordenar investigaciones apropiadas. Se pueden realizar análisis de sangre para detectar infección, inflamación y exámenes específicos para infecciones parasitarias u otras infecciones.

La esplenomegalia puede confirmarse y estudiarse mediante ultrasonografía. El diagnóstico de quistes esplénicos se puede realizar con estudios de imágenes del abdomen, estudios particulares para observar el bazo. Sin embargo, la mayoría de los quistes esplénicos pueden parecer similares en los estudios de imagen. La tomografía computarizada a menudo muestra quistes esplénicos con mayores detalles, lo que ayuda a diagnosticar. Puede mostrar un quiste esplénico parásito como un quiste solitario, que a veces puede mostrar calcificaciones en la pared. También se puede realizar una resonancia magnética si es necesario. En algunos casos, se puede realizar una angiografía para diferenciar un quiste esplénico vascular de una lesión quística sólida, particularmente en quistes de origen maligno.

Tratamiento del quiste esplénico

Los casos asintomáticos y no complicados de quistes esplénicos pueden no requerir ningún tratamiento. El tratamiento de los quistes esplénicos incluye la extirpación quirúrgica del bazo o la esplenectomía, si corresponde. Este procedimiento quirúrgico se realiza cuando el tamaño del quiste en el bazo es grande o cuando existe el riesgo de propagación de la infección. La esplenectomía en tales casos puede ayudar a controlar más infecciones y prevenir posibles complicaciones.

La elección del procedimiento quirúrgico a menudo depende de la ubicación del quiste esplénico. Si el quiste esplénico se encuentra en la parte anterior o anterior, se puede considerar el procedimiento laparoscópico. Para el quiste en la parte posterior o posterior, la cirugía laparoscópica puede ser difícil. Mientras que para un quiste esplénico, que se encuentra en el centro, la laparoscopia puede no ser aconsejable y se puede considerar una cirugía parcial abierta. La decisión del tratamiento y sus opciones deben tomarse con prudencia y es importante seguir los consejos médicos correctamente.

Complicaciones del quiste esplénico

Los quistes esplénicos generalmente no causan complicaciones, sin embargo, en algunos casos, pueden ocurrir complicaciones como infección, hemorragia y ruptura esplénica. Esto puede necesitar atención médica inmediata.

Leave a Comment