Qué es el Síndrome de Weaver-Smith | Causas | Síntomas | Tratamiento

¿Qué es el síndrome de Weaver-Smith?

El síndrome de Weaver-Smith es una afección congénita en la cual el niño afectado muestra un crecimiento acelerado. Este crecimiento rápido por lo general comienza antes del nacimiento, y después del nacimiento tiende a acelerarse más. Las personas con síndrome de Weaver-Smith tienden a madurar más rápido que las personas normales de su edad. Tales individuos tienden a tener un tono muscular aumentado y son hiperrefléxicos. También tienden a tener retraso psicomotor. Las personas con síndrome de Weaver-Smith también tienden a tener ciertas deformidades del pie. El llanto de tono bajo es también una característica clásica del síndrome de Weaver-Smith.

¿Cuáles son las causas del síndrome de Weaver-Smith?

Aún no se conoce la causa raíz del síndrome de Weaver-Smith. Algunos estudios sugieren un vínculo genético, pero esto aún no se ha demostrado. Algunos estudios también sugieren que esta afección se hereda como un trastorno autosómico dominante, lo que significa que una copia del gen defectuoso es suficiente para que un niño desarrolle esta afección, pero nuevamente esto no se ha demostrado hasta ahora.

Algunos estudios también sugieren que es un trastorno autosómico recesivo pero no ha habido ninguna prueba de ello. De hecho, no ha habido pruebas que sugieran que haya un vínculo genético con el desarrollo del síndrome de Weaver-Smith.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Weaver-Smith?

Las personas con síndrome de Weaver-Smith exhiben un crecimiento acelerado y tienden a madurar más rápido que un individuo normal, pero la altura y el peso tienden a ser los mismos que los de otras personas normales.

Los síntomas del síndrome de Weaver-Smith pueden no ser evidentes hasta que el niño tenga aproximadamente seis meses de edad. El niño mostrará un tono muscular aumentado y será hiperrefléxico. El niño tenderá a tener movimientos voluntarios lentos. También tienden a tener un llanto lento. Los niños con síndrome de Weaver-Smith también tendrán ojos anormalmente anchos con pliegues epicánticos.

Los pulgares de los niños con síndrome de Weaver-Smith también son anormalmente amplios. Los dedos pueden estar doblados. También hay dedos de los pies malformados en personas con síndrome de Weaver-Smith. Estas personas no pueden extender sus codos o rodillas normalmente como resultado del síndrome de Weaver-Smith.

¿Cómo se trata el síndrome de Weaver-Smith?

El tratamiento para el síndrome de Weaver-Smith es básicamente de apoyo y sintomático. Para las anormalidades del pie y las extremidades superiores, un ortopedista puede ayudar a quien puede formular un plan de tratamiento para el individuo. Aparte de esto, no hay otro tratamiento para el síndrome de Weaver-Smith.

Leave a Comment