¿Qué es el agotamiento del cuidador y cómo lidiar con él? | Síntomas, etapas y causas del agotamiento del cuidador

“Los cuidadores son las bendiciones para alguien que realmente lo necesita”. Ser capaz de hacer frente a las tensiones y el estrés de ser un cuidador es, de hecho, una parte del arte de cuidar.

Alguien ha dicho con razón: “Los cuidadores son a menudo las víctimas, las víctimas ocultas. Nadie ve los sacrificios que hacen”. A veces, los cuidadores sufren de una condición conocida como agotamiento del cuidador donde hay un agotamiento, es decir, agotamiento físico, mental y emocional que también puede hacer que los cuidadores pasen de ser positivos y afectuosos a negativos y despreocupados. Para mantenerse saludable y continuar el trabajo de un cuidador, uno necesita conocer las formas de hacer frente a la afección y también las cosas para evitar el agotamiento del cuidador.

En este artículo, hablaremos más sobre el agotamiento del cuidador, donde analizaremos los síntomas, las causas, los factores de riesgo y las formas de enfrentar el agotamiento del cuidador y también las formas de evitarlo.

El agotamiento del cuidador se puede definir como un estado de agotamiento extremo físico, mental y emocional. Esto provoca un cambio drástico en el enfoque general y la actitud del cuidador hacia el paciente, desde el cuidado hasta el despreocupación. Esto ocurre generalmente cuando los cuidadores no obtienen la ayuda necesaria que deben, o si intentan hacer más de lo que realmente pueden hacer, ya sea física o financieramente. Alguien que sufre de agotamiento del cuidador puede experimentar fatiga, ansiedad, estrés y depresión. Muchos cuidadores que tratan con el agotamiento de los cuidadores incluso se sienten culpables por no pasar el tiempo suficiente con sus familiares o pacientes enfermos.

¿Cuáles son los síntomas del agotamiento del cuidador?

En general, los síntomas del agotamiento del cuidador son similares a los de la depresión y el estrés. Algunos de los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Retiro de familiares y amigos.
  • Pérdida de interés en actividades que disfrutaban anteriormente.
  • Cambios en el apetito, peso o ambos.
  • Sentirse azul, irritable, desamparada y desesperada.
  • Cambios en su patrón de sueño.
  • Enfermar más a menudo.
  • Sentimiento de autolesión o sentimiento de dañar a la persona que cuida
  • El uso excesivo de alcohol o pastillas para dormir.
  • Agotamiento emocional y físico.

¿Cuáles son las tres etapas del agotamiento del cuidador?

1ª Etapa: Frustración:

La primera etapa del agotamiento de un cuidador es la frustración. Aquí, el cuidador principal muestra signos e incluso a veces tiende a expresar sentimientos de decepción y frustración por no poder ver ningún tipo de progreso positivo en la condición general del paciente. El cuidador principal tiene problemas para aceptar el hecho de que la atención prestada al paciente y el esfuerzo que realiza el cuidador no tienen nada que ver con el estado de salud del individuo.

2ª Etapa: Aislamiento

La segunda etapa es de aislamiento. Aquí, el cuidador principal se esfuerza demasiado en mantener un sentido de propósito al trabajar tan duro para brindar atención. El cuidador tiende a sentirse solo al ser criticado o no apreciado por los miembros de la familia del paciente cuando no ven una mejora significativa en la salud del paciente. El cuidador principal no puede o no está dispuesto a pedir ayuda a otros.

3ª etapa: la desesperación

La tercera etapa del agotamiento del cuidador es la desesperación. Aquí, el cuidador se siente indefenso y a la deriva. El cuidador principal, por lo tanto, no puede enfocarse, se vuelve menos efectivo como cuidador. El cuidador ya no se motiva con el progreso del paciente ni se siente mal si el pronóstico es malo. Como resultado de esto, el cuidador descuida la salud personal, el cuidado y el bienestar, y también pierde interés en los contactos sociales y las actividades de descanso, como leer libros, mirar televisión u otras actividades estimulantes.

