¿Qué antibióticos tratan el tétanos?

El tétanos es una infección bacteriana que afecta el sistema nervioso. Cualquiera puede contraer la infección a través de las esporas de la bacteria presente en el suelo. Estas esporas entran al cuerpo a través de cortes o heridas, picaduras de insectos o animales. Interfieren con el suministro de nervios del cerebro y la médula espinal a los músculos que conducen a espasmos y rigidez. Los primeros síntomas del tétanos son fiebre, diarrea y dolor de cabeza . El tratamiento del tétanos no siempre es eficaz y curativo. Los antibióticos también pueden ayudar en el tratamiento del tétanos.

Table of Contents

¿Qué antibióticos tratan el tétanos?

En primer lugar, la herida se limpia a fondo poco después de la lesión con antisépticos. La herida en la que hay un daño enorme en los tejidos o la extracción de una cantidad considerable de tejidos, se inyecta inmunoglobulina tetánica en la vena. Es una vacuna a corto plazo contra el tétanos. Por lo general, se administra a mujeres embarazadas y lactantes, ya que se consideran seguras.

Se prescriben antibióticos como la penicilina o el metronidazol para controlar la multiplicación y reproducción de las bacterias. Anticonvulsivos como el diazepam o el Valium se administran para controlar la ansiedad y el espasmo muscular. Por lo general, funciona como un sedante. Los relajantes musculares, como el baclofeno, también son efectivos para suprimir las señales de los nervios desde el cerebro hasta la médula espinal, por lo que las contracciones musculares se reducen más. Los agentes bloqueadores neuromusculares como el pancuronio y el vecuronio también son una buena opción de tratamiento, ya que bloquean las señales de los nervios a las fibras musculares para controlar los espasmos musculares.

  • La eliminación quirúrgica de tejidos o materiales extraños muertos o contaminados en heridas grandes y propensas al tétanos se realiza para obtener mejores resultados.
  • Se recomienda una dieta alta en calorías para el paciente ya que la actividad de los músculos aumenta en el tétanos.
  • El soporte del ventilador se requiere en casos severos donde existe el espasmo de las cuerdas vocales y los músculos respiratorios.

Los antibióticos que se pueden usar para el tratamiento del tétanos son:

Penicilina G : es un antibiótico que mata las bacterias al inhibir la síntesis de la pared celular y la activación de enzimas que pueden matar las bacterias. Los médicos los recetan en un curso de 10 a 14 días, ya que sus grandes dosis pueden provocar anemia hemolítica, neurotoxicidad o paro cardíaco.

Metronidazol : es muy eficaz en el tratamiento del tétanos. Mata las bacterias al inhibir la síntesis de ADN y la síntesis de proteínas de las bacterias. Es un fármaco seguro y un fármaco de elección para el tétanos con efectos secundarios insignificantes. También se administra en dosis recomendadas durante 10-14 días.

La doxiciclina : restringe el crecimiento de las bacterias y la síntesis de proteínas. Se prescribe en un curso de 10-14 días.

Eritromicina, clindamicina, vancomicina y tetraciclina : estos antibióticos no son el fármaco de elección para el tétanos, pero pueden usarse individualmente si los medicamentos anteriores no pueden usarse para reacciones alérgicas o efectos secundarios.

Prevención

La inmunización contra el tétanos es eficaz en el control de la enfermedad. Como no existe una cura definitiva para la enfermedad, la prevención es una mejor opción. Los toxoides tetánicos se utilizan para la inmunización en recién nacidos y mujeres en edad fértil, especialmente en mujeres embarazadas y en período de lactancia.

La vacuna contra el tétanos se administra para inmunizar a los neonatos y niños como las vacunas DTP y DT, que es una combinación de difteria, tétanos y tos ferina. dT previene el tétanos en adultos.

El tétanos es una enfermedad infecciosa grave que afecta a los nervios que suministran información motora a los músculos del cuerpo. El organismo causante del tétanos es una bacteria llamada Clostridium tetani. Entra en el cuerpo por los cortes y heridas punzadas por agujas, clavos, herramientas o mordeduras de animales o insectos contaminados. Las esporas de las bacterias liberan toxinas en la herida que se transmiten al cerebro y al sistema nervioso.

Conclusión

El tétanos es una infección bacteriana grave que afecta el sistema nervioso y provoca rigidez muscular y espasmos. El metronidazol es un fármaco de elección en el tétanos debido a su perfil de seguridad. La penicilina y la doxiciclina son los antibióticos que se recetan para el tétanos en un ciclo recomendado de 10 a 14 días.

También lea:

Leave a Comment