Meningitis criptocócica

La meningitis es la inflamación de las meninges, que son los revestimientos de la membrana del cerebro y la médula espinal. Aunque la mayoría de las causas de la meningitis incluyen virus y bacterias, a veces las infecciones fúngicas también causan meningitis.

La meningitis criptocócica (MC) es una de esas infecciones por hongos causadas por los hongos Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii. Esta infección a veces puede afectar a personas sanas, pero se observa con más frecuencia en pacientes inmunocomprometidos y como infección oportunista en personas que tienen SIDA . Se denomina criptococosis o enfermedad criptocócica.

Causas, factores de riesgo y diseminación o transmisión de la meningitis criptocócica

El hongo Cryptococcus está presente en casi cualquier parte del suelo, en los excrementos de los pájaros o en los árboles. La diseminación puede ocurrir comúnmente debido a la respiración en esporas microscópicas en el aire. Mientras que las personas sanas pueden luchar contra la infección con quejas mínimas o molestias respiratorias leves; las personas con un sistema inmune débil corren el riesgo de sufrir consecuencias más graves.

La criptococosis o meningitis criptocócica se produce cuando la infección fúngica de los pulmones se propaga al cerebro. La meningitis criptocócica no es contagiosa y no se contagia de persona a persona. La infección por hongos se disemina desde otra parte del cuerpo a través del torrente sanguíneo, la introducción directa en el torrente sanguíneo o cuando un sitio cerca del sistema nervioso central se infecta.

La ​​infección fúngica en personas con SIDA y sistema inmune débil puede permanecer latente y puede brotan durante condiciones particulares que causan enfermedades más graves e incluso pueden diseminarse a otras partes del cuerpo. Las personas en riesgo de meningitis criptocócica incluyen personas que sufren de leucemia, sarcoidosis cirrosis, linfoma, diabetes que se someten a trasplantes de órganos o medicamentos a largo plazo como esteroides u otros que debilitan el sistema inmunitario .

Las personas que viven en ciertas áreas pueden tener un mayor riesgo de infecciones fúngicas de los pulmones; las mujeres embarazadas, los bebés prematuros y de bajo peso también corren riesgo.

Síntomas de la meningitis criptocócica

La presentación de la meningitis criptocócica (CM) puede desarrollarse gradualmente en un período de pocos días a algunas semanas. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre, rigidez en el cuello, pueden estar acompañados de náuseas y vómitos, aumento de la sensibilidad a la luz (fotofobia), confusión, alucinaciones o alteración del estado mental y cambios de conducta.

La ​​meningitis debe atenderse inmediatamente y el tratamiento debe comenzar como pronto. Si la meningitis criptocócica (CM) no se trata, puede llevar a consecuencias más graves, como la acumulación de líquido en el cerebro (hidrocefalia), daño cerebral, coma y, en ocasiones, pérdida de audición. Esto puede ser más serio en pacientes con SIDA. En algunos casos, la meningitis criptocócica (MC) puede resultar fatal.

Diagnóstico de meningitis criptocócica

Los signos clínicos y el examen físico revelan signos típicos de meningitis, fiebre, rigidez en el cuello, aumento del ritmo cardíaco y, a veces, alteración del estado mental. Se realizan análisis de sangre y otras investigaciones de laboratorio para determinar la infección.

El líquido cefalorraquídeo (líquido cefalorraquídeo), un líquido presente en la médula espinal, se recolecta mediante el procedimiento llamado punción espinal. La sangre y el líquido cefalorraquídeo se prueban y se cultivan para determinar la presencia de los hongos criptocócicos. Confirmar y determinar el tipo específico de organismo fúngico que causa la meningitis es importante para planificar el futuro plan de manejo. Se realizan pruebas de laboratorio especializadas según el tipo de hongos sospechado y se confirma su presencia.

Se pueden tomar exámenes por imágenes como una resonancia magnética o una tomografía computarizada del cerebro si es necesario. En algunos casos, los estudios de imágenes son importantes para determinar la presencia de lesión masiva en el cerebro o la hidrocefalia, para determinar el riesgo incrementado de punción lumbar o punción lumbar y para planificar el diagnóstico y tratamiento en consecuencia.

Tratamiento de la meningitis criptocócica

Una vez que se confirma la infección por hongos de la meningitis criptocócica, se administra un tratamiento antimicótico, principalmente en dosis altas. El objetivo del tratamiento es detener o controlar la infección y reducir la mortalidad en casos severos.

Los medicamentos, dosis y duración de la terapia dependen de la gravedad de la infección, el tipo de hongos, el estado inmunológico de la persona y otras enfermedades preexistentes. enfermedades En el caso de las personas con un sistema inmune debilitado como los que padecen SIDA, tratamiento del cáncer o diabetes, se puede requerir una mayor duración del tratamiento.

Prevención de la meningitis criptocócica

Como los organismos fúngicos causantes están presentes en el suelo en todas partes, evitar el suelo y los entornos que pueden estar contaminados pueden ayudar a prevenir la infección criptocócica en cierta medida. Las personas con infección por VIH deben evitar la exposición tanto como sea posible. Aquellas personas que corren un mayor riesgo o que tienen un sistema inmune débil pueden prevenir la infección criptocócica tratando de evitar la exposición a excrementos de pájaros, la excavación de suelo y actividades relacionadas, especialmente cuando se encuentran en regiones con más probabilidades de verse afectadas por esporas u hongos.

  • Screening dirigido – Este enfoque puede ayudar a prevenir la morbilidad y la muerte por meningitis criptocócica, especialmente en personas infectadas por el VIH. En esto, un marcador químico para la infección criptocócica se puede detectar en etapas tempranas, incluso antes del inicio de los síntomas de la enfermedad. Para las personas que dieron positivo, se puede iniciar un tratamiento antifúngico adecuado, reduciendo así las posibilidades de que la infección criptocócica se convierta en meningitis.
  • Prueba de tira reactiva – Esta nueva prueba con tira reactiva ayuda a detectar el antígeno criptocócico en una muestra de sangre así como infecciones criptocócicas avanzadas. La prueba es simple, económica y da resultados en minutos. La precisión de la prueba es casi del 95% y se puede realizar de forma conveniente para identificar y tratar casos de infecciones criptocócicas.

Las infecciones criptocócicas y su desarrollo en meningitis criptocócica es motivo de preocupación en personas inmunodeprimidas y con infección por el VIH. La atención adicional, las instalaciones médicas adecuadas, la terapia profiláctica y preventiva, la detección periódica y la capacidad de las instalaciones de atención de la salud para realizar pruebas de diagnóstico o de tira reactiva son esenciales.

Leave a Comment