¿Cuál es la tasa de supervivencia del liposarcoma?

El liposarcoma es un tipo raro de cáncer de los tejidos conectivos que surge de las células de grasa anormales de los tejidos blandos profundos. Por lo general, se presenta en personas de 40 a 60 años de edad. Cualquier parte del cuerpo, especialmente en el muslo y la cavidad abdominal, puede verse afectada por el liposarcoma. Sus causas son desconocidas pero generalmente se observa después de un trauma. Sus síntomas incluyen hinchazón dolorosa debajo de la piel, fatiga, dolor abdominal y dolor en el pecho, dificultad para tragar y orinar, náuseas, vómitos y movimiento restringido de las extremidades. Se diagnostica mediante ecografía , resonancia magnética , tomografía computarizada y biopsia de piel. Se trata principalmente mediante cirugía.

¿Cuál es la tasa de supervivencia del liposarcoma?

La tasa de supervivencia del liposarcoma depende del tamaño, la profundidad, el sitio y su propagación a los ganglios linfáticos. Sus manifestaciones son diferentes en diferentes individuos. Su pronóstico es malo. La tasa de supervivencia es de 5 años para hombres y mujeres con liposarcoma. Es aproximadamente el 50% durante cinco años para el liposarcoma de alto grado. La tasa de supervivencia puede superar los 5 años en los casos en que los tumores crecen lentamente. Incluso después del tratamiento, el liposarcoma puede recaer nuevamente.

El liposarcoma es un tumor maligno raro que se desarrolla a partir del crecimiento anormal de las células grasas en los tejidos blandos de manera incontrolada. Las partes afectadas de nuestro cuerpo son el área de los hombros, el peritoneo retro, el muslo, la región glútea y la pierna. Afecta principalmente a personas en su mediana edad. Representa menos del 1% de todos los cánceres recién diagnosticados.

La razón exacta detrás de este crecimiento descontrolado de células grasas no está clara. Muchos tipos de investigación revelan que el liposarcoma puede desarrollarse después de un trauma en forma de un bulto duro. Los factores de riesgo del liposarcoma pueden ser antecedentes familiares de cáncer, radiación, exposición a ciertos químicos como dioxinas, cloruro de vinilo y daños en los ganglios linfáticos.
Los síntomas se desarrollan gradualmente y dependen de la parte afectada, su ubicación y su extensión a partes distantes. Sus síntomas se experimentan cuando los tumores se vuelven demasiado grandes para ejercer presión sobre los órganos vecinos. Estos síntomas pueden ser

Extremidades: puede haber dolor, hinchazón y debilidad en el brazo o las piernas afectadas. Las venas varicosas pueden agrandarse.

Las células cancerosas de abdomen pueden desarrollarse en el peritoneo retro que cubre los órganos abdominales. Puede manifestar síntomas como dolor o hinchazón en el estómago, náuseas, vómitos, estreñimiento o sangre en las heces.

Sistemas urinarios: puede causar dificultad para orinar, orina con sangre y dolor al orinar.

Pulmones: el dolor en el tórax se siente debido a la presión sobre los pulmones de los tumores vecinos.

Tipos de liposarcoma

Hay cuatro tipos de liposarcoma

Bien diferenciado: este tipo de liposarcoma es más común que el cáncer de bajo grado y de crecimiento lento. Las células tumorales son similares a las células grasas.

Myxoid o Round: este tipo de liposarcoma es un tumor moderado o de alto grado que se caracteriza por distintas células redondas. Estas células se diseminan más rápido que los tumores de bajo grado.

Pleomorfo: este tipo de liposarcoma es el más raro y agresivo.

Dediferenciado: este tipo de liposarcoma es un tumor de alto grado que se desarrolla a partir de células cancerosas de bajo grado.

Diagnóstico de Liposarcoma

Se puede diagnosticar mediante tomografía computarizada, rayos X , resonancia magnética y biopsia de piel.

Tratamiento para el liposarcoma

Su tratamiento depende del tipo y localización de las células tumorales. Se puede tratar de la siguiente manera:

Cirugía: la cirugía se realiza para extraer un tumor de su posición.

Radiación: para reducir el tamaño de las células tumorales antes de la cirugía o para eliminar las células cancerosas restantes después de la cirugía.

Quimioterapia: solo es eficaz en liposarcomas de bajo grado y se usa para ralentizar las células cancerosas de rápido crecimiento.

Conclusión

El liposarcoma es un tipo raro de cáncer de tejidos blandos profundos. Es más común en adultos de mediana edad y rara vez se ve en niños. El pronóstico es muy malo, ya que la tasa de supervivencia de sus pacientes después de un tratamiento exitoso es de 5 años tanto para hombres como para mujeres. Si los tumores en liposarcoma crecen lentamente, la tasa de supervivencia puede superar los 5 años.

También lea:

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.

Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.

Leave a Comment