La no poliposis significa una afección que se caracteriza por la ausencia total de pólipos; o una cantidad muy pequeña de pólipos está presente. Es un término usado para mencionar el síndrome de cáncer conocido como síndrome de cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (HNPCC, por sus siglas en inglés). Este síndrome también se conoce con el nombre de síndrome de Lynch en estos días.
El síndrome de Lynch es una afección en la que se hereda la tendencia a desarrollar cáncer colorrectal. Aquí, la no poliposis indica que el cáncer colorrectal puede desarrollarse en ausencia de pólipos; o puede desarrollarse cuando hay una pequeña cantidad de pólipos. Este síndrome se ve en la familia. El cáncer aquí generalmente aparece en el lado derecho del colon. Este síndrome puede provocar el desarrollo de cáncer en una persona a una edad temprana y en una edad en la cual el cáncer no se habría desarrollado de otra manera en ausencia de este síndrome. Estas familias también pueden verse afectadas por otros cánceres, como el cáncer de ovario, el cáncer de endometrio, el cáncer de riñón, etc.
Los síntomas del síndrome de Lynch
En la mayoría de los casos, el cáncer colorrectal generalmente no presenta ningún síntoma en las etapas iniciales. En realidad, los síntomas son bastante evidentes cuando la enfermedad avanza a una etapa bastante posterior. Por lo tanto, si alguien sufre de HNPCC o síndrome de Lynch, es mejor que se realicen pruebas de detección y otras pruebas de vez en cuando para detectar cualquier signo de cáncer colorrectal en una etapa temprana.
Algunos de los síntomas que se pueden observar son:
- Las heces pueden contener sangre.
- Puede haber largos periodos de estreñimiento .
- También puede haber diarrea presente.
- Los hábitos intestinales pueden mostrar cambios.
- Puede haber dolor en el abdomen con calambres.
- El tamaño de las heces puede disminuir considerablemente.
- Puede haber otros síntomas presentes como gases, hinchazón, sensación de saciedad, distensión abdominal, etc.
- Vómitos y náuseas .
- Falta de apetito.
- Pérdida de peso no deseada .
Causas del síndrome de Lynch
El síndrome de Lynch es una condición autosómica dominante. Esto significa que incluso si uno de los padres padece el síndrome de Lynch, es posible transmitir la mutación genética a sus hijos con un 50% de probabilidad. Si uno no hereda una mutación genética, no se lo puede pasar a sus hijos.
Diagnóstico del síndrome de Lynch
El diagnóstico precoz es muy importante aquí. Esto ayudará en la detección temprana y también en la prevención de este síndrome. Cuanto antes se realice el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de obtener una cura completa. El diagnóstico se puede hacer con la ayuda de colonoscopia, enema de bario y sigmoidoscopia. La colonoscopia sin embargo, es el método más preferido.
Se recomienda realizar pruebas genéticas para ver cuáles de los genes han sufrido mutación. En la actualidad, se sabe que cinco genes diferentes están asociados con este síndrome. Pero otros genes que aún no se han descubierto, también pueden ser responsables.
Si una persona tiene un cáncer, entonces se realizan pruebas de inestabilidad de microsatélite si el cáncer está asociado con alguno de los cinco genes asociados con el síndrome de Lynch. Esta prueba generalmente se realiza en el tumor presente en el colon. Si esta prueba es positiva, es más probable que el cáncer haya sido causado por el síndrome de Lynch. Esto ayuda a advertir a los otros miembros de la familia también. Sin embargo, si esta prueba es negativa, no necesariamente descarta las posibilidades de síndrome de linchamiento.
Tratamiento para el síndrome de Lynch
Existen diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos disponibles para el tratamiento del síndrome de Lynch en estos días. Una parte de, o colon completo puede tener que ser eliminado, dependiendo de la condición de la persona. Con una discusión adecuada con el médico, se puede decidir el método de tratamiento más adecuado.
El síndrome de Lynch aumenta las posibilidades de contraer cáncer colorrectal por herencia; También aumenta las posibilidades de contraer otros tipos de cáncer y muy temprano en la vida. Se deben tomar las medidas adecuadas para reducir el riesgo, consultando a un especialista en genética.
También lea:
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.