Las enfermedades crónicas del hígado producen, independientemente de su etiología, una acumulación progresiva de fibra de colágeno en el parénquima hepático. La aparición de nódulos de regeneración altera la arquitectura hepática y produce un aumento de la presión portal. El aumento significativo de la presión corporal es la causa de la aparición de várices esofágicas y ascitis , que empeora el pronóstico de la enfermedad.
La cuantificación de la fibrosis hepática se ha realizado, durante años, mediante el análisis histológico de una pequeña muestra de tejido hepático (obtenida por vía percutánea o transyugular). Sin embargo, la fiabilidad de la biopsia para la fibrosis es limitada. La muestra de tejido hepático representa solo una parte de 50,000 partes del hígado; la distribución de la fibra puede ser heterogénea, pero vale la pena mencionar que se requiere un proceso correcto de la muestra y un observador para su identificación.
Las limitaciones de la biopsia y la evaluación periódica del paciente han llevado a la búsqueda de alternativas no invasivas para evaluar el grado de fibrosis hepática. En los últimos años, se ha identificado un gran número de marcadores serológicos que están directa o indirectamente involucrados en el proceso de fibrosis hepática. Se han desarrollado programas específicos para aumentar la fiabilidad de la detección de la fibrosis hepática con el uso de las técnicas radiológicas existentes. Sin embargo, el avance más importante se ha obtenido con la aparición de la elastografía de transición (TE) o Fibroscan® (FS).
Este procedimiento también se conoce como “elastografía de pulso unidimensional” y se basa en la medición de la rigidez o elasticidad de un tejido; Utiliza un pulso mecánico de vibración y una onda ultrasónica. Primero, se emite el pulso mecánico que produce una onda elástica que se transmite a través del tejido. En segundo lugar, la onda ultrasónica, que sigue a la onda mecánica, mide la velocidad de propagación de la onda elástica dentro del tejido. La velocidad de propagación de la onda elástica es proporcional a la rigidez del tejido (cuanto más duro es el tejido, más rápido se propaga la onda). El resultado se expresa en unidades de kilopascal (kPa)
Sobre la tecnica
El método comercializado utilizado por TE para medir la rigidez del hígado se llama Fibroscan® (FS). El FS está formado por una sonda de transmisión y recepción y una computadora que procesa la información y genera una imagen de la onda elástica y el valor de la rigidez hepática en kPa. La sonda contiene un mecanismo de vibración que produce la onda mecánica y un transductor que produce la onda ultrasónica. La exploración comienza con el paciente en ayunas, en posición supina y con el brazo derecho detrás de la cabeza. La sonda se aplica en la silueta hepática, entre las costillas, en la línea media axilar derecha y perpendicular al plano de la piel. El escáner debe mantener la posición de la sonda (con el mínimo movimiento posible) y presionar el botón para obtener 10 determinaciones válidas.
Una imagen de la onda elástica en 2 dimensiones se genera en la pantalla del ordenador y su morfología puede facilitar la obtención de registros válidos. Se deben hacer 10 determinaciones válidas (la computadora determinará si la medición es válida o debería repetirse). Además de la imagen, la pantalla mostrará 3 valores que deben tenerse en cuenta: la relación o proporción entre el número de mediciones válidas y el número total de mediciones, el rango o variación intercuartil de las mediciones totales válidas con respecto a valor de la mediana y la rigidez final o valor de la mediana de las 10 determinaciones válidas (expresadas en kPa).
Conclusión
La exploración con Fibroscan es rápida (5 minutos), simple y su rango de detección es amplio, entre 2.5 y 75 kPa. El personal no médico (preferiblemente una enfermera) puede realizar la exploración después de completar un breve aprendizaje (50 a 100 exploraciones), pero la interpretación de los resultados debe ser realizada por un médico con amplio conocimiento sobre las características y limitaciones de la técnica.
También lea:
- Enfermedad hepática en el embarazo: definición, causas, tipos, diagnóstico, síntomas, signos, tratamiento, factores a considerar en el embarazo
- Daño hepático o insuficiencia hepática: causas, signos, síntomas, prevención
- Tipos de infección hepática: infección viral y no viral del hígado
- 11 signos y síntomas de daño hepático
- ¿Cuánto tiempo puede vivir con cirrosis hepática?
- ¿Cómo se siente el dolor del hígado y qué se puede hacer con respecto al dolor del hígado?
- ¿Por qué se realiza la prueba de función hepática y qué indica su valor (alto, bajo)?
- ¿Cómo sabes si tu hígado está fallando?

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.