¿Cuáles son las causas del agotamiento del cuidador?

Los cuidadores en la mayoría de los casos están muy ocupados con sus pacientes, ya que tienden a descuidar su propia salud física o mentalmente. Esto puede resultar en fatiga, desesperanza y, en última instancia, agotamiento del cuidador. A continuación se presentan algunas otras causas de agotamiento del cuidador.

Confusión en el papel que juegan:

Muchas personas no pueden comprender claramente el papel que deben jugar cuando se les da la responsabilidad de ser cuidadores. Por lo tanto, a un individuo le resulta difícil diferenciar entre sus funciones como cónyuge o pareja y la de un cuidador.

Falta de control:

Muchos cuidadores se sienten frustrados debido a la falta de dinero, recursos y también a las habilidades para planificar, gestionar y organizar de manera efectiva el cuidado de sus seres queridos.

Expectativas irrealistas:

También hay muchos cuidadores que esperan que su participación como cuidador tenga un efecto positivo en la salud y la felicidad de la persona que cuida. Esto puede ser poco realista para los pacientes que están luchando contra enfermedades progresivas como el Alzheimer o la enfermedad de Parkinson.

Demandas irrazonables:

A veces, los cuidadores se presionan a sí mismos cuando brindan atención, ya que esto se convierte en su máxima prioridad y se sienten responsables si algo afecta la salud general del paciente.

Otros factores:

En algunos casos, un cuidador ni siquiera puede reconocer que está luchando contra el agotamiento del cuidador y llegar a una etapa en la que no puede cumplir con sus responsabilidades de manera efectiva. Esto puede incluso tener un efecto negativo en su salud.

¿Cómo hacer frente al agotamiento del cuidador?

Ser cuidador es una tarea realmente difícil. A veces, descuidándose de sí mismo, los cuidadores se encuentran con varios problemas de salud, y uno de ellos es el agotamiento de los cuidadores. Debe saber que si se siente estresado, deprimido, confundido o ansioso, debe hablar con su médico y diagnosticarse y tratarse adecuadamente lo antes posible.

A continuación, mencionamos algunas de las formas de lidiar con los síntomas del agotamiento de los cuidadores.

  • Hable sobre sus sentimientos, problemas y frustración con alguien de su confianza, tal vez un amigo o un compañero de trabajo.
  • Sea realista y sepa que puede necesitar apoyo y ayuda para el cuidado. Busque ayuda de otros cuando sea necesario.
  • Participa en una red de apoyo.
  • Establecer como tiempo especial para la meditación.
  • Recibe un masaje semanal y eso te mantendrá relajado.
  • Comprometerse con algunos pasatiempos creativos.
  • Sea realista y acepte la enfermedad de su ser querido, especialmente si es una enfermedad progresiva.
  • Cuida de ti mismo primero. No descuides tu salud mientras cuidas a los demás.
  • Hable con un profesional, terapeutas o trabajadores sociales que puedan ayudarlo a resolver sus problemas.
  • Aproveche los servicios de cuidado de relevo, que brindan un descanso temporal para los cuidadores.
  • Edúquese sobre la enfermedad de la persona que cuida. Esto te ayudaría a tener un cuidado efectivo. También edúquese sobre el agotamiento de los cuidadores, conozca las medidas preventivas y tome las mejores medidas para evitarlo.
  • Coma bien, haga ejercicio con regularidad, duerma bien y permanezca saludable.

Conclusión:

Sabemos que ser un cuidador está lleno de estrés y ansiedad, y un cuidador puede sufrir un agotamiento en cualquier momento del tiempo, mientras cuida a los demás. Por lo tanto, es esencial que los cuidadores estén prevenidos y se protejan bien contra esta condición debilitante. La mejor manera de cuidar de los demás, es cuidarse primero.

“Eres un corazón valiente y estás siendo amado. Ámate, cuídate a ti mismo, para que puedas hacer que los demás sonrían con tu cuidado”.

También lea:

Leave a Comment