Pulpitis: tipos, causas, síntomas, tratamiento, factores de riesgo, prevención, diagnóstico

Cualquier inflamación o infección de la pulpa dental se denomina pulpitis. El diente se compone de 3 partes: pulpa, dentina y esmalte. La pulpa es el corazón del diente y está presente en la cavidad más central de cada diente. Tiene tres componentes principales: una cámara de pulpa, cuernos de pulpa y canales radiculares. Los cuernos de la pulpa se extienden hacia la corona del diente y los canales radiculares se extienden hacia las raíces del diente. Por otro lado, la cámara pulpar comprende tejido conectivo vivo, elementos neurovasculares y células pulpares que nutren y regulan el comportamiento del diente ante cualquier lesión o infección. La pulpa es vascularizada por las arterias alveolares superiores e inferiores. La pulpa dental tiene la presión más alta en comparación con los otros tejidos.

Hay 52 pulpas en humanos, 32 en dientes permanentes y 20 en dientes primarios. El volumen total de pulpa en adultos es de aproximadamente 0.38cc. La forma de la cámara pulpar depende de la morfología del diente.

Tipos de Pulpitis

La pulpitis puede ser de 2 tipos:

Pulpitis reversible: la pulpitis reversible es una infección de la pulpa donde solo se inflama la pulpa ya que hay un agente irritante activo que causa la infección. Estos irritantes son en su mayoría bacterias de lesiones cariosas que aún no han alcanzado la pulpa. Los otros irritantes comunes son agentes químicos calientes o dañinos.

Pulpitis irreversible: es una condición en la que existe un daño irreversible en la pulpa ya que la bacteria ya tiene el área de la pulpa. Aunque los tejidos pulpares siguen vivos y activos; la introducción de la bacteria en esta área no permite que la pulpa se cure y en última instancia conduce a la muerte del tejido o necrosis.

Síntomas de la pulpitis

Los signos y síntomas asociados con la pulpitis incluyen:

  • Una inflamación en la pulpa aumenta la presión dentro de la cavidad de la pulpa que ejerce la presión sobre los tejidos neurales internos y vecinos en la cámara pulpar. Dado que la pulpa está rodeada por una capa dura de dentina y esmalte, la incapacidad de disipar la presión de la pulpa al tejido conectivo blando del diente provoca un dolor intenso.
  • A menudo, el dolor es tan intenso que dificulta la localización del diente infectado.
  • El dolor puede irradiarse a las mandíbulas, cabeza u oreja, lo que se denomina dolor referido.
  • La sensibilidad severa a los alimentos o bebidas fríos y calientes puede ser un síntoma de pulpitis.
  • El dolor se agrava al comer dulces.
  • Sensibilidad del diente infectado
  • Dificultad para dormir debido al dolor.
  • El aliento de aves y la halitosis también pueden ser síntomas de pulpitis.
  • Fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Mal sabor de la boca.

Causas de la pulpitis

La causa más común de pulpitis es la caries dental. La infección bacteriana se extiende desde el esmalte, penetrando la capa de dentina del diente y afectando la pulpa. Las otras causas son:

  • Infección extendida por tejidos periodontales que penetran a través de las raíces.
  • La pulpitis puede ocurrir debido a un trauma externo como una fractura de diente.
  • Pulpitis puede ocurrir después del abuso físico del diente.
  • Hábitos de cepillado inadecuados que causan una presión extensa a los dientes.
  • Lesión térmica al diente causada por el uso de tocados dentales sobrecalentados utilizados durante el tratamiento dental.
  • El relleno de la cavidad con luces de curado dental puede irritar la pulpa.
  • Bruxismo o afección dental.

Factores de riesgo para la pulpitis

  • Mayor riesgo de caries en áreas con bajo contenido de flúor.
  • Mala higiene bucal
  • Pacientes diabéticos
  • Falta de chequeo dental regular
  • Profesión que implica un mayor trauma mecánico en los dientes como peluquería, sastres
  • Hábitos dietéticos como la dieta alta en azúcar, bebidas carbonatadas, etc.
  • Estrés
  • Trastornos cardiovasculares preexistentes.

Diagnóstico de pulpitis

  • La pulpitis se puede diagnosticar mejor en función de los signos y síntomas que presenta el paciente.
  • El dolor palpitante severo y la hinchazón en la mandíbula son las características más comunes de la pulpitis.
  • Prueba de golpeteo dental en el diente afectado para verificar la gravedad y el alcance de la inflamación en las cámaras pulpares.
  • La radiografía ayuda a comprender la profundidad de la caries dental o la cavidad si se trata de la pulpa.

Se puede realizar una prueba de sensibilidad para detectar cualquier dolor o malestar con el calor, el frío o los estímulos dulces. Para la prueba térmica, el cloruro de etilo aplicado sobre la bola de algodón se usa para los estímulos fríos y la gutapercha para los estímulos térmicos.

Prueba de pulpa eléctrica: se genera un estímulo eléctrico en la cavidad de la pulpa que conduce a la activación de las membranas neurales que causan dolor. El umbral del dolor se calcula para verificar el grado de afectación de la pulpa.

Tratamiento de la pulpitis.

Los chequeos dentales regulares pueden evitar el inicio de la caries dental.

Hay dos tipos de pulpitis que se diagnostican y luego se tratan de manera adecuada: pulpitis reversible y pulpitis irreversible.

Tratamiento reversible de la pulpitis : la pulpitis reversible es una afección inflamada donde la infección no ha alcanzado la pulpa y la pulpa es vital. La pulpa está inflamada y se presenta con sensibilidad y dolor en respuesta a estímulos que pueden ser de calor, frío o dulce. La inflamación cede una vez que se eliminan los irritantes. La pulpa está intacta. Esto se trata mejor con el relleno de la cavidad para la caries dental, evitando la exposición a los estímulos conocidos, practicando el mantenimiento de la higiene oral y siguiendo una dieta adecuada. El tratamiento dental se puede formar con anestesia local si el dolor es insoportable.

Pulpitis irreversible: es una afección en la que la inflamación ha dañado la pulpa de manera irreversible. La pulpitis irreversible ocurre comúnmente cuando las bacterias infecciosas penetran en la pulpa causando necrosis de la pulpa, evitando que las actividades de curación causen la muerte de la pulpa. Esto genera un dolor intenso que se irradia a las mandíbulas, la sien y las orejas, llamado dolor referido. La pulpitis irreversible se trata con un tratamiento de conducto radicular en el que se extrae toda la pulpa infectada y necrosada de los canales y la cavidad de la pulpa, se limpia de forma múltiple para eliminar todos los tejidos muertos y las terminaciones nerviosas seguidas de la colocación de gutapercha. El diente se cubre con un tratamiento protésico. A menudo, se recomienda la extracción del diente para evitar la propagación de la infección bacteriana a los tejidos circundantes, el diente y el hueso subyacente.

Prevención de la pulpitis

Las formas de prevención para la pulpitis incluyen:

  • Chequeo dental regular
  • Mantenimiento de la higiene bucal.
  • Dieta baja en azucar
  • Evitar el trauma fisico
  • Técnica de cepillado adecuada, evitando la presión de cepillado adicional y cepillando los dientes en exceso
  • Mantener un estilo de vida saludable y libre de estrés.

También lea:

Leave a Comment