Penfigoide: tipos, causas, factores de riesgo, signos, síntomas, investigaciones, tratamiento

El penfigoide es un tipo raro de trastorno autoinmune que afecta comúnmente a las personas de edad avanzada; Sin embargo, también puede afectar a personas de cualquier edad. El penfigoide se caracteriza por ampollas en la piel y erupciones en los brazos, piernas y abdomen causadas por un mal funcionamiento del sistema inmunológico. También puede haber ampollas en las membranas mucosas de la nariz, los ojos, la boca y la vagina. Esto también puede ocurrir en el embarazo. A partir de ahora, no hay cura para el penfigoide, pero el pronóstico del penfigoide es bueno con el tratamiento. Muchos pacientes se benefician con el tratamiento y, en muchos casos, la enfermedad desaparecerá después de algunos años de tratamiento. Sin embargo, hay algunos pacientes en los que incluso con tratamiento diligente, hay recurrencia de penfigoide.

El tratamiento consiste en controlar esta enfermedad y sus síntomas con medicamentos, como corticosteroides , inmunosupresores y ciertos antibióticos.

Hay diferentes tipos de pemphigoid y todos se producen como resultado de un mal funcionamiento en el sistema inmunológico. El paciente desarrolla erupciones cutáneas y ampollas llenas de líquido en su piel. Dependiendo de la ubicación y el momento del desarrollo de las erupciones y ampollas, los diferentes tipos de pemphigoid son:

  • Penfigoide ampollar: en este tipo de penfigoide, la formación de ampollas en la piel ocurre comúnmente alrededor de las articulaciones de los brazos y piernas donde se produce el máximo movimiento y también en la región del abdomen inferior .
  • Pemphigoid Cicatricial: En este tipo de pemphigoid, se forman ampollas en las membranas mucosas que recubren la boca, garganta, nariz, ojos y genitales.
  • Pemphigoid Gestationis: este tipo de pemphigoid también se conoce como Herpes Gestationis (sin relación con el virus del herpes). La formación de ampollas se produce durante o poco después del embarazo. Las erupciones y las ampollas generalmente aparecen en el segundo o tercer trimestre del embarazo o pueden ocurrir hasta 6 semanas después del parto. Las ampollas a menudo se forman en el abdomen , los brazos y las piernas .

Causas y factores de riesgo del penfigoide

El penfigoide es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunológico de nuestro cuerpo, en lugar de protegernos de una infección , comienza a atacar por error a sus propios tejidos sanos. En el penfigoide, el sistema inmunológico produce anticuerpos que atacan el tejido subcutáneo, que está presente debajo de la capa externa de la piel. Esto resulta en la separación de las capas de la piel y conduce a ampollas y erupciones que son muy dolorosas. Se desconoce la causa exacta de nuestro sistema inmunológico que se comporta de esta manera.

Existen algunos factores desencadenantes de esta afección, como ciertos medicamentos , la terapia con luz ultravioleta, la radioterapia, etc. Las personas que ya padecen otros trastornos autoinmunes son más propensas a desarrollar penfigoide. Esta condición también afecta en gran medida a las personas mayores.

Signos y síntomas de penfigoide

El síntoma principal del penfigoide son las ampollas llenas de agua que se desarrollan en el abdomen, los brazos, las piernas y las membranas mucosas. Las ampollas tienen las siguientes características:

  • Paciente también puede experimentar picazón y urticaria.
  • Las ampollas suelen ir precedidas de una erupción roja.
  • Las ampollas son grandes en tamaño y están llenas de líquido claro.
  • A veces, el líquido dentro de las ampollas puede teñirse de sangre.
  • Las ampollas tienen paredes gruesas y no se rompen fácilmente.
  • La piel que rodea las ampollas suele ser normal o puede ser de color ligeramente rojo u oscuro.
  • Si las ampollas se rompen pueden ser muy dolorosas.

Investigaciones para el penfigoide

El examen físico de las ampollas a menudo es suficiente para un diagnóstico. Para el diagnóstico definitivo, se realizan pruebas como la biopsia, donde se extraen pequeñas muestras de piel de las regiones afectadas y se envían al laboratorio para su análisis. Estas muestras de biopsia se examinan en busca de anticuerpos del sistema inmunitario, que están presentes en el penfigoide. También se pueden hacer exámenes de sangre, ya que estos anticuerpos también se pueden encontrar en la sangre.

Tratamiento para el penfigoide

No existe una cura permanente para el penfigoide, pero el tratamiento puede aliviar enormemente los síntomas.

  • El tratamiento comprende corticosteroides orales o tópicos, que ayudan a reducir la inflamación, la curación de las ampollas y también alivian la picazón. El uso a largo plazo de corticosteroides tiene algunos efectos secundarios graves, por lo que se requiere un control cuidadoso. Por este motivo, su médico puede suspender los corticosteroides una vez que desaparezca la formación de ampollas.
  • Los inmunosupresores son otra opción de tratamiento. Estos son medicamentos, que suprimen el sistema inmunológico. Estos usualmente se administran en combinación con corticosteroides. Los inmunosupresores son efectivos, pero aumentan el riesgo de que el paciente tenga infecciones.
  • Los antibióticos, como la tetraciclina, también se pueden prescribir para disminuir la inflamación y la infección.

Leave a Comment