¿Cuáles son los síntomas de la neoplasia endocrina múltiple?

Las neoplasias endocrinas múltiples son la enfermedad hereditaria de las glándulas endocrinas hiperactivas que pueden darse en familias. Es causada por la transferencia de genes mutados o defectuosos de padres a hijos. El gen defectuoso causa la sobreproducción de hormonas por una o más glándulas endocrinas en la persona afectada al mismo tiempo. Puede involucrar glándulas endocrinas como la glándula paratiroides, páncreas, hipófisis, tiroides y glándula suprarrenal. Esta enfermedad puede ser diagnosticada a través de un análisis de sangre; Pruebas genéticas, tomografía computarizada , y resonancia magnética . No puede ser curado y sus síntomas pueden ser manejados.

¿Cuáles son los síntomas de la neoplasia endocrina múltiple?

El síndrome de neoplasia endocrina múltiple o MEN se refiere a un grupo de trastornos hereditarios que conduce al desarrollo de tumores en más de un tumor en las glándulas endocrinas a la vez. Puede incluir glándulas endocrinas importantes como la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, la suprarrenal y el páncreas. Los tumores afectan los niveles de las hormonas secretadas por estas glándulas. Los tumores desarrollados pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos son tumores de crecimiento lento que se localizan en una sola parte del cuerpo y no se diseminan a otras partes. Tampoco es una condición que amenaza la vida. Los tumores malignos son tumores de rápido crecimiento que se diseminan a otras partes. Si los tumores malignos no se tratan adecuadamente, puede ser fatal.

Los síntomas de los síndromes de neoplasia endocrina múltiple dependen de los tipos de HOMBRES. También depende del sistema endocrino afectado. Esto afecta la secreción de hormonas en el cuerpo que pueden causar diferentes síntomas. (1)

Los tipos de neoplasias endocrinas múltiples son:

  • MEN 1 (síndrome de Wermer)
  • HOMBRES 2A (síndrome de Sipple)
  • PERO 2B

HOMBRES 1

Suele afectar a la pituitaria, paratiroides y páncreas. Puede desarrollarse a cualquier edad y puede desarrollarse tanto en hombres como en mujeres. Por lo general, tiene un historial familiar de la condición. (3)

Síntomas-

HOMBRES 2A

Se trata de la glándula suprarrenal, la glándula tiroides y la glándula paratiroides. Sus síntomas se desarrollan debido a la formación de tumores. Se desarrolla a la edad de 30 años. (2)

Síntomas-

  • Tumores agrandados en el cuello.
  • Aumento de la presión arterial
  • Ritmo cárdiaco elevado
  • Exceso de sudoración
  • Aumento de la sed
  • Urgencias frecuentes para orinar
  • Tumores hinchados en los labios y lengua.
  • Curvatura de la columna vertebral
  • Labios y párpados gruesos.
  • Extremidades largas
  • Intestino grueso agrandado

PERO 2B

Afecta específicamente a la glándula suprarrenal y la glándula tiroides. Sus síntomas implican

  • Estructura ósea anormal en el esqueleto.
  • Problemas digestivos
  • Hinchazón de las fibras nerviosas en la boca y el aparato digestivo.
  • Altura anormal
  • Estructura flaca

Causas de neoplasias endocrinas múltiples

Las neoplasias endocrinas múltiples son la enfermedad hereditaria que aparece debido a las mutaciones de los genes transferidos de los padres a los niños. Los genes son defectuosos que están destinados a transportar información para una proteína llamada menina. Esto resulta en la aparición de tumores en varias glándulas endocrinas en la misma persona. MEN II es causado por un gen defectuoso conocido como RET. Este defecto puede aparecer en el individuo afectado y puede causar el desarrollo de muchos tumores, no siempre al mismo tiempo.

Este trastorno puede desarrollarse a cualquier edad y afecta a hombres y mujeres por igual. Esta enfermedad se observa en las familias y se transmite de generación en generación. Aquellos que tienen antecedentes familiares de HOMBRES corren más riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Conclusión

Las neoplasias endocrinas múltiples son las afecciones genéticas que conducen a la formación de tumores en las glándulas endocrinas en la misma persona generalmente al mismo tiempo. Su representación sintomática es acorde a sus tipos. Sus síntomas incluyen ansiedad, anomalías óseas, debilidad, cambios mentales, deficiencias visuales y muchos otros que se han descrito anteriormente.

Leave a Comment