Qué es la encefalomielitis aguda diseminada: causas, síntomas, tratamiento, pronóstico

¿Qué es la encefalomielitis diseminada aguda?

La encefalomielitis diseminada aguda es una afección patológica rara del cerebro en la que se produce una inflamación episódica breve pero generalizada en el cerebro y la médula espinal que causa un daño importante a la vaina de mielina que es la protección cubierta que protege las fibras nerviosas. La encefalomielitis diseminada aguda suele ir seguida de una infección viral o bacteriana. También puede ocurrir después de la vacunación contra enfermedades como la rubéola o las paperas, pero esto es bastante raro.

Los síntomas de la encefalomielitis aguda diseminada son de inicio rápido y comienzan con síntomas similares a los de una encefalomielitis como fiebre, fatiga severa y letargo, dolores de cabeza náuseas y vómitos y, a medida que la enfermedad avanza, puede causar convulsiones y coma. Esta condición normalmente daña la mielina que es un recubrimiento de las fibras nerviosas y protege las fibras nerviosas de cualquier daño. Esta condición también daña la sustancia blanca del cerebro que causa síntomas como pérdida de visión o parálisis.

Dado que la Encefalomielitis Diseminada Aguda es bastante rara y por lo tanto esta condición a menudo se malinterpreta como un ataque de esclerosis múltiple que también es un desorden neurológico inflamatorio y daña la vaina de mielina. A continuación se ha delineado una diferencia detallada entre la encefalomielitis aguda diseminada y la esclerosis múltiple. La encefalomielitis diseminada aguda ataca a los niños más que a los adultos.

¿Qué causa la encefalomielitis diseminada aguda?

No se conoce la causa exacta de la encefalomielitis diseminada aguda, pero se cree que ocurre normalmente después de una bacterias o una infección viral. En algunos casos raros, también ha ocurrido después de la vacunación contra rubéola o paperas . La encefalomielitis diseminada aguda es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo identifica erróneamente las células sanas del cuerpo como potencialmente peligrosas y comienza a atacarlas, lo que provoca inflamación.

En la mayoría de los casos, los síntomas de la encefalomielitis diseminada aguda pueden ser se observa después de unas dos semanas después de una infección o unos meses después de la vacunación, aunque en algunos casos no hay un evento precedente que cause la aparición de encefalomielitis diseminada aguda.

¿Cuál es la diferencia entre la encefalomielitis aguda diseminada y la esclerosis múltiple?

Debido a la rareza de la encefalomielitis diseminada aguda, a menudo se malinterpreta como un ataque de esclerosis múltiple, pero ambas condiciones son dos entidades separadas. Las siguientes son las diferencias entre la encefalomielitis aguda diseminada y la esclerosis múltiple:

  • En la mayoría de los casos, un ataque de encefalomielitis diseminada aguda ocurre una sola vez, pero en caso de esclerosis múltiple puede haber múltiples ataques de inflamación en el cerebro y la médula espinal.
  • En la mayoría de los casos, los pacientes con encefalomielitis diseminada aguda no tienen cambios sustanciales en sus imágenes de resonancia magnética del cerebro, pero en los casos de esclerosis múltiple siempre hay un cambio significativo en los estudios de resonancia magnética de seguimiento.
  • Los síntomas observados en la diseminación aguda Encefalomielitis como fiebre, dolores de cabeza, convulsiones, etc. no se observan en personas con Esclerosis Múltiple.
  • La mayoría de los pacientes con Esclerosis Múltiple requieren medicamentos preventivos para prevenir cualquier ataque, pero los pacientes con Encefalomielitis Diseminada Aguda no requieren tales medicamentos.
  • La encefalomielitis diseminada aguda se observa principalmente en hombres, mientras que la esclerosis múltiple es visto principalmente en mujeres
  • La encefalomielitis diseminada aguda ocurre principalmente en niños, que no es el caso con la esclerosis múltiple.

¿Cuáles son los síntomas de la encefalomielitis diseminada aguda?

