El síndrome de Marfan es un trastorno congénito. Es un trastorno hereditario que la mayoría de las personas que tienen este trastorno no se dan cuenta o notan de la enfermedad hasta que crecen en la adultez. Sin embargo, por supuesto, las características de este síndrome pueden aparecer en cualquier etapa de la vida.
El trastorno afecta los tejidos conectivos del cuerpo, especialmente el esqueleto, los vasos sanguíneos, las fibras que anclan y sostienen los órganos internos del cuerpo y también los ojos y el corazón. El síndrome de Marfan puede ser potencialmente mortal, si su aorta, el vaso sanguíneo grande que transporta la sangre desde su corazón al resto de su cuerpo se ve afectado.
Para asegurarse de que la afección se diagnostica en una etapa temprana y se eviten las complicaciones causadas por el trastorno, es importante que identifique la afección lo antes posible. Por lo tanto, debe conocer los signos y síntomas del síndrome de Marfan.
Los signos y síntomas del síndrome de Marfan varían ampliamente de una persona a otra. Los signos que sugieren que una persona puede tener el síndrome de Marfan son:
- Extremidades desproporcionadamente largas: brazos, piernas e incluso dedos.
- Juntas flexibles
- Anormalmente alto
- Estructura esbelta o construcción
- Pie plano
- Dientes apretados
- Columna vertebral anormalmente curvada
- Cofre que se hunde
- Severamente miope
- Corazón murmurante
- Las estrías en la piel, sin ningún aumento de peso o pérdida de peso
- Problemas oculares como glaucoma temprano , lentes dislocados, cataratastempranas , retina desprendida.
El síndrome de Marfan también puede afectar la aorta o el gran vaso sanguíneo que transporta la sangre desde el corazón hasta el resto del cuerpo. Sin embargo, la parte difícil es que no hay signos y síntomas que puedan indicar que la aorta se ha visto afectada por este síndrome. Lo que es aún peor es que, si la aorta está afectada, puede ser una afección potencialmente mortal, si la aorta se rompe al agrandarse. Por lo tanto, los síntomas que debe buscar son:
- Problemas respiratorios
- Dolores en el pecho
- Tos incontrolable.
Diagnosticar el síndrome de Marfan es la parte más difícil ya que los síntomas son similares a muchas otras enfermedades y trastornos. Por lo tanto, tener una estrecha vigilancia e informar al médico en intervalos regulares es muy útil.
¿Cuál es el pronóstico y la esperanza de vida para el síndrome de Marfan?
Como ya se mencionó, diagnosticar el síndrome de Marfan es muy difícil en una etapa temprana. Esto dificulta el inicio del tratamiento. Aunque no existe una cura para esta afección, pero con un apoyo médico avanzado, muchos de los síntomas se pueden controlar y evitar que empeoren. Con un tratamiento temprano, medicamentos y apoyo quirúrgico, la mayoría de los pacientes con síndrome de Marfan pueden vivir tanto como un ser humano sano.
Sin embargo, lo que sí son malas noticias sobre este trastorno es que puede afectar a cualquier parte del cuerpo o al tejido conectivo en cualquier momento de la edad. Incluso si el paciente no ha tenido problemas oculares a la edad de 50 años o la aorta no se ve afectada hasta la mediana edad, no hay garantía de que no se produzcan en la vejez.
También lea:
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.