¿Qué es el quiste pineal o el quiste de la glándula pineal?
El quiste pineal o los quistes de la glándula pineal son sacos no cancerosos llenos de líquido y existen en el área de la glándula pineal en el cerebro. Los quistes pineales pequeños tienen un tamaño de 5 mm o menos y se presentan comúnmente por casualidad durante los exámenes neurológicos. El quiste pineal o el quiste de la glándula pineal apenas causan ningún signo.
Los quistes de la glándula pineal o el quiste pineal más grandes rara vez se encuentran pero causan síntomas diferentes. Estos síntomas incluyen: dolores de cabeza visión singular y alta presión en el cerebro debido a la acumulación inmoderada de líquido cefalorraquídeo, que también se conoce como hidrocefalia. La convulsión severa y la pérdida de conciencia pueden ser causadas por un quiste pineal grande o quistes de la glándula pineal que son sintomáticos. Sin embargo, las causas del quiste pineal o del quiste de la glándula pineal que son sintomáticas no se han descubierto.
¿Qué es un quiste pineal o quiste pineal en el cerebro?
Es una glándula del sistema endocrino, que es pequeña y se encuentra en el cerebro . Un quiste pineal o quiste de la glándula pineal es también un quiste benigno localizado en la glándula pineal. Según la historia, los cuerpos están llenos de líquido y tienen una apariencia de 1 a 4 por ciento en resonancia magnética o imágenes cerebrales de resonancia magnética. Además, son más frecuentes en la muerte y tienen un 21 a 41 por ciento de aparición en las autopsias.
¿Qué significa cuando un quiste pineal o un quiste de glándula pineal es un “hallazgo incidental”?
Significa que el quiste pineal o el quiste de la glándula pineal no es probable que cause ningún síntoma, y no está relacionado con lo que estaba siendo revisado en el escáner cerebral por un médico.
Causas del quiste pineal o del quiste de la glándula pineal
La causa principal del quiste pineal grande o del quiste de la glándula pineal no se ha descubierto. Sin embargo, existe una teoría que propone que un quiste pineal grande o un quiste de la glándula pineal en mujeres jóvenes es contribuido por influencias hormonales durante el embarazo o menstruación .
La otra teoría sugiere que el crecimiento secuencial del quiste pineal o Quiste de glándula pineal se desencadena por sangrado en el área pineal. Un quiste pineal existente o un quiste de la glándula pineal podría crecer y volverse asintomático debido a una hemorragia en el área pineal. Una literatura de informes médicos registra un quiste pineal sintomático que avanzó a la etapa secundaria, debido a un sangrado en el área pineal.
La compresión que rodea las estructuras por un quiste provoca la aparición de un quiste pineal grande o un quiste de la glándula pineal. La compresión del acueducto de sylvius que es una estructura que facilita el paso del exceso de líquido cefalorraquídeo causa hidrocefalia. En caso de que la placa cuadrigeminal esté comprimida, se produce el síndrome de parinaud.
En otros casos, se han observado células del plexo coroideo en el quiste pineal o en los revestimientos de la pared del quiste de la glándula pineal. Se cree que las células son parte del proceso de los flujos iónicos, que causan la ampliación de los quistes pineales atrayendo agua a través de membranas semipermeables.
Signos y síntomas del quiste pineal o del quiste de la glándula pineal
Los dolores de cabeza son los principales signos y síntomas relacionados con el quiste pineal sintomático o el quiste de la glándula pineal. Los dolores de cabeza pueden ocurrir en tres formas; dolores de cabeza crónicos e inestables; dolores de cabeza a corto plazo, repetitivos y graduales, o dolores de cabeza persistentes. Los síntomas del quiste pineal o del quiste de la glándula pineal ocurren después de la hidrocefalia o debido a la compresión de estructuras particulares en el cerebro, alrededor del área pineal.
La hidrocefalia se caracteriza por un aumento de presión en el cerebro como resultado de la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en la calavera. Los síntomas de la hidrocefalia incluyen: dolores de cabeza, vómitos náuseas, convulsiones, letargo y papiledema, una afección en la que los discos ópticos acumulan cantidades excesivas de líquido acuoso.
Los afectados pueden tener otros síntomas diferentes antes de la compresión de estructuras alrededor del área pineal del cerebro. Los síntomas incluyen: diplopía que es visión doble visión borrosa mareo ataxia que es incapaz de coordine los movimientos voluntarios y el síndrome de parinaud.
En raras ocasiones, pueden aparecer algunos síntomas adicionales. Éstas incluyen; síncope que es pérdida del conocimiento cambio en el estado mental y hemorragia en el quiste pineal o en el quiste de la glándula pineal que se conoce como apoplejía pineal. La apoplejía pineal ha causado cuatro muertes de personas con quiste pineal sintomático o quiste de la glándula pineal. Algunos casos de crecimiento sexual verde en los niños están relacionados con los quistes pineales.
Los siguientes trastornos tienen síntomas similares a los del quiste pineal sintomático o del quiste de la glándula pineal. Sin embargo, la comparación es útil para un diagnóstico diferencial:
Tumores en la región de Pineal
Se han reconocido diferentes tumores que afectan la glándula pineal. Estos incluyen: teratomas, germinomas, pineocitomas, gliomas, pinoeblastomas y coriocarcinomas. El quiste pineal sintomático o el quiste de la glándula pineal hace que los tumores de la región pineal compriman las estructuras circundantes, provocando diferentes síntomas como: dolores de cabeza, náuseas, anomalías de la visión, vómitos y un aumento de la presión en el cerebro debido a la acumulación de líquido cerebroespinal en exceso. Otros tumores pineales aparecen como un quiste pineal o un quiste de la glándula pineal, lo que los hace difíciles de distinguir del quiste pineal grande o del quiste de la glándula pineal mientras examinan los tejidos afectados con un microscopio.
Pruebas para diagnosticar el quiste pineal o el quiste pineal
Se puede imaginar un quiste pineal sintomático o un quiste de la glándula pineal después de una evaluación clínica detallada, historial del paciente, reconocimiento de síntomas típicos y los resultados de estudios específicos, principalmente CT escaneo y resonancia magnética.
- tomografía computarizada (o computarizada) para diagnosticar el quiste pineal o el quiste de la glándula pineal: mientras se realiza una tomografía computarizada, se crea una película para mostrar las imágenes transversales de la estructura del cerebro mediante el uso de una computadora y rayos X.
- Imagen por resonancia magnética para diagnosticar el quiste pineal o el quiste de la glándula pineal: Durante el uso de la IRM, se forman imágenes transversales del cerebro mediante el uso de campo magnético y ondas de radio.
Es importante diferenciar el quiste pineal sintomático o el quiste de la glándula pineal de los tumores pineales, ya que algunos tumores pineales aparecen como un quiste pineal o un quiste de la glándula pineal, por lo que es difícil distinguirlos del quiste pineal o del quiste de la glándula pineal sin el uso de un micrófono roscope mientras examina los tejidos afectados.
También lea:

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.