¿Por qué es mala la hipertrofia ventricular izquierda?

Hay muchas afecciones relacionadas con el corazón, pero una de las pocas que se pasa por alto es la hipertrofia ventricular izquierda. La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es el ensanchamiento y engrosamiento anormales de las paredes del ventrículo izquierdo, que es la cámara de bombeo de sangre principal del corazón. La HVI puede considerarse una condición grave, ya que se acumula gradualmente cuando el ventrículo izquierdo está sobrecargado de trabajo. Esto implica que el ventrículo izquierdo no funciona de manera eficiente, lo que a su vez puede conducir a una serie de enfermedades cardiovasculares.

La hipertrofia ventricular izquierda no debe tomarse a la ligera. El hecho de que pueda desarrollarse de manera silenciosa sin que se note, hace que sea lo suficientemente malo y que un daño grave ya se haya hecho en la cámara del ventrículo izquierdo. Sin mencionar que, una vez que la pared del músculo se ha engrosado y agrandado, surgen una serie de diversas complicaciones.

Estas complicaciones, como el bajo suministro de sangre y el debilitamiento del tejido muscular, a su vez conducen a un mal funcionamiento de la cámara de bombeo de sangre, lo que resulta en un flujo sanguíneo reducido o un fallo completo del ventrículo izquierdo. En el lado positivo, si la hipertrofia ventricular izquierda se detecta lo suficientemente temprano y el tratamiento se aplica de manera adecuada, entonces la condición puede revertirse. Para prevenir la HVI, uno puede controlar constantemente su presión arterial, mantener una dieta saludable y observar un buen estilo de vida.

A continuación, encontrará formas en las que se desarrolla la HVI, así como algunos de los factores asociados con la enfermedad. También encontrará las principales implicaciones de la hipertrofia ventricular izquierda en la cámara del ventrículo izquierdo, su músculo y el corazón mismo. También se mencionan algunos de los procedimientos de diagnóstico utilizados para identificar la condición y los tratamientos apropiados adoptados para pacientes que sufren de hipertrofia ventricular izquierda.

¿Cómo surge la hipertrofia ventricular izquierda?

La hipertrofia ventricular izquierda se desarrolla gradualmente como resultado de una mayor carga de trabajo en el corazón. Esto se debe a menudo a algunos factores subyacentes como la hipertensión, la estenosis aórtica y la sobrecarga diastólica. Las enfermedades de las arterias coronarias también pueden conducir a la HVI, ya que el tejido muscular normal del corazón (miocardio) intenta intensificarse en casos de insuficiencia sanguínea (isquemia) o tejido infartado (muerto). Como el ventrículo izquierdo está sobrecargado de trabajo debido a los factores mencionados, su tejido muscular se engrosa y aumenta de tamaño. El impacto es que el músculo ventricular izquierdo pierde su elasticidad y funciona de manera ineficaz, ya que no puede bombear sangre con la fuerza requerida.

Otras causas de hipertrofia ventricular izquierda

Edad: a medida que envejece, mayor es la probabilidad de desarrollar hipertrofia ventricular izquierda.

Peso: cuando tiene sobrepeso o es obeso, el riesgo de LVH es mayor.

Sexo: en términos de género, las mujeres son más propensas a la hipertensión, una de las principales causas de hipertrofia ventricular izquierda en comparación con los hombres.

Genética: esto se relaciona con la composición genética y el historial familiar de enfermedades cardiovasculares que pueden resultar en hipertrofia ventricular izquierda.

Riesgos resultantes de la hipertrofia ventricular izquierda

Además de la disfunción de la cámara de bombeo de sangre izquierda, la hipertrofia ventricular izquierda tiene otras complicaciones de riesgo que surgen debido a la falla de un funcionamiento adecuado. El agrandamiento de la pared del tejido muscular, significa que la pared se debilita, perdiendo así su elasticidad. Por lo tanto, la cámara no se llena correctamente y la presión en el corazón disminuye, lo que ejerce una presión sobre la fuerza que utiliza la cámara para bombear la sangre. También conduce a una reducción del suministro de sangre al corazón a medida que los vasos sanguíneos de la cámara se comprimen. El corazón se ve afectado porque la hipertrofia ventricular izquierda tiende a causar un ritmo cardíaco anormal, conocido como arritmia y ritmo cardíaco irregular o rápido, es decir, fibrilación auricular que reduce la cantidad de flujo sanguíneo en el cuerpo. En el peor de los casos, La hipertrofia ventricular izquierda conduce a un paro cardíaco repentino e inesperado que hace que el corazón no funcione. La consecuencia última es la muerte.

Diagnóstico y tratamiento de la hipertrofia ventricular izquierda.

La hipertrofia ventricular izquierda puede manifestarse silenciosamente sin síntomas, lo que dificulta su detección lo suficientemente temprano. Un electrocardiograma o ecocardiograma de procedimiento puede resultar beneficioso ya que la HVI puede diagnosticarse incluso cuando no hay signos de la enfermedad. También ayuda a identificar cualquier otra enfermedad que un paciente pueda sufrir como resultado de la hipertrofia ventricular izquierda. También se pueden tomar imágenes del corazón para evaluar la extensión del engrosamiento y ensanchamiento del tejido de la pared muscular.

El tratamiento de la hipertrofia del ventrículo izquierdo se puede hacer tratando primero la condición subyacente que la causó en primer lugar. Dependiendo de la condición, se pueden tomar varias medidas de tratamiento para corregir el daño causado. Si no se puede recuperar el ventrículo izquierdo, se puede usar un desfibrilador cardioversor implantable (DCI) para aliviar la tensión de la cámara que conduce a su exceso de trabajo. De lo contrario, se puede realizar una cirugía en la válvula para repararla, si no se realiza un daño significativo.

También lea:

Leave a Comment