En la mayoría de los casos de encefalomielitis diseminada aguda, el paciente debe ha tenido una infección bacteriana o viral un par de semanas antes del inicio de los síntomas de esta afección. Los síntomas de la encefalomielitis diseminada aguda son cefaleas persistentes y fiebre. A medida que la enfermedad progresa, hay síntomas neurológicos que incluyen:

  • Conciencia alterada
  • Confusión
  • Somnolencia
  • Desequilibrio y caída frecuente
  • Diplopía
  • Disfagia
  • Debilidad de las extremidades superiores e inferiores.

En adultos con encefalomielitis diseminada aguda, puede haber síntomas adicionales de déficit sensorial y motores.

¿Cómo se diagnostica la encefalomielitis diseminada aguda?

Se sospecha de encefalomielitis diseminada aguda siempre que hay una infección bacteriana o viral seguida muy de cerca con el desarrollo de ciertos síntomas neurológicos junto con los síntomas clásicos de dolores de cabeza, fiebre y conciencia alterada. Si se sospecha una encefalomielitis aguda diseminada, el médico tratante ordenará una exploración de IRM del cerebro para buscar cambios dentro de la sustancia blanca y también buscar cualquier daño en la vaina de mielina. Si se confirman estos cambios, señala el diagnóstico de encefalomielitis diseminada aguda. Esto será seguido por una imagen de MRI en serie en la cual los cambios comenzarán a desaparecer gradualmente y desaparecerán por completo en algún momento, lo que confirma aún más el diagnóstico de encefalomielitis diseminada aguda.

Aparte de esto, el médico también realizará una punción lumbar para descartar otras afecciones como la esclerosis múltiple. En una punción lumbar, el líquido cefalorraquídeo se toma de la médula espinal y se envía para su análisis en un laboratorio. En la encefalomielitis diseminada aguda, el LCR mostrará aumento de leucocitos que confirmarán el diagnóstico de encefalomielitis diseminada aguda.

¿Cómo se trata la encefalomielitis aguda diseminada?

La encefalomielitis diseminada aguda es una enfermedad rara y, por lo tanto, no existe un tratamiento específico para ella. A partir de ahora, el tratamiento de primera línea para la encefalomielitis aguda diseminada es la administración de metilprednisolona intravenosa y otros medicamentos esteroides. Estos medicamentos normalmente se administran generalmente durante una semana o más, seguidos de reducción de los esteroides. La función de estos esteroides es reducir la inflamación. Los pacientes con esteroides para la encefalomielitis diseminada aguda a menudo se quejan de cambios en el estado de ánimo, ansiedad y alteraciones del sueño que deben controlarse de cerca.

Si no hay una respuesta favorable al tratamiento con esteroides, el siguiente paso para el tratamiento de la encefalomielitis diseminada aguda es por vía intravenosa IVIG. Esta forma de tratamiento ha mostrado una gran promesa en el tratamiento de enfermedades autoinmunes. La IVIG intravenosa se administra durante algunas horas durante un período de tiempo de cinco a seis días.

Otro enfoque más para tratar la encefalomielitis diseminada aguda se llama plasmaféresis. En esta forma de tratamiento, la sangre se circula a través de una máquina que captura los componentes del sistema inmune de la sangre y, por lo tanto, reduce la actividad inmunológica. Este tratamiento se realiza durante unas horas durante un período de un par de semanas.

En algunos casos, la quimioterapia también se ha utilizado para el tratamiento de la encefalomielitis diseminada aguda.

¿Cuál es el pronóstico de la encefalomielitis diseminada aguda?

En la mayoría de los casos, la encefalomielitis diseminada aguda se puede tratar con éxito con terapia con esteroides. El pronóstico a largo plazo para los pacientes con encefalomielitis diseminada aguda es bastante bueno. En la mayoría de los casos, el paciente comienza a recuperarse en unos pocos días y el paciente tarda aproximadamente seis meses en recuperarse por completo de la encefalomielitis diseminada aguda.

Leave a Comment