¿Qué causa la trombosis de la vena hepática?

Los trastornos vasculares del hígado se producen debido a la oclusión de los vasos sanguíneos afectados y suelen ser poco frecuentes. Las lesiones pueden clasificarse en lesiones prehepáticas, hepáticas y posthepáticas. La trombosis de la vena porta es una lesión prehepática, mientras que la hepatopatía cardíaca es un ejemplo de lesión posthepática. Las lesiones hepáticas se subdividen en pre-sinusoidales; p. ej. venopatía portal obliterante, sinusoidal; por ejemplo, síndrome de obstrucción sinusoidal y lesiones post-sinusoidales; Por ejemplo, ser el síndrome de Budd-Chiari. La trombosis de la vena esplácnica se utiliza para describir la combinación de síndrome de Budd-Chiari, trombosis de la vena porta, trombosis de la vena mesentérica y / o trombosis de la vena esplénica.

La trombosis de la vena hepática, también conocida como síndrome de Budd-Chiari, es una formación de trombo (coágulo de sangre) en la vena hepática principal. Es la obstrucción del flujo venoso hepático que incluye las venas hepáticas pequeñas a toda la vena cava inferior hepática y supra-hepática. La trombosis de la vena hepática ocurre en 1 de cada 100,000 personas y comúnmente ocurre en mujeres más que en hombres.

La etiología de la trombosis de la vena hepática se puede dividir aproximadamente en etiología primaria y secundaria, aunque alrededor del 30 al 50% de los casos de trombosis de la vena hepática son idiopáticos, es decir, no tienen una causa identificable. La trombosis de la vena hepática primaria se produce debido a la obstrucción de la lesión intra-luminal, como la trombosis y / o la endoflebitis. El principal factor etiológico en la trombosis de la vena hepática primaria es el trastorno mieloproliferativo que está presente en aproximadamente el 40 a 50% de los individuos. La trombosis de la vena hepática secundaria se produce debido a una compresión luminal adicional por parte de estructuras externas, como por quistes, abscesos o tumores. Otras causas de trombosis de la vena hepática suelen ser trombofilia hereditaria o adquirida.

En la trombosis de la vena hepática congénita, un individuo nace con una deformidad de la vena hepática y, por lo tanto, podría conducir al trastorno y presentarse en la infancia.

La trombosis podría ocurrir debido a trastornos de la coagulación de la sangre, como la deficiencia de proteína C, proteína S y / o síndrome de fosfolípido.

La trombosis de la vena hepática también puede ocurrir debido a medicamentos como los anticonceptivos orales, los inmunosupresores y / o los alcaloides de pirrolizidina (que se encuentran en ciertas hierbas como la consuelda y la borraja).

También puede ocurrir debido a una lesión / traumatismo en las venas hepáticas que podría provocar un coágulo sanguíneo en la vena hepática.

La exposición excesiva y prolongada de las venas hepáticas a la radiación también puede conducir a la trombosis de la vena hepática, como la radioterapia para los cánceres.

La trombosis de la vena hepática también puede ser causada debido a ciertos tumores que pueden comprimir la vena hepática y provocar la formación de coágulos sanguíneos en la vena hepática. Los cánceres que generalmente se asocian con él son los cánceres de hígado, riñón, vías biliares, páncreas y suprarrenales.

Ciertos trastornos médicos como la trombofilia, la anemia de células falciformes, el síndrome de Behcet y la hemoglobinuria paroxística nocturna también aumentan la tendencia de la sangre a espesarse, lo que aumenta la posibilidad de formación de coágulos en la vena hepática.

La trombosis de la vena hepática también se puede observar en infecciones como la tuberculosis y en mujeres embarazadas.

Síntomas de la trombosis de la vena hepática

La trombosis de la vena hepática tiene una tríada clásica de hepatomegalia(agrandamiento del hígado), ascitis (acumulación de líquido en el abdomen) y dolor abdominal (presente principalmente en el cuadrante superior derecho del abdomen). Puede ir desde ser asintomático hasta presentarse con insuficiencia hepática . Otros síntomas incluyen náuseas , vómitos , hematemesis, dolor epigástrico repentino, esplenomegalia, distensión de la vena colateral abdominal, ictericia, várices esofágicas y tendencia a sangrar, hinchazón de las extremidades inferiores, hipertensión portal, pérdida de peso inexplicable y / o encefalopatía.

Diagnostico y tratamiento

El diagnóstico se realiza basándose en la historia médica, el examen físico y los análisis de sangre, incluidas las pruebas de función hepática. El diagnóstico definitivo se realiza mediante imágenes como la ecografía , la tomografía computarizada , una resonancia magnética y, en ocasiones, se indica una biopsia de hígado.

El tratamiento de la trombosis de la vena hepática incluye la identificación de la causa y el manejo de los síntomas con el objetivo de reducir la acumulación de líquido en el abdomen y las piernas con la ayuda de pastillas de agua. El tratamiento con anticoagulantes, la trombolisis, la angioplastia, la derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS), las derivaciones quirúrgicas y el trasplante de hígado forman parte del tratamiento de la trombosis de la vena hepática. Los avances en el manejo han mejorado el resultado en la trombosis de la vena hepática con una tasa de supervivencia de cinco años del 90%.

También lea:

Leave a Comment